Fases del proceso metodológico PDF

Title Fases del proceso metodológico
Author María Fernández
Course Desarrollo Personal
Institution Universidad Central de Venezuela
Pages 2
File Size 56.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 159

Summary

Resumen corto...


Description

Fases del proceso metodológico Hay autores que proponen otros modelos, pero que, en general, incluyen los mismos pasos. La diferencia radica en la mayor o menor especificidad de la formulación. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN La investigación social es un proceso de producción de conocimiento científico, acerca de la estructura, las transformaciones y cambios de la realidad social. Esto se logra con la aplicación de categorías teóricas, estrategias y procedimientos. Etapas del proceso de investigación: 1- Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco teórico. 2- Diseño metodológico 3- Recolección de la información 4- Ordenar, clasificar y sistematizar la información 5- Analizar: leer, interpretar, explicar y comprender los datos 6- Definir el plan operativo y las estrategias: - Qué hacer y cómo hacerlo? - Definir los aspectos administrativos y el control del proyecto. Concebir la idea: Aunque una investigación puede ser el resultado de una asignación académica concreta, por lo general estos procesos de estudio vienen del impulso propio del investigador, quien, basado en su curiosidad, se plantea preguntas e interrogantes, que lo llevan a emprender investigaciones, a fin de esclarecerlas. De esta manera, la primera etapa de toda investigación será la concepción de una idea, que posteriormente puede ser la semilla de una nueva teoría o la abolición de alguna dominante. Planteamiento del problema: Sin embargo, por muy buena que sea la idea del investigador, este debe cumplir con el paso de llevarla del plano abstracto al concreto, logrando entonces articularla, a fin de que pueda responder y adaptarse a las etapas metodológicas que deberá transitar a continuación. En consecuencia, en esta segunda fase, el investigador debe ser capaz de plantear las preguntas correctas, que impulsen los procesos adecuados para su aclaratoria. Igualmente, debería también fijar cuáles son los objetivos generales y específicos de su investigación, como modo de tener un norte definido, que oriente el proceso como tal. Así mismo, dentro de esta etapa, el investigador deberá esclarecer cuáles son las razones que justifican la investigación que ha decidido emprender. Elaboración del marco teórico: Sin embargo, en una investigación no todo depende de la idea o motivaciones del investigador, sino que éste debe darse a la tarea de rastrear, recolectar, escoger y exponer los distintos antecedentes y teorías que otros investigadores ha promulgado sobre el problema que se quiere investigar, hecho que resulta indispensable también para contextualizar académica y teóricamente el tema que se desee abordar, evitando también cometer errores. Así mismo, el proceso de elaboración del Marco Teórico resulta vital para la documentación del investigador sobre el tema que le compete.

Definir qué investigación se hará: Así mismo, el Investigador debe dotarse de herramientas y revisar sus propósitos, a fin de que puede definir cuál será el tipo de investigación que llevará a cabo ( Cualitativas / Cuantitativas; Diacrónicas / Sincrónicas; Exploratorias / Descriptivas / Correlacionales / Explicativa / Experimental / No Experimental; Empíricas / Documentales), puesto que la decisión sobre la clase de investigación que llevará a cabo –lo cual está determinado también por el tema, área y objetivo escogido- será la que determine también el Método por el cual se regirá su trabajo. Definición de Hipotesis: Sopesado el Marco Teóricos, los objetivos principales, así como el tipo de investigación y los alcances de ésta, el investigador deberá entrar en la fase de promulgar su Hipotesis, es decir, una idea o propuesta, la cual entrará a comprobar a través de su investigación. En este sentido, la Hipotesis puede ser vista como una premisa, en torno al comportamiento posible de dos o más variables, las cual se buscará comprobar. Durante esta etapa, el investigador deberá definir igualmente cuáles son las variables y cuál el grupo de control que usará durante la fase experimental de su investigación, en caso de tenerla. Diseño de Investigación: Así mismo, una vez concebida la Hipotesis y las variables, el investigador entrará en una fase de la investigación en donde se dará a la tarea de diseñar de qué modo logrará comprobar su Hipotesis. En este sentido, tanto si se trata de una Investigación Experimental, como si fuese una No Experimental, se fijarán los métodos que permitirán dicho objetivo. Selección de la Muestra: Posteriormente, el Investigador se verá también en la obligación de determinar cuál será la muestra de la población –de individuos, objetos o fenómenos- que usará dentro de su investigación, tomando en cuenta que estos deben ser realmente representativos, a fin de arrojar resultados ciertos sobre el tema que le atañe. Recolección de datos: Hechos los procedimientos planteados durante la etapa del Diseño de Investigación, el Investigador deberá a darse a la tarea de recoger, seleccionar, codificar y registrar los distintos datos que han arrojado los estudios realizados, tomando en cuenta que estos deben contar con un grado de validez y confiabilidad, que le permitan tener la seguridad de que sus conclusiones tendrán un margen mínimo y aceptable de error. Interpretación de datos: Así mismo, ya como parte final del proceso de Investigación, el Investigador debe darse a la tarea de revisar, cotejar y analizar los datos obtenidos, viendo además si estos vienen realmente a corroborar la Hipotesis planteada. Presentación de datos: Finalmente, el Investigador deberá elaborar un reporte o informe, en donde dé cuenta las ideas que impulsaron su investigación, el marco teórico empleado, la metodología usada, los resultados obtenidos, así como las conclusiones obtenidas, a fin de que otros investigadores o cualquier lector en general pueda entender su trabajo, así como los alcances de éste....


Similar Free PDFs