Procedimientos De Auditoria Para Gastos PDF

Title Procedimientos De Auditoria Para Gastos
Author Paúl Irvin De La Cruz Saldaña
Course Contabilidad I
Institution Universidad Continental de las Ciencias y las Artes
Pages 11
File Size 69.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 153

Summary

BHVGVGVGV...


Description

INTRODUCCIÓN

En el presente desarrollaremos algunos de los Procedimientos de Auditoria a seguir para auditar las cuentas de Ingresos, Costos y Gastos, a través de la aplicación de pruebas sustantivas y analíticas de acuerdo a los objetivos planteados en cada cuenta, los cuales les explicaremos detalladamente a continuación. DESARROLLO

El auditor debe efectuar una revisión global de dichos resultados. Revisar las tendencias del negocio. Revisar las variaciones en los ingresos y gastos entre periodos. Aplicar las pruebas y otros procedimientos de auditora que se consideren necesarios de acuerdo a las circunstancias.

Debe tener en cuenta la naturaleza y características de la industria y los procedimientos de contabilidad y el alcance y efectividad del control interno de la empresa.

OBJETIVO Comprobar que los gastos representan transacciones efectivamente realizados y con fines propios de la entidad. Verificar que se encuentren registrados todos los gastos que corresponden al periodo revisado. Verificar que no existan activos capitalizables contabilizados como gastos. Comprobar que los gastos estén adecuadamente contabilizados y presentados de acuerdo con las NIF y sean consistentes con las del año anterior.

PLANEACION El auditor debe obtener información sobre la naturaleza de los gastos y políticas de capitalización, reglas de reconocimiento de los mismos y presentación en los estados financieros.

Revisión Analítica Con el propósito de evaluar la materialidad de los gastos en relación a los estados financieros e identificar cambios significativos o transacciones no usuales, el auditor aplicará.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno y con base en dicha evaluación: Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria aplicables de acuerdo a las circunstancias.

Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de recomendaciones

2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias .

REVISION ANALITICO Con el propósito de evaluar la materialidad de los gastos en relación a los estados financieros e identificar cambios significativos o transacciones no usuales, el auditor aplicará.

CONTROL INTERNO La revisión, estudio y evaluación de la efectividad del control interno deberá dirigirse principalmente a los siguientes aspectos: 1.-Existencia de un catálogo de cuentas para clasificar adecuadamente los gastos de operación. 2.-Revisión sistemática de las operaciones que afecten las cuentas de gastos de operación, tales como egresos, compras y cuentas por pagar, planillas, inventarios, etc. 3.-Revisión de las normas de la empresa que regulan la autorización de los gastos administrativos, así como los montos máximos de estos (atenciones, gastos de representación, gasolina, etc.) 4.-Revisión del proceso de emisión de vales de caja, estableciendo claramente los niveles de la organización autorizados para la emisión de los mismos. Dentro de las políticas se deberán incluir los responsables de autorizar el gasto, los documentos comprobatorios necesarios y su aplicación contable según corresponda.

1. Análisis de Variaciones. Elaborar cedulas comparativas de gastos, ya sea contra el mes o el ejercicio anterior o contra el presupuesto de gastos. Investigar las variaciones y sugerir las correcciones según corresponda.

2. Verificación Documental. Determinar las partidas que por su monto o relevancia sea necesario verificar la documentación comprobatoria de las mismas.

3. Conexión contra otras cuentas. La revisión de los gastos no incluye solamente verificar la correcta aplicación a la cuenta correspondiente sino que también a la contra-cuenta respectiva y que mejor que ya que se está viendo el asiento contable se aproveche para hacerlo.

4. Pruebas Globales. Hay algunas cuentas de gastos que por su naturaleza es posible hacer una revisión global para verificar su correcta aplicación. Las cuentas de gastos más importantes que deben tener en cuenta los auditores tributarios son los siguientes:

1.-Remuneraciones Son aquellos montos pagados por prestación de servicios personales, llamados sueldos, salarios, honorarios, comisiones, bonificaciones, vacaciones, gratificaciones, etc.

Básicamente el auditor tributario determinará: a) Que la retribución sea para generar rentas gravadas o mantener su fuente productora. b) Que los trabajadores que perciben remuneraciones, sean realmente trabajadores de la empresa; prestando mayor énfasis en el caso de familiares de accionistas, ejecutivos de la empresa. c) Que las remuneraciones que aparecen en las planillas sean percibidas por los trabajadores. d) Que las remuneraciones estén dentro de los límites establecidos por las normas tributarias.

