Principios de la informática en la nube 1 PDF

Title Principios de la informática en la nube 1
Course Derechos de la Personalidad y Derecho de la Información
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 31
File Size 283.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 126

Summary

Download Principios de la informática en la nube 1 PDF


Description

1

Conceptos de la nube: Principios de la informática en la nube

BIENVENIDA Explore los conceptos principales de la informática en la nube y cómo puede ayudar a la empresa. En este módulo, aprenderá a realizar estas tareas: 

Explorar servicios informáticos en la nube comunes



Explorar las ventajas de la informática en la nube



Decidir qué modelo de implementación en la nube es mejor para usted

2

Requisitos previos 

Ninguno

Introducción 4 min ¿Qué es la informática en la nube? 8 min Beneficios de la informática en la nube 8 min Requisitos y condiciones de cumplimiento 8 min Economías de escala 1 min Gastos de capital frente a gastos operativos 7 min Modelos de implementación en la nube 10 min Tipos de servicios en la nube 10 min Prueba de conocimientos 3 min

Resumen 3 min

3

INTRODUCCIÓN Cuando enciende una luz, simplemente quiere que funcione. Sabe que para que esto ocurra se necesita electricidad, pero en ese momento, los detalles de cómo llega la electricidad a la bombilla no son importantes. Es posible que no piense en que la electricidad se crea en una central eléctrica y viaja por una gran red de líneas de transmisión de alta tensión hasta su ciudad, atraviesa una subestación y, finalmente,

4

llega a su casa. El proceso de encender una luz se oculta detrás del simple hecho de pulsar un interruptor. En este momento, la electricidad se convierte en una utilidad, que tiene muchas ventajas. En primer lugar, solo paga por lo que necesita. Cuando compra una bombilla, no paga al proveedor de electricidad por adelantado por el tiempo durante el que podría usarla. En su lugar, paga por la cantidad de electricidad que realmente usa. En segundo lugar, no tiene que preocuparse sobre cómo o cuándo se actualizan las centrales eléctricas a la tecnología más reciente. Por último, no tiene que administrar el escalado de la electricidad. Por ejemplo, a medida que las personas se mudan a su ciudad, puede estar seguro de que seguirá teniendo luz.

Como profesional de la tecnología, sería bueno tener estas ventajas al desarrollar e implementar aplicaciones. El almacenamiento de datos, el streaming de vídeo o incluso el hospedaje

de

un

sitio

web,

todo

ello

requiere

la

administración de hardware y software. Esta administración es un obstáculo innecesario al entregar la aplicación a los usuarios. Por suerte, hay una solución a este problema: la informática en la nube. Objetivos de aprendizaje En este módulo aprenderá a: 

Explorar servicios informáticos en la nube comunes.



Explorar las ventajas de la informática en la nube.



Decidir qué modelo de implementación en la nube es mejor para usted.

5

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA EN LA NUBE? La informática en la nube consiste en alquilar recursos como espacio de almacenamiento o ciclos de CPU en los equipos de otra empresa. Solo paga por lo que usa. La empresa que proporciona estos servicios se conoce como un proveedor de nube. Algunos ejemplos de proveedores son Microsoft, Amazon y Google. El proveedor de nube es responsable del hardware físico necesario

6

para

ejecutar

el

trabajo

y

de

mantenerlo

actualizado. Los servicios informáticos ofrecidos suelen variar en función del proveedor. Pero normalmente incluyen: 

Potencia de proceso: por ejemplo, aplicaciones web o servidores Linux.



Almacenamiento: por ejemplo, archivos y bases de datos.



Redes: por ejemplo, conexiones seguras entre el proveedor de nube y su empresa.



Análisis: por ejemplo, visualización de telemetría y datos de rendimiento.

Servicios de informática en la nube El objetivo de la informática en la nube es simplificar y aumentar la eficiencia de la gestión de un negocio, tanto si son pequeñas empresas emergentes o grandes empresas. Cada empresa es única y tiene necesidades distintas. Para

satisfacer esas necesidades, los proveedores de informática en la nube ofrecen una amplia gama de servicios. Debe tener un conocimiento básico de algunos de los servicios que se proporcionan. Vamos a describir brevemente los dos servicios más comunes que ofrecen todos los proveedores

de

nube:

la

potencia

de

proceso

y

el

almacenamiento. Potencia de proceso Cuando envía un correo electrónico, hace una reserva en Internet, paga una factura en línea o incluso realiza este módulo

de

Microsoft

Learn,

está

interactuando

con

servidores basados en la nube que procesan cada solicitud y devuelven

una

respuesta.

