Servidores en la nube PDF

Title Servidores en la nube
Course Estadistica
Institution Universidad de Cuenca
Pages 5
File Size 175.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 160

Summary

Download Servidores en la nube PDF


Description

Manejo De Servidores En Las Nubes: Características, Tipos De Servicios Y Sus Procesos. Un servidor de la nube es una potente infraestructura física o virtual que lleva a cabo el almacenamiento de procesamiento de aplicaciones e información. Los servidores en la nube se crean utilizando software de virtualización para dividir un servidor físico (bare metal) en varios servidores virtuales. Las organizaciones utilizan un modelo de infraestructura como servicio (IaaS) para procesar cargas de trabajo y almacenar información. Pueden utilizar una interfaz online para acceder de forma remota a las funciones del servidor virtual. Principales características: 

La infraestructura de computación puede ser física (bare metal), virtual o una combinación de las dos, dependiendo del caso de uso.



Tiene todas las capacidades de un servidor local.



Habilita que los usuarios procesen cargas de trabajo intensivos y almacenen volúmenes de información extensos.



Se utiliza una API para acceder bajo demanda a servicios automáticos.



Da a los usuarios la opción de pagar mensualmente o por consumo.



Los usuarios pueden optar por un plan de hosting compartido que se escala en función de las necesidades.

El término Computación en la Nube se refiere a la tecnología que permite y facilita el almacenamiento de todos nuestros archivos e información en Internet, sin la necesidad de preocuparnos por poseer la capacidad suficiente para alojar dicha información en nuestro computador. La computación en la Nube es comúnmente llamada Cloud Computing o, en español, servicios en la nube, informática en la nube o nube de cómputo. Esta presenta distintas características clave que la diferencian de la computación tradicional: Escalabilidad y elasticidad: tus recursos computacionales no estarán limitados a una capacidad estática. Con esta funcionalidad de las plataformas en la nube tus sistemas se adaptarán a la carga a la que están siendo sometidos, por lo que no se agotará el almacenamiento o la capacidad de computación de tu aplicación.

Independencia entre el dispositivo y la ubicación: ya no son necesarios los equipos ni las tediosas salas de data centers. La computación en la nube se caracteriza por la puesta a disposición de consolas de administración y múltiples ambientes de trabajo que pueden ser accedidas a través de un dispositivo móvil, tu editor de código favorito o en tu computador, independientemente del lugar en el que te encuentres ubicado. Seguridad: en la computación en la nube, la seguridad es igual de buena e incluso puede superar a los sistemas tradicionales. Esto se debe, en parte, a que los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad física. Costo: los costos se reducen notablemente. Un servidor en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento, lo cual tiene como resultado la reducción de barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes. Rendimiento: el rendimiento es una pieza clave en este modelo tecnológico, ya que todos los recursos están dispuestos para la optimización del resultado final. Se crean múltiples integraciones para que el usuario esté en capacidad de hacer un seguimiento permanente e implementar correcciones que permitan obtener aún más capacidad de los mismos recursos. Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube, este proceso se reduce a la asignación de personal capacitado para manejar servicios de seguimiento. La plataforma se encargará de lo demás, ya que el mantenimiento a los sistemas se puede configurar para que se dé automáticamente. Esto reduce tiempos de implementación que resulta en que se pueda centrar la atención en la producción del software.

¿QUÉ SON LOS SERVICIOS EN LA NUBE O EL CLOUD COMPUTING? Llamamos servicios en la nube a todo aquel programa o servicio que usamos y no está físicamente instalado en nuestro ordenador o equipo. La forma de acceder a estos servicios que no están instalados en nuestro ordenador es mediante internet. Todo servicio en la nube normalmente consta de varios centros de procesamiento de datos que disponen de un software instalado para proporcionarnos un servicio. Nosotros con nuestros ordenadores, tablets o teléfono lo único que hacemos es conectarnos vía Internet a estos centros de datos para poder llevar a término la tarea que tenemos que realizar. A modo de ejemplo, en el momento que accedemos a nuestra cuenta de Dropbox, lo único que estamos realizando es conectarnos vía internet a un centro de procesamientos de datos con ubicación desconocida que almacena nuestros datos. Una vez conectados al centro de procesamiento de datos, el software de Dropbox que corre sobre el centro de procesamiento de datos nos permitirá descargar y subir nuestros archivos.

Servicios En La Nube Que Todo El Mundo Utiliza Algunos ejemplos de servicios en la nube que todo el mundo acostumbra a utilizar son los siguientes: 1. Tiendas de aplicaciones como por ejemplo la de Google Play, la App Store, etc. 2. Aplicaciones web como por ejemplo la suite ofimática de google Gdrive, la suite Ofimática de Microsoft Office 365, el correo de gmail, etc. 3. Servicios para almacenar nuestros datos como por ejemplo

Dropbox, Owncloud, Box, OneDrive, etc. 4. Plataformas musicales o de videojuegos como por ejemplo Spotify o Steam.

Tipos De Servidores En esta tabla podemos ver los tipos de servidores más habituales.

DENOMINACIÓN DEL SERVIDOR

DESCRIPCIÓN

Servidor de Correo

Es el servidor que almacena, envía, recibe y realiza todas las operaciones relacionadas con el e-mail de sus clientes.

Servidor Proxy

Es el servidor que actúa de intermediario de forma que el servidor que recibe una petición no conoce quién es el cliente que verdaderamente está detrás de esa petición.

Servidor Web

Almacena principalmente documentos HTML (son documentos a modo de archivos con un formato especial para la visualización de páginas web en los navegadores de los clientes), imágenes, videos, texto, presentaciones, y en general todo tipo de información. Además se encarga de enviar estas informaciones a los clientes.

Servidor de Base de Datos

Da servicios de almacenamiento y gestión de bases de datos a sus clientes. Una base de datos es un sistema que nos permite almacenar grandes cantidades de información. Por ejemplo, todos los datos de los clientes de un banco y sus movimientos en las cuentas.

Servidores Clúster

Son servidores especializados en el almacenamiento de la información teniendo grandes capacidades de almacenamiento y permitiendo evitar la pérdida de la información por problemas en otros servidores.

Servidores Dedicados

Como ya expresamos anteriormente, hay servidores compartidos si hay varias personas o empresas usando un mismo servidor, o dedicados que son exclusivos para una sola persona o empresa.

Servidores de imágenes

Recientemente también se han popularizado servidores especializados en imágenes, permitiendo alojar gran cantidad de imágenes sin consumir recursos de nuestro servidor web en almacenamiento o para almacenar fotografías personales, profesionales, etc. Algunos gratuitos pueden

ser: www.imgur.com, www.photobucket.com, www.flickr.com de Yahoo, o picasaweb.google.com de Google....


Similar Free PDFs