Problemas de estudio de tiempos y muestreo del trabajo PDF

Title Problemas de estudio de tiempos y muestreo del trabajo
Author Shirley Chuquihuaccha Almora
Course Ingenieria de metodos
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 11
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 884

Summary

INGENIERIA DE METODOSProblemas estudio de tiempos y muestreo del trabajo1. Una empresa dedicada a la carpintería metálica fabrica entre otros productos carpetas (similares a las que usted está utilizando en este momento), siendo este el que le reporta el 80% de las utilidades. Por lo anterior el pro...


Description

INGENIERIA DE METODOS Problemas estudio de tiempos y muestreo del trabajo 1. Una empresa dedicada a la carpintería metálica fabrica entre otros productos carpetas (similares a las que usted está utilizando en este momento), siendo este el que le reporta el 80% de las utilidades. Por lo anterior el proceso de producción correspondiente ha sido ampliamente estudiado, aplicando las principales herramientas del estudio de métodos y del estudio de tiempos. Cada carpeta está conformada por una estructura metálica, asiento, espaldar y tablero; estos tres últimos están hechos con madera prensada, forrada con fórmica y asegurados a la estructura con 4 tornillos cada uno de los dos primeros (asiento y respaldar) y con 3 el tablero . Además, lleva un tapón de jebe en cada pata. En una última licitación han obtenido la buena pro para la compra de 10 000 carpetas, por lo cual ahora deben determinar la cantidad de personas que se tendrá que disponer en la estación de ensamblado para terminar con esta actividad en 10 días útiles. En los registros se cuenta con los siguientes tiempos estándar para los elementos de esta tarea: A. Traer una estructura a la zona de trabajo B. Traer 20 asientos a la zona de trabajo C. Traer 20 espaldares a la zona de trabajo D. Traer 20 tableros a la zona de trabajo E. Colocar los tapones de jebe en las patas F. Colocar un tornillo del asiento G. Colocar un tornillo del espaldar H. Colocar un tornillo del tablero I. Dejar la carpeta a un lado, fuera de la zona de trabajo

30 seg. 2 min. 1,5 min. 3 min. 36 seg. 24 seg.m 18 seg. 30 seg. 20 seg.

La tarea la realizan hombres, en un turno de 9 horas, con 40 minutos de refrigerio dentro de las 9 horas. Además, cada operario coordina con su supervisor 10 min en la mañana y dedican 10 min también a llenar su registro de producción. (tiempo de contingencia) En los elementos que corresponda considerar suplementos de 2% por peso. Además, la tarea se realiza todo el tiempo de pie (2%). Se solicita: a. Determine el tiempo estándar (min/carpeta). b. Indique la cantidad de personal a contratar para realizar el trabajo.

2. Usted ha tomado las siguientes lecturas (minutos) en un estudio de tiempos sobre una operación de una prensa hidráulica: Ciclo

Primer elemento

Segundo elemento

Tercer elemento

1 2 3

6 7 6

7 8 7

5 4 5

4 5

5 7

6 8

4 6

6 7 8

5 6 6

7 7 7

4 5 6

9 10

5 7

6 7

5 6

1

Los factores de valoración son, para el primer elemento a 120%, el segundo elemento a 100% y al tercer elemento al 115%. Si se ha establecido un descanso obligatorio de 5 minutos por hora y 10 minutos de necesidades personales al día y se ha calculado un tiempo adicional improductivo promedio de 85 minutos al día por diferentes motivos que son:     

Falla de máquina: Falta de materiales: Reparar defectuosos: Engrasado de matriz durante maquinado: Calibrado de la presión:

15 minutos 25 minutos 15 minutos 10 minutos 20 minutos

Considerar que por cada ciclo se produce una pieza y que la jornada de trabajo tiene 8 horas. Se pide, establecer o calcular: a. El tiempo estándar. b. La producción por hora. 3. LA MARTINA, es una marca de jabones artesanales y productos de baño conocida por su excelente calidad y por su personalidad divertida e innovadora. Utiliza insumos en su mayoría naturales, y con excelente servicio y atención al cliente. En su proceso de elaboración del Jabón, se le realizo 5 tomas de tiempos en minutos a 10 elementos principales como se muestra a continuación, Cronometraje vuelta a cero en cada toma. Eliminar solo atípicos a simple vista, considerar un Nivel de Confianza del 95% y un error de 6%. La operaria es calificada como 15 % mas rápida, su trabajo lo realiza de pie. Los elementos del 1 al 8 son realizados en lotes para 14 jabones, el elemento 9 para 4 jabones y el elemento 10 para 1 jabón. Se solicita determinar: a. Numero de Observaciones. b. Considere las 5 observaciones como suficiente, Hallar el TS de realizar un jabón c. Indique cuantas personas requiere contratar para atender un pedido de 40,000 jabones, si debe abastecerlo en 20 días laborables de 8 horas cada uno. Considere dos decimales y si cada trabajador tiene en promedio un 85 % de Eficiencia.

ELEMENTOS

1

2

3

4

5

Preparar Materiales

3

2.8

3.2

3.1

8

Reserva Agua Destilada

5

4.7

5.3

5.3

10

Reserva Soda Caustica

7

6.8

7.6

7.3

11.9

Mezcla Agua SodaCaustica

8

7.9

8.5

8.25

13

Pesado Aceite Oliva

11

11

11.4

11.45

16

Pesado Aceite Solido

15

15.1

15.6

15.75

25

Calentar Aceites

30

31.1

34.6

31.25

39.9

Mezclado Aceite Soda Caustica

33

34

37.7

34.45

42.9

Cortar Jabon

36

37.1

40.6

37.55

45.9

Sellar Jabon

36.3

37.42

40.91

37.84

46.2

2

4. Aldo trabaja en una empresa donde se encuentra manejando una máquina. En dicha empresa se cuenta con 12 máquinas del mismo tipo, y se contrata al personal (para manejar la maquina) según la cantidad de pedidos. Actualmente solo trabaja Aldo como operario. El Jefe de producción realiza un muestreo de trabajo a Aldo con un error absoluto del +/6%, para determinar el porcentaje que éste le dedica a su trabajo. El resultado preliminar fue el siguiente: Observ.

Operario Trabajando

1

Operario no trabajando

Observ.

Operario Trabajando

x

11

x

2

x

12

3

x

13

x

14

x

15

x

16

x

4 5

x x

6

x

7

x

8

x

9 10

x

17 x

x

Operario no trabajando

x

18

x

19 20

x x

Además, se sabe que se calificó al operario con un 115%, y que las tolerancias variables ascienden a un 7%. Se trabaja 8 horas por día sin refrigerio. P de ocurrencia es : 13/20 y no la ocurrencia 7/20 Se pide: a. Si al realizar 150 observaciones, el valor de “p preliminar” se incrementó en un 25%. Y además, el estudio demoró 30 días y Aldo en ese lapso fabricó en total de 735 unidades. Determinar el Tiempo estándar de trabajo. b. Si se recibe un pedido de 4500 unidades a entregar en 25 días. ¿Con cuántos operarios adicionales se tendrá que contratar por esos días para cumplir con el pedido?

5. Una persona trabaja como Programador de producción en un área de Tejeduría en un textil. En dicha área todo es automatizado. Se realizó un muestreo a la máquina RXXX-09 durante una semana (5 días), empezando un lunes. Los días lunes, miércoles y viernes se realizaron 20 observaciones por día, mientras que los martes y jueves solo 10 observaciones por día. Se trabajó con un error absoluto del +/- 3% y un nivel de confianza del 94%. A continuación se muestra las veces que se encontró a la máquina funcionando: Día Veces

1

2

3

4

5

16

7

16

8

18

Se pide: a. Determinar si el Número de observaciones realizadas hasta ese momento es suficiente. b. Determinar el tiempo estándar para la operación, si se sabe que se trabaja 10 horas por día, pero solo 9 horas están encendidas las máquinas; además en los 5 días que duró el muestreo se registró una producción de 767 unidades. c. Determinar la eficiencia de dicha máquina (RX-009), en los 5 días que duró el estudio.