Como

consumidores,

todos

dependemos de los servicios informáticos que proporcionan

7

los distintos proveedores de nube que componen Internet. Al compilar soluciones con la informática en la nube, puede elegir cómo quiere que se realice el trabajo en función de sus necesidades y recursos. Por ejemplo, si quiere tener más control y responsabilidad sobre el mantenimiento, podría crear una máquina virtual (VM). Una máquina virtual es una emulación de un equipo, igual que el equipo de escritorio o portátil que está usando ahora. Cada máquina virtual incluye un sistema operativo y hardware que se muestra al usuario como un equipo físico que ejecuta Windows o Linux. Después, puede instalar cualquier software que necesite para realizar las tareas que quiera ejecutar en la nube. La diferencia es que no tiene que comprar ningún hardware ni instalar el sistema operativo. El proveedor de nube ejecuta la máquina virtual en un servidor físico en uno de sus centros de datos, y a menudo comparte ese servidor con otras

máquinas virtuales (aisladas y seguras). Con la nube, puede tener una máquina virtual lista para funcionar en cuestión de minutos con un costo menor que un equipo físico. Las máquinas virtuales no son la única opción informática, hay

otras

dos

opciones

populares:

contenedores

e

informática sin servidor. ¿Qué son los contenedores? Los contenedores proporcionan un entorno de ejecución aislado y coherente para las aplicaciones. Son similares a las máquinas virtuales, salvo que no requieren un sistema operativo invitado. En su lugar, la aplicación y todas sus dependencias se empaquetan en un “contenedor” y después se usa un entorno de ejecución estándar para ejecutar la aplicación. Esto permite que el contenedor se inicie en tan

8

solo unos segundos, porque no hay ningún sistema operativo que arrancar e inicializar. Solo necesita la aplicación que quiere iniciar. El proyecto de código abierto Docker es una de las principales plataformas de administración de contenedores. Los contenedores de Docker proporcionan un enfoque eficaz y ligero para implementar aplicaciones porque permiten que los distintos componentes de la aplicación se implementen de forma independiente en contenedores diferentes. En una única máquina pueden ejecutarse varios contenedores y estos se pueden mover entre máquinas. La portabilidad de los

contenedores

facilita

la

implementación

de

las

aplicaciones en varios entornos, ya sean locales o en la nube, a menudo sin necesidad de modificar la aplicación.

¿Qué es la informática sin servidor? La informática sin servidor le permite ejecutar código de aplicación sin necesidad de crear, configurar o mantener un servidor. La idea principal es que la aplicación se divide en diferentes

funciones

que

se

ejecutan

cuando

las

desencadena alguna acción. Esto es ideal para las tareas automatizadas. Por ejemplo, puede compilar un proceso sin servidor que envíe automáticamente un correo electrónico de confirmación después de que un cliente realice una compra en línea. El modelo sin servidor difiere de las máquinas virtuales y los contenedores en que usted solo paga por el tiempo de procesamiento que ha usado cada función mientras se ejecuta. Las máquinas virtuales y los contenedores se cobran

9

mientras se ejecutan, incluso si las aplicaciones están inactivas. Esta arquitectura no funciona con todas las aplicaciones, pero si la lógica de la aplicación se puede dividir en unidades independientes, puede probarlas por separado,

actualizarlas

por

separado

e

iniciarlas

en

microsegundos. Por lo tanto, este enfoque es la opción más rápida para la implementación. Almacenamiento La mayoría de los dispositivos y las aplicaciones leen o escriben datos. Estos son algunos ejemplos: 

Comprar una entrada de cine en línea



Buscar el precio de un artículo en línea



Hacer una foto



Enviar un correo electrónico



Dejar un correo de voz

En todos estos casos, los datos se leen (buscar un precio) o se escriben (hacer una foto). El tipo de datos y cómo se almacenan puede ser diferente en cada uno de estos casos. Los proveedores de servicios en la nube suelen ofrecer servicios que pueden administrar todos estos tipos de datos. Por ejemplo, si quiere almacenar texto o un clip de película, podría usar un archivo en disco. Si tuviera un conjunto de relaciones (por ejemplo, una libreta de direcciones), podría decidirse por un enfoque más estructurado, como usar una base de datos. La ventaja de usar el almacenamiento de datos basado en la nube

es

que

puede

escalarlo

para

satisfacer

sus

necesidades. Si determina que necesita más espacio para almacenar los clips de película, puede pagar un poco más y

1

agregar

espacio

disponible.

