Proceso Industrial DEL Arroz-KRH - copia PDF

Title Proceso Industrial DEL Arroz-KRH - copia
Course Procesos Industriales
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 16
File Size 746.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 136

Summary

procesos industrial del arroz...


Description

INDUSTRIA DEL ARROZ NORMAS ISO Y OHSA

CARRERA: DOCENTE: ALUMNA:

INGENIERIA INDUSTRIAL JULIO CADENILLAS MONDRAGÓN KELY RUBIO HURTADO

1. PROCESO INDUSTRIAL DEL ARROZ

a) Operaciones Unitarias Recepción El arroz cáscara llega del campo en sacos de 70 Kg, un promedio de 400 sacos diariamente. Los sembríos de arroz .Para el proceso de pilado se recepciona el arroz en la tolva de recepción. b) Inspección Se realiza el control de humedad y de porcentaje de impurezas. El nivel de humedad promedio ideal debe ser entre el 13-14 % (FAO, 2014)

c) Pesado Se realiza el pesado para llevar el control de arroz cascara que ingresa de la empresa y de empresas externas que solicitan servicio de pilado, además se considera importante este control para determinar el rendimiento de la materia prima y la eficiencia de la maquinaria. Este proceso se realiza en una máquina para camiones con una capacidad de 48 toneladas; se determina el peso del camión vacío, luego del camión con la materia prima y finalmente realiza el balance para determinar el peso neto de la materia prima. d) Secado Se realiza el secado por método de convección natural, proceso mediante el cual se realiza el secado al aire libre a través de la energía solar. El arroz se debe secar un promedio de 6 horas. e) Almacenaje Se debe realizar esta operación manteniendo las condiciones recomendadas de temperatura (17 °C a 18 °C), humedad y almacenamiento en medios pobres de oxígeno. Con ello se frenará el riesgo de degradación del grano y se logrará un mayor periodo de almacenamiento

f) LIMPIEZA El arroz cáscara proveniente de la etapa de secado es colocado en una tolva de 30 Tm de capacidad por medio de una faja transportadora. Luego usando un elevador de cangilones es dirigido hacia:  Zaranda vibratoria Para asegurar que el grano ingrese limpio al proceso de descascarado. Las impurezas son retiradas por medio de un juego de mallas (2): 1era Quedan retenidas las impurezas mayores, pasa el arroz. 2da Elimina los vanos, el arroz queda retenido en la malla Adicionalmente por aspiración las impurezas livianas son retiradas a través de un ventilador y el sistema de captación de estas impurezas a través de un ciclón.  Despedradora Luego el grano pasa a través de una despedradora o deschinadora. El principio de operación es la diferencia de velocidad y de flotación. La maquina cuenta con cribas vibratorias con inyección inferior de aire para mantener una especie de colchón que separa por peso las piedras u otros elementos del arroz, su diseño permite la inclinación, la vibración y el flujo del aire para lograr en cada caso la descontaminación o separación deseada. g) DESCASCARADO - SEPARACIÓN DE CÁSCARA A través de rodillos de goma que giran de manera convergente se retira la cáscara que envuelve el grano de arroz. El descascarado se realiza por la combinación de tres efectos: presión de los rodillos, efecto de la velocidad diferencial de los mismo e impacto contra la platina puesta debajo de la descarga de los rodillos. El producto pasa al separador de cascarilla, que separa el grano descascarado de la cascarilla, la cual es succionada y transportada hacia la tolva de alimentación del horno ciclónico para su uso como combustible. El grano descascarado y no descascarado pasa a la siguiente etapa.