3

6. Un operario trabaja con una máquina en un horario de 8 horas por día. Se le realizó un muestreo (el estudio duró 6 días y en cada día se realizaron 15 observaciones, siendo esta cantidad suficiente para el estudio) para ver la probabilidad de que esté operando la máquina, se arrojó los siguientes resultados:

Días Situación

1

2

3

4

5

6

Máquina sin trabajar

3

4

3

5

3

2

Máquina trabajando

12

11

12

10

12

13

Se pide: a. Si se está trabajando con un nivel de confianza del 88%, ¿A cuánto equivale el valor del error relativo? b. Si se sabe que hay 3 máquinas en total en la empresa, y que el costo de la horamáquina es $12. ¿A cuánto asciende por día el costo de improductividad? c. Si se le calificó con un 5% inferior a lo normal, además se registró un 10% de tolerancias de descanso y un 5% de contingencias; además la producción promedio por día es de 23 unidades. Determinar si la producción promedio (de esos días que duro el muestreo) es mayor o menor que la carga de trabajo de esta actividad.

7. Carlos trabaja como conserje en un edificio, su horario de trabajo es de 7:00 a 19:00, con 45 minutos de refrigerio. Durante 5 días se le realizó un muestreo de trabajo para determinar el porcentaje de trabajo de Carlos, arrojando los resultados finales:

Día Actividad

1

2

3

4

5

Atendiendo llamada de visita

4

5

6

6

5

Lavando carro de un residente

1

2

0

2

1

Abriendo puerta a un residente

6

8

4

8

9

Registrando visitas

7

3

6

3

3

No sé le encontró

1

1

3

0

1

Se sabe que trabaja a un ritmo normal de trabajo; y el costo de hora hombre es de S/.10.00. Se pide: a. Determinar el tiempo (en horas) que le dedica a cada actividad registrada. b. Su jefe, por experiencia sabe que el tiempo estándar de “Registrar visitas” debería de ser de 5 min/registro. Determinar el tiempo estándar de Carlos para registrar visitas concuerda con lo proyectado por su jefe; si se sabe que registró esta cantidad de visitas cada día (ver siguiente cuadro), durante el lapso que duró el estudio: Total de visitas registradas(por día) c.

27

31

28

25

29

Si a Carlos se le pagase en proporción al porcentaje que trabaja, ¿Cuánto sería el costo de hora hombre?

4

ANEXOS



Ef = Salida útil de Materia Prima / Entrada de Materia prima



Ee = Ventas (Ingresos) / Costos (Egresos)



Productividad = Producción / Recursos



Producción = Tiempo Base / Tiempo ciclo WESTINGHOUSE

Puntaje + 0.15 + 0.13 +0.11 +0.08 +0.06 +0.03 0.00 -0.05 -0.10 -0.16 -0.22

Puntaje + 0.06 +0.04 +0.02 0.00 -0.03 -0.07

HABILIDAD Código Descripción A1 Superior A2 B1 Excelente B2 C1 Bueno C2 D Promedio E1 Ligero E2 F1 Pobre F2

CONDICIONES Código Descripción A Ideal B Excelente C Bueno D Promedio E Ligero F Pobre

Puntaje + 0.13 + 0.12 +0.10 +0.08 +0.05 +0.02 0.00 -0.04 -0.08 -0.12 -0.17

Puntaje + 0.04 +0.03 +0.01 0.00 -0.02 -0.04

ESFUERZO Código Descripción A1 Excesivo A2 B1 Excelente B2 C1 Bueno C2 D Promedio E1 Ligero E2 F1 Pobre F2

CONSISTENCIA Código Descripción A Perfecto B Excelente C Bueno D Promedio E Ligero F Pobre

5

6

7

TABLA DE LA DISTRIBUCION t-Student con n grados delibertad..

