Prioridades pedagógicas abordadas por área de PP PDF

Title Prioridades pedagógicas abordadas por área de PP
Author Eiti Leda
Course Botánica
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 1
File Size 47.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 143

Summary

Download Prioridades pedagógicas abordadas por área de PP PDF


Description

2.3. Prioridades Pedagógicas 1. Prioridades pedagógicas abordadas por área: PRACTICAS PROFESIONALIZANTES  Búsqueda de soluciones consensuadas, trabajo en equipo.  Conceptos holísticos del tema agrícola, ya que son alumnos del último año, (conocimiento de la biología del cultivo, insectos, malezas, plagas en general)  Salidas al campo para poder vivenciar cada situación que se les presente.  Realización de informes de cada clase, con terminología apropiada, y fundamentación con sus posibles soluciones.  Formulación de proyectos en base a una explicación científica.  Integrar y transferir aprendizajes adquiridos a lo largo del proceso de formación.  Comprender la relevancia de la organización y administración eficiente del tiempo, del espacio y de las actividades productivas.  Reconocer la especificidad de un proceso determinado de producción de bienes o servicios según la finalidad y característica de cada actividad. 2. DIFICULTADES  Movilidad hacia los campos más alejados.  Contacto y comunicación directa con los productores y empresas de las zonas.  Falta de insumos para el desarrollo de la prácticas, como EPP para los alumnos  Inasistencias , puntualidad, falta de interés  Falta de vocabulario técnico 3. PROPUESTAS DE SOLUCIONES.  Llegar a un acuerdo con los productores para solucionar el tema de la movilidad hacia sus establecimientos, a cambio de plantear posibles soluciones técnicas aportadas por los alumnos, que le otorguen un beneficio.  Gestión para visitas educativas al canchón y al Centro de Visitantes de la Empresa Ledesma. Prácticas en INTA y visita a la Salsera de Tomate de Fraile Pintado  Los alumnos que no cumplan con las horas de reloj totales asignadas para las practicas profesionalizantes, deberán efectuar un proyecto productivo durante los meses de receso escolar de verano, que abarque todo un ciclo productivo de algún cultivo a elección y la elaboración de un informe el cual será defendido en las mesas de exámenes de febrero-marzo, según el calendario escolar.  Elaboración semanal de informes de cada clase de PP  Capacitación en el uso de la impresora 3D aplicada al agro 4. PROGRAMAS Y PROPUESTAS DE POLITICAS COMPENSATORIAS Y OTROS. IDENTIFICACION DEL PROYECTO O PROGRAMAS.  Desarrollo de programas de investigación con salida laboral, de importancia económica y ecológica. Por ejemplo: microorganismo que controlen plagas de interés en cultivos económicos de la zona, también la identificación y multiplicación de microorganismo promotores de crecimientos presentes en los suelos de la zona.  Desarrollo de programas de detección de residuos de agroquímicos en suelos y en hortalizas de consumo directo de la zona de Fraile Pintado.  Desarrollo de un cultivo económico, desde la siembra a la cosecha. Ejemplo El Proyecto en curso de Maiz Híbrido en el CEA N° 3  Charlas de concientización a los productores de la zona por el uso inadecuado agroquímicos.

Ing. Agrónoma Paula Gabriela Ibañez.

Prof.Dra. Ing. Agr. Mariana Gabriela Minervini...


Similar Free PDFs