h) SEPARACIÓN GRAVIMÉTRICA La separación es lograda por los siguientes principios físicos: La diferencia en el peso específico de los productos a separar: Producto g/l Arroz cáscara 580 Arroz sin cáscara 750 La diferencia en la elasticidad y la superficie rugosa del producto El arroz cáscara y el descascarado es recepcionada en un canal que lo distribuye por igual en unas gavetas que separan los granos descascarados de los no descascarados, a través de movimientos oscilatorios. El movimiento oscilatorio de la mesa inclinada hace que los granos de peso específico más liviano ascienda a través de los compartimentos dispuestos en zig – zag. Mientras que el material de peso específico mayor desciende por las mismas.  Separación Por Espesor (Menor Que) La separación de los granos de menor tamaño del promedio (1 a 1.2 mm) se realiza en 6 mallas cilíndricas  Cloración del Agua Esta etapa tiene por finalidad reducir agentes patógenos que se encuentren en el agua, para poder ser utilizada por la pulidora de agua para el pulido por fricción y/o actividades de aseo.  Separación Por Espesor (Mayor Que) La separación de los granos de mayor tamaño del promedio (2 – 2.3 mm) se realiza en 8 mallas cilíndricas. Aquí también se logra atrapar piedras del mismo espesor del grano separado. i) PULIDO POR ABRASIÓN En esta etapa se remueve la película oscura que cubre al grano de arroz: Salvado o polvillo; es decir el arroz es “blanqueado”. Consta de un distribuidor con regulación de flujo de alimentación de arroz el cual abastase a una sección de 6 piedras abrasivas ordenadas verticalmente cubiertas por unas cribas que ejercen una acción suficientemente fuerte para separar las capas blandas (salvado) pero sin demasiado esfuerzo o presión para dañar al grano.

En el pulido se genera harina la cual es separada mediante aspiración generada por un ventilador y llevada hacia un ciclón, Luego esta es colocada en sacos para su posterior venta como polvillo. Las partículas de menor tamaño que la harina de arroz (polvillo) es recuperada en unos filtros de manga con la finalidad que no se produzca polución en el medio ambiente.

j) PULIDO POR FRICCIÓN La etapa anterior crea en el arroz una superficie rugosa, que puede presentar grietas o fisuras donde se acumule harina residual. Esta harina es propensa a descomponerse y absorber humedad lo que favorece la presencia de microorganismos y larvas de insectos, ocasionando alteraciones en la apariencia externa y olor, reduciendo su vida útil. Por medio de esta etapa se remueven todo exceso de harina. Aquí el pulido se realiza por fricción, por medio de pulidoras horizontales que trabajan con dosificación de agua atomizada con la finalidad de ejercer un ablandamiento sobre el salvado no removido, para facilitar su extracción a baja presión. k) SEPARACIÓN DEL ÑELEN Por medio de movimientos circulares distribuyendo el arroz en el interior de los cilindros, la separación se realiza con los granos en caída libre dentro del cilindro, los granos de espesor normal en el arroz son llevados hacia un extremo del cilindro donde son llevados hacia los clasificadores (trieur) y los granos de espesor y tamaño menor (Ñelen) hacia el otro extremo, con la finalidad de separarlo.

l) CLASIFICADO POR TAMAÑO Esto se realiza en un cilindro de alvéolos. A través de una caja de entrada, el arroz fluye al interior del cilindro rotativo, cuya cubierta esta provista con alvéolos de diseño especial: esférica, para la separación según su longitud.

Los granos que encajan totalmente en el alveolo, serán elevados, y a cierta altura (ajustable) caerán fuera de los alvéolos cayendo por gravedad a la bandeja y será descargado por medio de una rosca sin fin. Los granos sin embargo, son más grande que el diámetro del alveolo, deslizan y permanecen sobre la superficie interior del cilindro (producto de la camisa). Este fluye al punto de descarga del cilindro. En este primer paso de clasificado se obtiene el arrocillo de ½ y ¾ juntos, en el segundo grupo de clasificadores se separa el arrocillo ½ del de ¾.

m)