1- a n

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

0.975

0.99

0.995

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 40 60 120 ¥

1.000 0.816 0.765 0.741 0.727 0.718 0.711 0.706 0.703 0.700 0.697 0.695 0.694 0.692 0.691 0.690 0.689 0.688 0.688 0.687 0.686 0.686 0.685 0.685 0.684 0.684 0.684 0.683 0.683 0.683 0.681 0.679 0.677 0.674

1.376 1.061 0.978 0.941 0.920 0.906 0.896 0.889 0.883 0.879 0.876 0.873 0.870 0.868 0.866 0.865 0.863 0.862 0.861 0.860 0.859 0.858 0.858 0.857 0.856 0.856 0.855 0.855 0.854 0.854 0.851 0.848 0.845 0.842

1.963 1.386 1.250 1.190 1.156 1.134 1.119 1.108 1.100 1.093 1.088 1.083 1.079 1.076 1.074 1.071 1.069 1.067 1.066 1.064 1.063 1.061 1.060 1.059 1.058 1.058 1.057 1.056 1.055 1.055 1.050 1.046 1.041 1.036

3.078 1.886 1.638 1.533 1.476 1.440 1.415 1.397 1.383 1.372 1.363 1.356 1.350 1.345 1.341 1.337 1.333 1.330 1.328 1.325 1.323 1.321 1.319 1.318 1.316 1.315 1.314 1.313 1.311 1.310 1.303 1.296 1.289 1.282

6.314 2.920 2.353 2.132 2.015 1.943 1.895 1.860 1.833 1.812 1.796 1.782 1.771 1.761 1.753 1.746 1.740 1.734 1.729 1.725 1.721 1.717 1.714 1.711 1.708 1.706 1.703 1.701 1.699 1.697 1.684 1.671 1.658 1.645

12.706 4.303 3.182 2.776 2.571 2.447 2.365 2.306 2.262 2.228 2.201 2.179 2.160 2.145 2.131 2.120 2.110 2.101 2.093 2.086 2.080 2.074 2.069 2.064 2.060 2.056 2.052 2.048 2.045 2.042 2.021 2.000 1.980 1.960

31.821 6.965 4.541 3.747 3.365 3.143 2.998 2.896 2.821 2.764 2.718 2.681 2.650 2.624 2.602 2.583 2.567 2.552 2.539 2.528 2.518 2.508 2.500 2.492 2.485 2.479 2.473 2.467 2.462 2.457 2.423 2.390 2.358 2.326

63.657 9.925 5.841 4.604 4.032 3.707 3.499 3.355 3.250 3.169 3.106 3.055 3.012 2.977 2.947 2.921 2.898 2.878 2.861 2.845 2.831 2.819 2.807 2.797 2.787 2.779 2.771 2.763 2.756 2.750 2.704 2.660 2.617 2.576

8

9

SUPLEMENTOS RECOMENDADOS POR Internacional Labor Office (Expresado en %) A. SUPLEMENTOS CONSTANTES 1. Suplemento personal 2. Suplemento por fatiga básica

…… … …… …

Hombre

Mujer

5

7

4

4

2

4

0

1

2

3

7

7

0

1

1

2

2

3

3

4

4

6

5

8

7

10

9

13

11

16

13

20 (máx)

17

-

22

-

0

0

2

2

5

5

B. SUPLEMENTOS VARIABLES 1. Suplemento por estar de pie 2. Suplemento por posición anormal: a. Un poco incómoda b. Incómoda (agachado) c. Muy incómoda (tendido, estirado)

…… … …… … …… … …… …

3. Uso de la fuerza o energía muscular (levantar, jalar o empujar) Peso levantado en kilos: 2.50 5.00 7.50 10.00 12.50 15.00 17.50 20.00 22.50 25.00 30.00 35.50

…… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… …

4. Mala iluminación a. Un poco debajo de lo recomendado b. Bastante menor que la recomendada c. Muy inadecuada 5. Condiciones atmosféricas (calor y humedad) 6. Atención requerida a. Trabajo bastante fino

…… … …… … …… … …… … …… …

Entre 0 y 5

0

0

10

b. Trabajo fino o preciso c. Trabajo muy fino y muy preciso 7. Nivel de ruido a. Continuo b. Intermitente – fuerte c. Intermitente - muy fuerte 8. Estrés mental a. Proceso bastante complejo b. Atención divida entre varios objetos c. Muy complejo 9. Monotonía a. Bajo b. Medio c. Alto 10. Tedio a. Trabajo algo aburrido b. Trabajo aburrido c. Trabajo muy aburrido

…… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… …

2

2

5

5

0

0

2

2

5

5

1

1

4

4

8

8

0

0

1

1

4

4

0

0

2

1

5

2

11...


Similar Free PDFs