Ensayo del proceso legislativo PDF

Title Ensayo del proceso legislativo
Author Napoleón González Sánchez
Course Derecho
Institution Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Pages 6
File Size 173.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 176

Summary

ensayo del proceso legislativo...


Description

FACULTAD DE DERECHO “Abogado Ponciano Arriaga Leija” TALLER DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Proceso legislativo Maestro: Raúl Mendieta Vázquez

Autor del trabajo: Napoleón González Sánchez

2 de octubre del 2020

Introducción La composición gubernamental está precisamente definida en el artículo 49 de la Constitución Federal, al entablar en el artículo 49 que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en los. Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Poder Legislativo en el campo federal se ejerce por el Congreso. una de las cámaras que incorporan el Congreso General, sino que además regulan la relación procesal entre ellas y, por una sección, el Constituyente Persistente, de esta forma como con el Ejecutivo Federal: interacciones, cada una de, previstas por el proceso legislativo ordinario La ley constituye en México la más relevante fuente formal del derecho En el campo federal, el proceso legislativo está previsto en los artículos 71 y 72 constitucionales, es fundamental señalar que hay procesos El Congreso General tiene como la primordial labor que deben hacer los diputados y senadores, la relativa a legislar, lo cual involucra por una sección la presentación de propuestas para generar, reformar, abolir o abrogar posiciones de carácter jurídico que se estiman necesarios para una mejor con recursos técnicos suficientes para que la elección que se adopte sea en lo viable la más Este “Estudio sobre Proceso Legislativo Federal en México” busca exponer de forma clara y estricta el marco jurídico que da sustento a comentado proceso en nuestro territorio la Constitución Política de los Estados Juntos Mexicanos, la Ley Orgánica, el Reglamento para el regimen Interior del Congreso General de los cada Cámara- , los periodos del proceso de referencia, un estudio especial del Artículo 72 de la Constitución de los USA Mexicanos, de esta forma como la representación flujo gramática de las múltiples variaciones de la elección legislativa en el proceso legislativo, atendiendo los diferentes supuestos en un método de la actividad legislativa, a impacto de dar recursos para su mejor conocimiento, comprensión y seguimiento por parte de los investigadores de la vida parlamentaria, de esta forma como para todos esos actores y funcionarios relacionados en las tareas legislativas en México necesidad de transparentar la actividad legislativa en México empero no se dice cómo realizarlo, quizás la elemental de la transparencia servible de la actividad legislativa en México basado en el proceso legislativo.

Desarrollo puede exponer cualquier tipo de idea de ley o decreto, empero de forma única le corresponderá. Los titulares de la idea legislativa, tienen la posibilidad de exponer proyectos de ley o decreto sin más limitaciones. que las materias reservadas al Presidente de la República. No se pide, que el plan de ley o decreto. Todos los proyectos de ley o decreto tienen la posibilidad de manifestarse indistintamente en cualquiera de las Cámaras a. elección del o de los proponentes, los cuales pasarán rápido a comisión. Esta regla general tiene. sobre reclutamiento de tropas deberán discutirse en primer lugar en la Cámara de Diputados. Se habla de Cámara de procedencia para referirse a la que inicia el método legislativo y de Cámara. Revisora cuando tiene interacción con la que obtiene la iniciativa que ya fue aprobada por esa Cámara de.

Origen.

DISCUSIÓN Y APROBACIÓN Frente a CÁMARA De procedencia.

del Congreso General de los USA Mexicanos, mismos que van a ser interpretados de forma. sistemática con las Normas Provisionales sobre la conformación del orden del día de la Cámara de. Recibido el plan por una de la Cámaras, el presidente de la. y Controversia y Aprobación frente a Comisión o Comisiones Unidas de la Cámara de procedencia. Todo dictamen de Comisión tendrá que contener una sección expositiva de las causas en que se funde y. Comisiones va a poder, asistir todos los miembros de la Cámara con voz empero sin voto. Una vez discutido el plan de ley de conformidad con las leyes establecidas por el Reglamento para el Régimen Interior del Congreso General de los USA Mexicanos, y si el plan fue. aprobado en la Comisión dictaminadora, va a ser sometida para su aprobación frente a el Pleno de la Cámara. cuarenta y 8 horas antes del inicio de la sesión en que van a ser puestos a controversia y votación. Disputa y Aprobación frente a el Pleno de la Cámara de procedencia. Todo plan de ley o decreto se discute en primer lugar en lo general, o sea, en su grupo, y luego en lo. especial, todos sus artículos

La controversia se da alternativamente en contra y en pro, comenzando

Los dictámenes en su integridad estarán sujetos a disputa en lo general, empero en lo especial sólo se Relacionadas con las discusiones generalmente de un dictamen de ley, cada conjunto parlamentario contará con pro y 4 en contra, los que dispondrán de 10 minutos cada uno Agotada la controversia en lo general y

consultado el Pleno sobre artículos reservados para controversia en lo especial, en un solo acto se votará el dictamen en lo general y los artículos no reserv ados Si el dictamen fuere rechazado al término de la disputa en lo general, en la sesión siguiente se pondrá a controversia el voto especial La controversia en lo especial va a ser de la siguiente forma: se discutirá cada artículo reservado; cuando el plan conste de bastante más de treinta artículos se consultará al Pleno si proviene su disputa por capítulos oradores en contra y 4 en pro, por cada artículo o conjunto de éstos; de tal forma que cada orador Si un artículo o conjunto de artículos fuese rechazado por la cámara, dicha parte del dictamen regresará a comisión para que ésta lo reelabore, tomando en importancia todo lo hablado a lo largo de la controversia, y lo Entretanto, lo demás del plan de ley aprobado quedará a presente la nueva iniciativa de la comisión dictaminadora y la cámara resuelva al respecto concluidas las discusiones en lo general y en lo especial, se procederá a la votación, misma que se Aprobado un plan en la cámara de procedencia, pasará a la otra cámara colegisladora, los proyectos respectivo, del extracto de la controversia y demás precedentes que se hubieren tenido a la vista para y Cámara Revisora La Cámara revisora obtiene la Minuta del Dictamen con Plan de Decreto y desarrolla el mismo método de análisis, dictamen, disputa y aprobación, seguido en la Cámara de procedencia. En este