ABRILLANTAMIENTO

Este equipo trabaja en una atmósfera con agua nebulizada con los objetivos de: limpiar las partículas sueltas de salvado, emulsificar y esparcir el aceite de la superficie y enfriar el grano. La adición de agua se hace normalmente en cantidades muy reducidas (0.2 % a 0.4 % en peso) y su principal efecto final es el de ejercer una acción de ablandamiento sobre el salvado aun no removido, para facilitar su extracción con baja presión. Una fuerte corriente de aire remueve todo el material que se va aflojando y evita que sea depositado nuevamente sobre el producto. n) SELECCIÓN POR COLOR El arroz después de ser clasificado es llevado a través de un elevador y faja transportadora hacia la etapa de seleccionado por color, con la finalidad de separar los granos yesosos, machados, o materia extraña de color diferente. La selectora por color presenta bandejas vibratorias que alimenta un conjunto de canales metálicos por donde se desliza el grano hasta alcanzar una velocidad uniforme. Cuando finaliza el recorrido por el canal, durante un instante permanece en suspensión en el aire, momento en que se aprovecha para observarlo por una foto celda u ojo electrónico que al detectar grano machado, piedra o cualquier otro elemento que no tenga la transparencia o blancura calibrada como patrón da una orden a un eyector, que opera con aire a presión, para que lo saque del camino hacia otro sitio de salida diferente al grano aceptado.

o) ENVASADO Los envases deben ser de material inerte a la acción del producto, de tal forma que no altere sus características físicas, organolépticas, nutricionales y a la vez no produzca sustancias toxicas. Cuando se envase en sacos estos deben estar limpios, ser resistentes y estar bien cosidos y/o sellados. p) ENSACADO El proceso de ensacado se realiza en sacos de polipropileno de 50 Kg y/o 25 Kg; previo pesaje en una balanza automatizada al proceso. Los sacos son llevados hacia el almacén de producto terminado puestos sobre parihuelas en rumas de sacos (20 filas de alto). q) EMBOLSADO El arroz pasa a través de una zaranda plana vibratoria constituida por 2 tamices: el primero para retirar materia extraña imperceptible al ojo electrónico, la segunda para la separación de ñelen. Posteriormente por medio de un elevador se dosifica a la embolsadora, la cual es regulada de acuerdo al tipo de presentación del arroz. Finalmente estos son colocados dentro de sacos de polipropileno que cumplen la función de sobre empaque. Para el caso de los sobre empaque las fila deberán ser menores de 15, de tal manera que no produzca rompimiento de las mismas. 2. INVESTIGAR SOBRE ALGUNOS EQUIPOS PROCESO INDUSTRIAL DEL ARROZ.

PRINICPALES

DEL

a) Maquinaria utilizada en la pre limpieza Esta máquina se encarga de separar el palote, la paja y piedras del arroz cáscara. Tiene una capacidad de 150 000 panegas de arroz, cada panega equivale a dos sacos. La prelimpieza PLRZ-1 (MARCA ZACCARIA) equipo que atiende a los pequeños molinos. Ejecuta con gran eficiencia la limpieza de los granos

de arroz, garantizando un producto limpio, dando como resultado una mejor calidad en el producto final, además de proteger sus equipos de cuerpos extraños provenientes de la cosecha, que puedan perjudicar el funcionamiento del equipo.

b) Zaranda ZARANDAS PCVZ-1 : Zaranda Centrífuga Vibratória para Polvillo (MARCA ZACCARIA) Tiene como objetivo separar el arroz partido contenido en el polvillo de arroz proveniente del proceso de pulimento.  

Capacidad entrada de afrecho de arroz (kg/h): 1.400 Potencia consumida: 5 cv / 3,7 kW / IV polos

c) Máquina descascaradora

Se encarga de separar la lenma, palea y lemmas estériles, dejando el endospermo y el embrión con su cubierta del arroz cáscara. En pocas palabras descascara el arroz. Tiene una capacidad de 50 sacos/hora. El descascarador DAZ-7000 (MARCA ZACCARIA), es un equipo que ha sido desarrollado para atender a los clientes que necesitan de un equipo compacto y de alta producción. El sistema de alimentación a través de canaleta vibratoria, posibilita un ajuste fino de la producción, que asociado con la presión constante, garantiza una mejor calidad del descasque y un mayor rendimiento de granos enteros.

