Primera y segunda ley de mendel biologia-convertido 3 de bachillerato espero te ayude PDF

Title Primera y segunda ley de mendel biologia-convertido 3 de bachillerato espero te ayude
Course Matematicas
Institution Unidad Educativa Villa Florida
Pages 2
File Size 181.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 125

Summary

estos son apuntes espero te ayuden mucho biologia 3 de bachillerato ciencias ten un buen dia espero te ayude mucho podrias comentar si te ayudo muchas gracias...


Description

Unidad Educativa Particular Baltasara Calderón de Rocafuerte.

INFORMACIÓN Semana del 04-08 DE OCTUBRE de 2020. Curso: Tercer Año BGU. Nombre del Docente: Lcda. Verónica Serrano Morquecho Nombre del estudiante: ______________________________________ Tema: Leyes de Mendel Subtema: Primera y segunda ley de Mendel Tiempo: 40 minutos Objetivo: Diferenciar la primera y segunda ley de Mendel a través de la práctica de ejercicios con los algoritmos aplicados en el cuadro de Punnet para comprender la importancia de la genética y su repercusión en los individuos.

1.

OBSERVA EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=HU7ZK7hKDVk Y LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: LEYES DE MENDEL

Leyes de Mendel. Son un conjunto de reglas básicas que explican la transmisión hereditaria (de padres a hijos) de los caracteres de cada especie, que se realiza exclusivamente mediante las células reproductivas o gametos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética y se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado entre 1865 y el 1866, ignorado por largo tiempo pero redescubierto en 1900. PRIMERA LEY DE MENDEL: PRINCIPIO DE LA UNIFORMIDAD DE LOS HÍBRIDOS La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos dominantes y homocigotos recesivos), la primera generación filial, es decir, su descendencia serán heterocigotos, será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (el que posea el genotipo dominante). Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del gen), que determina su característica sobresaliente. Por ejemplo: Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante (AA) y otra de flores moradas con el genotipo recesivo (aa), se tendrá como resultado que la primera generación filial será igual, es decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.

AA

aa

Aa

Unidad Educativa Particular Baltasara Calderón de Rocafuerte. Cuadro de Punnet de la primera ley A (rojo)

A (rojo)

a (morado)

Aa

Aa

a (morado)

Aa

Aa

GENOTIPO 100% Aa heterocigoto (CADA CELDA EQUIVALE EL 25%) FENOTIPO 100% Flores rojas (CADA CELDA EQUIVALE EL 25%) PROPORCIONES 4:4 SEGUNDA LEY DE MENDEL La segunda Ley De Mendel, es conocida también como Ley de la segregación, también como Ley de la Separación Equitativa, y también como Ley de Disyunción de los Alelos. Esta Segunda Ley De Mendel se cumple en la segunda generación filial, es decir que, de los padres a la primera generación, se cumple la Primera Ley de Mendel, y luego de los hijos de la primera generación se cumple esta Segunda Ley de Mendel.Esta 2da Ley De Mendel, habla de la separación de los alelos en cada uno del cruce entre los miembros de la primera generación, que ahora se convertirían en parentales de la segunda generación, para la formación de un nuevo gameto hijo con características determinadas. En esta segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo y genotipo que en la primera generación estuvo oculto. Por ejemplo: Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Aa), que contienen cada una un genotipo dominante (A, color rojo) y uno recesivo (a, color morado), el genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4, como se observa a continuación:

AA

Aa

Aa

CUADRO DE PUNNET DE LA SEGUNDA LEY A (rojo)

a (morado)

A (rojo)

AA

Aa

a (morado)

Aa

aa

GENOTIPO: 25% AA, 50% Aa, 25% aa FENOTIPO: 75% flores rojas, 25% flores moradas. PROPORCIONES: 1:2:1

aa...


Similar Free PDFs