1) Que la cámara revisora la apruebe sin modificaciones; en cuyo caso se continuará con el (artículo 72, inciso a, constitucional). Resuelta la idea por la Cámara revisora queda sancionada como ley o decreto y se nace a la integración del expediente final con el archivo legislativo

2) Que cualquier plan de ley o decreto fuese desechado en su integridad por la cámara revisora, en cuyo caso volverá a la cámara de procedencia con las visualizaciones que aquélla le hubiese hecho analizado fuese aprobado por la mayor parte absoluta de los miembros presentes de la cámara de procedencia, pasará a la cámara revisora, que lo desechó, la cual tendrá que volverlo a tomar en importancia y si lo opuesto, si la cámara revisora lo volviera a rechazar, esa idea de ley no va a poder manifestarse

3) Si no se presentará ninguno de ambos supuestos anteriores y un plan de ley o decreto fuese desechado en parte, modificado, o adicionado por la cámara revisora; la disputa de la cámara de origen versará únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en Si las adiciones o reformas elaboradas por la cámara revisora fuesen aprobadas por la mayor parte absoluta de los votos presentes en la cámara de procedencia se pasará a la siguiente NOMINALES: en primer lugar, cuando se pregunte si ha o no ha sitio a aprobar cualquier plan de ley en lo general; segundo, cuando se pregunte si se aprueba o

no cada artículo de los que compongan el indicado plan o cada proposición de las que formen el artículo, y tercero, cuando lo pida un sujeto de nuestra Cámara y sea apoyado por otros 5 Las otras votaciones sobre resoluciones de la Cámara van a ser ECONÓMICAS y se practicará poniéndose de la Cámara y este las depositará, sin leerlas, en una ánfora que al impacto se colocará en la mesa; los secretarios sacarán cada una y las leerá en alta voz, para que otro secretario anote los nombres de las personas que en ella sola aparecieren y el numero de votos que a cada uno le tocaren decreta (texto de la ley o decreto)" POR CEDULAS: Las votaciones para elegir personas se harán por cédulas, que se entregarán al presidente. secretarios sacarán cada una y las leerá en alta voz, para que otro secretario anote los nombres de las. SANCIÓN: PROMULGACIÓN. negar su sanción a un plan ya admitido por el Congreso, conocido como Derecho de Veto. La promulgación radica en una declaración solemne según una fórmula particular por medio de la. La sanción y la promulgación no se diferencian espacial y Es el acto por el que la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a quienes deberán cumplirla, a través de su publicación en el DOF Junto con la sanción y la promulgación, el Presidente de la República debería proceder a la publicación de La promulgación en el derecho mexicano incluye la obligación de declarar la ley, como medio de que se vale el poder público para difundir la nueva ley a todos los ciudadanos las leyes se hace en el DOF, órgano de difusión del Estado y las Gacetas de las

VETO En caso de que el Ejecutivo Federal vete una ley o decreto que el Congreso le envía para su no ser que, corriendo este término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la devolución tendrá que hacerse el primer día eficaz en que el Congreso se encuentre reunido. De tal forma que si el plan de ley es desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, va a ser devuelto, con sus visualizaciones, ésta por la misma mayor parte, el plan de ley o decreto va a ser devuelto al Ejecutivo para su promulgación. El Congreso puede sobreponerse al veto presidencial, sometiendo a votación la idea, y si ésta es el Congreso da por concluido el lapso de sesiones antes de que expiren los 10 días en que el ejecutivo única de alguna de las cámaras", no obstante, no posee facultad de visualizaciones o veto en los a) Las facultades exclusivas de todas las Cámaras. b) Las facultades de la Comisión Persistente.

c) Las facultades del Congreso o de alguna de las cámaras actuando como cuerpo humano electoral, de jurado d) Las facultades del Congreso reunido en asamblea exclusiva.

Conclusión Al representar la toma de elecciones del Art. 72 se resuelve la dificultad de las elecciones procesales de forma gráfica en abono de su mejor comprensión y seguimiento. Hay una sintaxis en la preparación de un flujograma que se compone de 3 aparatos básicos: la línea con flecha, que sugiere interacción causal entre 2 recursos; el rombo, que sugiere una elección y el ovalo que designa el fin del flujo. La representación flujo gramática instituye una representación lineal de un proceso a partir del principio, las etapas que debería cubrir en camino a la toma de elecciones y el destino final programado a dicha elección. Todas las gráficas mostradas tienen la posibilidad de ser una base sólida para la construcción de indicadores sobre la tarea legislativa.

Bibliografía https://www.senado.gob.mx/64/sobre_el_senado/proceso_legislativo http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=192 http://www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/procesoLegislativoDesc.php...


Similar Free PDFs