Proceso legislativo mexicano PDF

Title Proceso legislativo mexicano
Course Teoría del Derecho
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 3
File Size 70.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 145

Summary

Apunte de la materia fundamentos del derecho para la licenciatura en mercadotecnia, se habla sobre como son las etapas del proceso legislativo en México....


Description

PROCESO LEGISLATIVO Es el conjunto de pasos que deben seguir los órganos de gobierno de las cámaras para producir una modificación legal o para expedir una nueva ley. El procedimiento legislativo ordinario se encuentra regulado por el artículo 72 constitucional así como por diversas disposiciones asentadas en la ley orgánica y el reglamento del Congreso. El proceso legislativo ordinario en otros países por lo general consta de seis etapas, mientras que en México se compone de siete, las cuales son: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, promulgación, publicación e iniciación de vigencia. ETAPAS DEL PROCESO LEGISLATIVO 1.- INICIATIVA Es la presentación de un proyecto de ley o decreto, proveniente de los sujetos legalmente autorizados para presentarlos y que, de acuerdo con el artículo 71 de la constitución federal. PUEDEN PRESENTARLA: -El presidente de la república -Los diputados -Legisladores -Legislaturas de los estados CONSISTE: En la facultad de presentar proyecto de ley a la consideración del Congreso de la Unión. Las Cámaras deliberan acerca de estos, con la finalidad si deben aprobarlos o no.

2.- DISCUSION INTERVIENE: -Congreso de la Unión -Cámara de Diputados CONSISTE: Las cámaras discuten el proyecto de ley indistintamente. LA CÁMARA DE ORIGEN CONOCE: -Empréstitos -Contribuciones -Reclutamiento de tropas

3.-APROBACIÓN INTERVIENEN: -Congreso de la Unión -Cámara de Diputados -Cámara de Senadores CONSISTE: Cuando ambas Cámaras aceptan un proyecto de ley. EL PROYECTO PUEDE SER: -Aprobado parcialmente -Aprobado totalmente 4.- SANCIÓN Se basa en el artículo 71. Aprobada la ley o decreto se enviara al ejecutivo para su publicación. Si este lo devolviere con observaciones, dentro de diez días volverá a ser examinado… transcurrido aquel termino sin que el ejecutivo haga observaciones se tendrá por sancionada la ley o decreto. INTERVIENE: -Poder ejecutivo (el presidente de la república). CONSISTE: La facultad de aprobación discrecional del proyecto del ejecutivo. Llamado: “DERECHO DE VETO”, que consiste en una serie de observaciones que el ejecutivo realiza, NO corrige el proyecto de ley.

5-6.- PROMULGACION Y PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN: medio idóneo para el conocimiento de la ley a quienes deban cumplirla La publicación acto formal por medio del cual las leyes aprobadas por el poder legislativo y sancionadas por el ejecutivo son dadas a conocer por este, y de manera indubitable, a la población en general. INTERVIENE: -El presidente de la república CONSISTE: El ejecutivo da a conocer la ley que entrará en vigor, por medio de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, que depende de la Secretaría de Gobernación.

INTEGRADO EN 2 SISTEMAS: a) Sincrónico: Entrará en vigor en una fecha determinada b) Sucesivo: Desuso

7.-INICIACIÓN DE LA VIGENCIA Es la determinación del momento específico en que una ley comenzara a surtir sus efectos. Entre la publicación y la entrada en vigor de toda ley debe mediar un espacio de tiempo, a este lapso se le conoce como Vacatio Legis. INTERVIENE: -Las autoridades, para hacer cumplir la ley -Población, para cumplir la ley Bibliografía: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. (s.f.). Proceso legislativo, consultado el 04 de marzo del 2016, de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones /prepa4/derecho/Proceso%20legislativo.pdf UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. (s.f.). El proceso legislativo, consultado el 04 de marzo del 2016, de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/hu ejutla/derecho/temas/5el_proceso_legislativo.pdf http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=192 [consultado el 04 de marzo del 2016]...


Similar Free PDFs