En

algunos

casos,

el

almacenamiento incluso puede expandirse y contraerse automáticamente, de forma que paga exactamente por lo que necesita en un momento determinado.

Resumen Cada empresa tiene distintas necesidades y requisitos. La informática en la nube es flexible y rentable, lo que puede ser beneficioso para todos los negocios, ya sea una pequeña empresa emergente o una gran empresa.

1

BENEFICIOS DE LA INFORMÁTICA EN LA NUBE La informática La informática en la nube no es un enfoque de servicio de todo o nada. Las empresas pueden optar por usar la nube para almacenar sus datos y ejecutar la lógica a un nivel totalmente personalizado y de acuerdo con sus requisitos empresariales. Las empresas existentes pueden elegir una migración gradual para ahorrar en costos de infraestructura y administración (o migración mediante lift-

1

and-shift),

mientras

que

una

empresa

nueva

puede

comenzar desde cero en la nube. Vamos a conocer algunas de las principales ventajas de la informática en la nube. Es rentable La informática en la nube proporciona un modelo de precios de pago por uso o basado en el consumo. Este modelo basado en el consumo aporta muchas ventajas, por ejemplo: No hay costos iniciales de infraestructura. No es necesario comprar ni administrar infraestructuras costosas que es posible que no se aprovechen del todo.

Se puede pagar para obtener recursos adicionales, y solo si se necesitan y en el momento en el que se necesiten. Se puede dejar de pagar por los recursos que ya no se necesiten. Factura y nube que representan la rentabilidad Esto también permite predecir mejor los costos. Como los precios de los recursos y servicios se proporcionan por separado, puede predecir cuánto va a gastar durante un período de facturación determinado en función del uso que prevea. También puede realizar el análisis basándose en el crecimiento futuro a partir de los datos de uso del historial de los que hace el seguimiento su proveedor de servicios en la nube.

1

Es escalable Puede aumentar o disminuir los recursos y servicios que va a usar en función de la demanda o la carga de trabajo siempre que quiera. La informática en la nube admite el escalado vertical y horizontal, según sus necesidades. Escalado vertical, que es el proceso de agregar recursos para aumentar la potencia de un servidor existente. Un ejemplo de escalado vertical sería el hecho de agregar más CPU o más memoria. Escalado horizontal, que es el proceso de agregar más servidores que funcionen conjuntamente como una unidad. Por ejemplo, tener más de un servidor para procesar solicitudes entrantes.

Gráfico de crecimiento que representa la escalabilidad El

escalado

puede

ser

manual

o

automático

según

desencadenadores específicos, como el uso de la CPU o el número de solicitudes y recursos que se pueden asignar o desasignar en cuestión de minutos. Es elástica Cuando la carga de trabajo cambia debido a un aumento o una disminución de la demanda, un sistema de informática en la nube puede compensarlo mediante la incorporación o la retirada automática de recursos. Por ejemplo, imagine que su sitio web aparece en un artículo de noticias, lo que comporta un aumento del tráfico de la noche a la mañana. Como la nube es elástica, esta asigna

1

automáticamente más recursos informáticos para controlar el incremento del tráfico. Cuando el tráfico comience a normalizarse, la nube desasignará automáticamente los recursos adicionales para minimizar el costo. Gráfico de puntos que representa la elasticidad Otro ejemplo sería la ejecución de una aplicación que usan los empleados: puede hacer que la nube agregue recursos automáticamente durante las horas de máxima actividad, cuando más usuarios acceden a la aplicación, y que los quite al final del día.