2. Gastos Financieros Dentro de estas se incluyen todos aquellos cargos relacionados con intereses, diferencias de cambio y otros. El auditor tributario deberá establecer lo siguiente: a) Establecer si los cargos realizados por el contribuyente guardan relación con las operaciones propias del mismo. b) Comprobar si los prestamos recibidos están redituando intereses no mayores a los permitidos por ley. c) Comprobar la exoneración total o parcial de los intereses abonados, por préstamos del exterior.

3. Provisiones para incobrables y castigos.

El auditor tributario debe tener en cuenta lo siguiente: a) Deberá verificar que las provisiones para cuentas incobrables debe reunir las exigencias establecidas por la norma del impuesto a la renta. b) Verificara que no haya castigado directamente las facturas por cobrar. c) Verificación que los castigos de los incobrables, se hallan hecho después de terminados los procesos judiciales de incobrabilidad.

4.-Mermas y Desmedros. En cuanto a este punto el auditor tributario tendrá en cuenta lo siguiente: a) Que las mermas sean razonables de acuerdo al giro del negocio, en todo caso se solicitara un estudio técnico al respecto, este punto se confronta con el análisis del costo de ventas, en lo relativo a la relación insumo-producto. b) En el caso de desmedros de existencias, deberá verificarse la fehacientica de la certificación notarial o técnica respectiva, comunicación a la administración tributaria y de ser posible, efectuar una inspección ocular del bien afectado.

5. Depreciación de activos fijos En cuanto a la depreciación de activos fijos deberá verificar lo siguiente: a) La existencia física y documentos de propiedad de los activos fijos, estableciendo su antigüedad, su valuación y que sirvan para generar renta gravada o mantener su fuente productora. b) Que el porcentaje de depreciación aplicado por el contribuyente sea de acuerdo a la norma tributaria vigente a la fecha de operación. c) Que los activos fijos dados de baja, previamente se haya cumplido con las exigencias de la norma tributaria.

6. Provisiones de beneficios sociales

El auditor tributario deberá verificar lo siguiente: a) Que corresponda al trabajador existente previo análisis de las remuneraciones. b) Que los cálculos realizados por el contribuyente se ajusten a las normas laborales tributarias. c) Que las exigencias o formalidades laborales hayan sido aplicadas de acuerdo a ley.

7. Gastos de viaje y representación El auditor tributario en su análisis de este rublo verificara lo siguiente: a) Que el gasto de viaje sea para generar renta gravada o mantener su fuente productora. b) Que los gastos por pasajes estén documentados, excepto al de los viáticos, pero debe verificarse que no exceda de los limites señalados por la ley tributaria. c) Que las personas que han realizado el viaje sean representantes del contribuyente.

8.-Diferencia de cambio Comprobar la adecuada determinación de las diferencias de cambio que afecte a las cuentas de resultados; por ejemplo tenemos: utilización del tipo de cambio y determinación de la moneda de origen.

9.-Gastos Diversos Este rublo incluye entro otros gastos de administración y de ventas, tales como luz, agua, fletes, teléfonos, primas de seguros, mantenimiento, etc. El auditor tributario deberá verificar entre otros lo siguiente: a) Procedencia de los gastos, es decir, que la carga sea para generar renta gravada o mantener su fuente productora. b) Que los gastos no se excedan a los límites establecidos por las normas. c) Que los gastos correspondan al ejercicio gravable.

CONCLUSION 1. Si los costos de las mercancías o servicios vendidos durante el periodo están Debidamente aplicados o imputados contra los ingresos registrados.

2. Si todos los gastos aplicados al periodo actual, así como las pérdidas sufridas o Reconocidas en dicho periodo han sido debidamente cargados o provisionados.

3. Si los costos y gastos están debidamente clasificados y consignados en el Estado de resultados o de superávit ganado, según resulte apropiado.

En términos generales, los procedimientos de auditoría que se utilizan para Alcanzar estos objetivos incluye:

a) El estudio de estadísticas de operación, comparaciones de márgenes de Utilidad bruta y de costos gastos entre periodos etc.

.b) Revisión de los procedimientos de desembolsos y nóminas, incluyendo verificación de comprobantes en serie y pruebas de nóminas.

c) Referencia cruzada con el trabajo de auditoria en las cuentas de balance general por ejemplo el gasto por concepto de depreciación) y

d) El análisis de cuentas seleccionadas de costos y gastos y la comprobación mediante pruebas, de la documentación de respaldo....


Similar Free PDFs