d) Máquina circuito o separadora Esta máquina se encarga de expulsar la cáscara del arroz a través de un ventilador y deja el arroz descascarado libre de residuos. Tiene una capacidad de 100 sacos/hora. Las cámaras en ACERO INOXIDABLE, modelo CFRI-6000 (MARCA ZACCARIA), tiene una sin fin de distribución inoxidable, por lo tanto no hay separación del afrecho grueso, obteniendo de ese modo, 3 productos diferentes, arroz integral, arroz en cascara y cascara.  

Capacidad de entrada de arroz en cáscara (kg/h): 3.500 hasta 6.000 Potencia consumida: 4,75 cv / 3,55 kW / IV polos

e) Pulidora (blanqueadora 1) Encargada de separar del arroz verde los tegumentos, el embrión y partículas de harina que quedan adheridas al grano; es decir pule el arroz, le da la característica de grano liso y blanco. Tiene una capacidad de 50 sacos/hora. El pulidor WPZ-30 (MARCA ZACCARIA), ha sido desarrollado para atender a los pequeños molinos de arroz, con la finalidad de mejorar el acabamiento superficial de los granos, promoviendo la remoción del afrecho, sin rayarlos o malogrados, generando un producto de alta calidad con aspecto vítreo y cristalino.  

Producción de arroz pulido (kg/h): 1.500 hasta 1.800 Potencia consumida: 20 cv / 15 kW / IV polos

f) Clasificadora (separador de arroz quebrado) Máquina encargada de clasificar según la calidad del grano en Ñelen, Arrocillo y Arroz Entero. Tiene una capacidad de 50 sacos/hora. El clasificador plano rotativo CPRZ-3M/G (MARCA ZACCARIA), ha sido desarrollado para clasificar los productos en hasta 04 diferentes tamaños de granos. Este equipo se está convirtiendo indispensable dentro del proceso de clasificación de los granos, pues además de ser un equipo compacto y muy eficiente, puede ser utilizado tanto para clasificar los granos quebrados (¾, ½, ¼ y arroz partido), como los granos enteros.

 

Capacidad de entrada arroz (kg/h): 3.000 hasta 4.200 ( flujo continuo) y 4.500 hasta 6.000 ( solo arroz partido) Potencia consumida: 1 cv / 0,74 kW / VI polos

g) Selectora (control de calidad) Máquina encargada de clasificar el arroz entero según su porcentaje de quebrado en arroz con 8 % de quebrado, arroz con 13 % de quebrado y Arroz descarte. Tiene una capacidad de 100 sacos/hora. SELECTORA ELECTRONICA- MARCA SOTEX Z+

h) Ensacada (control de calidad) En esta operación se da la presentación final al producto mediante el uso de una estación de ensacada neta MARCA BUHLER, que brinda la ventaja de envasar el producto en paquetes de 50 kilos con alta precisión.

VER VIDEOS RELACIONADOS: https://www.youtube.com/watch?v=-PDJ4SOD_Sw (Video Institucional de Induamerica)

https://www.youtube.com/watch?v=oEx9UKtbt60 (Centro de Acopio OMG para recepción Limpieza, almacenamiento y despacho de granos)

https://www.youtube.com/watch?v=3SG7hOOfhQY (TEoPower generación de energía a partir de biomasa)

https://www.youtube.com/watch?v=Y4PrtATzvmY (Características de las maquinarias BUHLER)

https://www.youtube.com/watch?v=Bt1-OGdX5l4 (Equipamiento ZX-50 para Arroz – ZACCARIA)

https://www.youtube.com/watch?v=KIhddaVB3yE (Agromay Pulidora Agua y Plansifter Satake)

3. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO INDUSTRIAL DEL ARROZ.

4. PUNTOS CRÍTICOS DEL PROCESO INDUSTRIAL DEL ARROZ...


Similar Free PDFs