Procedimiento expedito para los delitos de flagrancia PDF

Title Procedimiento expedito para los delitos de flagrancia
Course Derecho Procesal Penal Ii
Institution Universidad de Costa Rica
Pages 5
File Size 124.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 129

Summary

notas de clase. procesal penal. Prof alexander rodriguez. ...


Description

Procedimiento expedito para los delitos de flagrancia 

Procedimiento expedito de flagrancia implica: - reducción de plazos - aceptación de cargo - reducción de la pena - procedimiento polémico: se da para asuntos de menor complejidad



breve reseña histórica de la justificación del procedimiento de flagrancia - situación de violencia en centro américa involucrando aspectos de seguridad nacional - carteles de narcotráfico, guerrillas, pandillas organizadas (inicios de crimen organizado); época difícil para centro américa - se da el interés por la seguridad ciudadana en CR y resto del istmo. - Fortalecimiento de las instituciones represivas del Estado (campanas de 2006 y 2010), temas de seguridad ciudadana. - 2010 tema de seguridad ciudadana sobrepasa temas de desempleo, educación, etc. - 2008 se da la reacción del proyecto que regula delitos en flagrancia - ley 8720 en 2009 desarrolla la ley de protección, victimas y testigos y demás sujetos intervinientes en el proceso penal, añadiendo en el CPP el titulo VIII que contiene el procedimiento expedito para los delitos cometidos en flagrancia. - Inmediatamente el proyecto de ley empieza a dar buenos resultados y para el 2011, el programa nacional de flagrancias evidencia los avances en el tema. - Estado de la nación 2012 concluye que los procedimientos de flagrancia dan una reducción de 6 veces en la tramitación de un proceso en cuanto a marco temporal. a. 27 meses vs 2 meses en tramitación de procesos - procedimiento es una respuesta del PJ y AL para ayudar en materia de descongestión de juzgados penales por medio de un tratamiento diferenciado de asuntos que tienen una tramitación menos compleja y en donde se cuenta con la prueba de inmediato - 2008 se da la marcha de un proyecto de tribunales de flagrancia: a. ¿qué sucede? 1. entran en funcionamiento por acuerdo de Corte Plena 2. salta la critica de dicho procedimiento e implementado así por violar el principio de juez natural. 3. Ya que todo lo que se relaciona en materia sancionatoria no se puede desarrollar a nivel reglamentario, teniendo que ser propiamente en vía legislativa y regularse a nivel de legislación ordinaria.

-

marzo de 2009, se emite la ley que modifica el CPP y entra en procedimiento el procedimiento y hasta mayo de 2009 empiezan a funcionar seguridad ciudadana para ONU: condición de encontrarse y sentirse libre de violencia y despojo intencional por parte de otros. a. en este marco conceptual nace el procedimiento expedito para los delitos cometidos en flagrancia



finalidades - atención protea de atender asuntos acumulados en flagrancia: casos que pueden ameritar un trato diferenciado antes hacían fila con los demás procesos ordinarios - respuesta oportuna a personas involucradas en asuntos penales de menor complejidad: victima e imputado ocupan garantía de sus derechos de forma pronta y resolución de su situación jurídica. - Dar una solución oportuna al conflicto que se trate: sea por medio del juicio oral y publico de flagrancia, procedimiento abreviado



critica: procedimiento ha sido criticado duramente e incluso sujeto a consultas de constitucionalidad - prisión preventiva basada en flagrancia es contraria a la presunción de inocencia: la ley y el propio sistema es proclive a la prisión preventiva para asegurar el resultado del proceso, pero lo cierto del caso es que para argumentar dicha situación también debe cumplir los presupuestos propios de la prisión preventiva. a. Se basa en una presunción de culpabilidad. - se rompe el principio de imparcialidad al eliminarse la etapa intermedia: cuando en el procedimiento de flagrancia se elimina la etapa intermedia, entonces al juez o tribunal de juicio le toca resolver aspectos que tienen que determinarse por un juez en una etapa previa. - Se quebranta el principio de imparcialidad ya que necesariamente el juez tiene que preocuparse por la validación de los procedimientos de flagrancia. - Plazos para la preparación de la defensa son sumamente cortos: plazos de 24 horas: Defensa realizada en dicho plazo se trata de asuntos no complejos y donde todo esta casi listo. - Facilita el dictado de resoluciones judiciales cuando aun esta vigente la alarma social, dando lugar a sentencias ejemplarizantes. - Esta destinado a encarcelar asuntos de criminalidad callejera, recibiendo la ciudadanía un mensaje de que refleja o envía un mensaje equivocado a la ciudadanía que los problemas de la delincuencia son en la delincuencia callejera - da lugar al hacinamiento carcelario