Es actual

Al usar la nube, puede centrarse en lo que realmente importa: desarrollar e implementar aplicaciones. El uso de la nube permite eliminar las cargas de mantenimiento de las revisiones de software, el programa de instalación de hardware,

las

actualizaciones

y

otras

tareas

de

administración de TI. Todo esto se realiza de forma automática para garantizar que use las herramientas más recientes y adecuadas para dirigir su negocio. Calendario que representa que se mantiene al día Además,

el

proveedor

de

nube

se

encarga

del

mantenimiento y la actualización del hardware del equipo. Por ejemplo, si se produce un error en un disco, el proveedor de servicios en la nube lo reemplazará. Si hay disponible una nueva actualización de hardware, no tiene que pasar por

1

todo el proceso de sustitución del hardware. El proveedor de servicios en la nube garantizará que las actualizaciones de hardware estén a su disposición automáticamente. Es confiable Cuando se tiene un negocio, uno necesita asegurarse de que los datos siempre van a estar ahí. Los proveedores de informática en la nube ofrecen servicios de copia de seguridad, recuperación ante desastres y replicación de datos para garantizar que los datos estén siempre seguros. Además, a menudo se integra redundancia en la arquitectura de los servicios en la nube, de modo que, si se produce un error en un componente, otro componente de copia de seguridad ocupa su lugar.

Esto se conoce como tolerancia a errores y garantiza que los clientes no se vean afectados cuando se produzca un desastre. Certificado que representa la confiabilidad Es global. Los proveedores de servicios en la nube tienen centros de datos totalmente redundantes ubicados en distintas regiones del mundo. Esto le da una presencia local, cercana a sus clientes, lo que le permite ofrecerles el mejor tiempo de respuesta posible estén donde estén. Puede replicar sus servicios en diferentes regiones para ofrecer redundancia y localidad, o seleccionar una región específica

para

garantizar

que

cumple

las

leyes

de

residencia de datos y de cumplimiento para los clientes.

1

Globo terráqueo que representa varios centros de datos Es segura. Piense en cómo proteger su centro de datos. Por un lado, está la seguridad física, es decir, quién tienen acceso al edificio, quién puede manejar los bastidores de los servidores, etc. Por otro, está la seguridad digital, es decir, quién puede conectarse a los sistemas y a los datos a través de la red. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen un amplio conjunto de directivas, tecnologías, controles y habilidades técnicas expertas que pueden proporcionar más seguridad de la que la mayoría de las organizaciones pueden lograr por otros medios.

El resultado es una seguridad reforzada, que ayuda a proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura frente a potenciales amenazas. Candado que representa la seguridad En lo que respecta a las amenazas a la seguridad física, es decir, a la infraestructura de la nube, los proveedores de servicios en la nube realizan grandes inversiones en muros, cámaras, puertas, personal de seguridad, etc., para proteger los activos físicos. También tienen procedimientos estrictos para garantizar que los empleados solo tengan acceso a aquellos recursos que se les haya permitido administrar. Hablemos sobre la seguridad digital. Quizá solo quiera que los usuarios autorizados puedan iniciar sesión en máquinas virtuales o sistemas de almacenamiento que se ejecutan en

1

la nube. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen herramientas que le ayudarán a mitigar las amenazas de seguridad y debe usarlas para proteger los recursos que usa.

Resumen La informática en la nube facilita la administración de un negocio. Es rentable, escalable, elástica, actual, confiable y segura. Esto significa que puede dedicar más tiempo a lo que importa y menos tiempo a administrar los detalles subyacentes.

1

REQUISITOS Y CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO Al seleccionar un proveedor de nube para hospedar las soluciones, debería comprender en qué medida puede ayudarle ese proveedor a cumplir con las normas y estándares. Estas son algunas de las preguntas que se podrían formular sobre un proveedor potencial: 

¿Qué cumplimiento ofrece el proveedor de nube cuando se trata de controlar datos confidenciales?

1



¿Qué cumplimiento ofrecen los servicios del proveedor de nube?



¿Cómo puedo implementar mis propias soluciones basadas

en la

nube

en

escenarios

que tienen

requisitos de cumplimiento o de acreditación? 

¿Qué términos forman parte de la declaración de privacidad para el proveedor?

Ofertas de cumplimiento En la lista siguiente se proporcionan detalles sobre algunas de las ofertas de cumplimiento disponibles. 

Criminal Justice Information Services (CJIS, Servicios de información de la justicia penal). Cualquier agencia local o estatal de EE. UU. que quiera acceder a la ...


Similar Free PDFs