procedimiento expedito de flagrancia

-

-

-

-

expedito: rápido, pronto a obrar hay flagrancia cuando la persona es aprehendida durante la comisión del delito, inmediatamente después de cometerlo o mientras sea perseguido y/o presente rasgos que impliquen la comisión de un delito. Inmediatez del procedimiento por flagrancia implica que comienza desde la noticia misma del delito, ya que se da la aprehensión ciudadana o de autoridad en flagrante delito. Art 422 CPP: procedimiento especial de carácter especifico se da en delitos de flagrancia que inicia desde que se tiene noticia de un hecho delictivo de tal especie: desde la noticia criminis. a. Se aplica el procedimiento ordinario en aquellos casos que a pesar de que pueda parecer que el procedimiento y pruebas dan para discutirse en un procedimiento de flagrancia, probablemente hará falta alguna otra prueba. 1. dictamen psicológico/psiquiátrico 2. prueba que necesariamente implica un atraso en el procedimiento y dicha recopilación de prueba no es compatible con el espíritu del procedimiento por flagrancia. autor debe ser trasladado por la autoridad policial al MP: implica que en casos de aprehensión ciudadana, la autoridad policial actuante puede intervenir cuando llega y los ciudadanos que han aprehendido a la persona se le entrega a la autoridad. a. policía debe poner a disposición del MP, la persona que se sospecha que ha cometido el hecho delictivo b. MP recibe las actuaciones del momento por parte de la autoridad policial quien entrega la información c. Fiscal debe actuar de manera inmediata recibiendo las declaraciones y prueba, siempre y cuando sea compatible con la rapidez del procedimiento d. A partir de que la persona detenida es considerada sospechosa, fiscal debe hacer conocer al imputado que tiene derecho a patrocinio, iniciando el plazo de la defensa de 24 horas y dándoseles la oportunidad de la designación de un abogado de la defensa publica. 1. si no tiene un defensor, se le nombra uno de oficio en un plazo de 24 horas: art 425 CPP y luego se da el informe y corre el plazo de 24 horas para preparar la defensa. e. al estar la defensa técnica constituida el fiscal debe entregar un informe a la defensa para que tenga claro el detenido, defensor y el fiscal, los hechos por los cuales se le somete al proceso penal. 1. hechos deben estar plasmados de manera: clara, precisa y circunstanciados 2. se debe hacer un reconocimiento de la prueba con la que se cuenta, ya que se tiene un plazo de 24 horas para la defensa.



-

art 424: fiscal da tramite de inmediato para saber si se da merito para la investigación, dando la declaración del oficial y la prueba con la que se cuenta a. se tiene que poner a disposición por parte de la autoridad policial al fiscal, de manera inmediata, en un plazo pronto

-

11099-2009: resolución sala IV, sobre las consultas de constitucionalidad realizadas al procedimiento de flagrancia a. procedimiento de flagrancia no otorga menos garantías, ya que sea expedito no implica una violación de las garantías b. 15189-2010 Sala IV reitera posición.

audiencia de juicio: constitución de tribunal se hace mediante disposiciones de la LOPJ, teniendo competencia de conocer causales de incompetencia, recusación, excusa, audiencia oral y publica grabada en audio y video. - Fases de la audiencia a. primera en donde el MP: 1. presenta la acusación con hechos y calificación legal, ofrece prueba 2. puede solicitar la prisión preventiva que no puede ser superior a 15 días por ser expedito. I. o medida cautelar II. pertinencia de una medida alterna 3. Adhesión de sujetos querellantes o actores civiles que se deben presentar y expresar su posición al tribunal y si se va a ejercer la acción civil lo que se vaya a reclamar y la prueba que se va a ofrecer debe también ser compatible con el proceso, ser prueba que se prueba diligenciar en el momento I. actor civil y querellante se pueden constituir como partes. Resolviendo sobre su admisión el tribunal II. no procede la suspensión del debate en dichos casos a los abogados, y menos que no pueda alegar otros compromisos adquiridos (profesionales o personales), ya que el juicio no se puede suspender con dichos argumentos III. si la prueba ofrecida no es expedita, el tribunal previene de manera oral, dando oportunidad a la parte de que prescinda de la prueba o que presente prueba mas pertinente. 4. pertinencia de un procedimiento abreviado: puede colisionar con el principio de imparcialidad del juez, ya que no hay posibilidad de que el encartado se le pueda reducir la pena o aceptar cargos. I. TRIBUNAL SE DEBE ORGANIZAR A QUE UNOS ORGANICEN LA PRIMER PARTE DE LA AUDIENCIA Y LOS DEMAS LA SEGUNDA, PARA EVITAR CONTAMINAR II. Además no se realiza una valoración de fondo, siendo la primera fase de mero carácter de tramite u administrativo

b. juicio: 1. realizado por otra parte del tribunal 2. deliberación no debe durar mas de cuatro horas, pero puede extenderse a 24 horas de manera excepcional con el consentimiento de las partes 3. sentencia oral que queda notificada en el acto que debe cumplir todos los requisitos de una sentencia: sentencia 11099 Sala Constitucional: deben guardarse todas las garantías propias del proceso penal en este procedimiento. I. Contra dicha sentencia procede el esquema recursivo ordinario. i. cabe el reenvio ante el mismo tribunal de flagrancia 

proceso se puede convertir en ordinario durante cualquier momento, y al hacerse la declaratoria, se asume el esquema ordinario con todas sus pautas. - cuando se dicta la sentencia condenatoria el juez puede mantener la prisión preventiva pero no la puede extender por mas de 6 meses y si se ordena la absolutoria, se ordena la libertad de manera inmediata....


Similar Free PDFs