Procesos de la Audiencia ante la TV. PDF

Title Procesos de la Audiencia ante la TV.
Course Audiencias
Institution Pontificia Universidad Católica de Chile
Pages 6
File Size 159.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 370
Total Views 858

Summary

Resumen Audiencias Prueba 1 Procesos de la Audiencia ante la TV Valerio Fuenzalida 1. cotidianizada de la televisiva en el hogar En el hogar aparece una que integra la televisiva con el propio de la cotidianeidad de la vida familiar, una cotidianizada, ruidosa. La del consumo describe la televisiva ...


Description

Resumen Audiencias – Prueba 1 Procesos de la Audiencia ante la TV - Valerio Fuenzalida 1. Situación cotidianizada de la Recepción televisiva en el hogar - En el hogar aparece una situación que integra la recepción televisiva con el espacio-tiempo propio de la cotidianeidad de la vida familiar, una recepción cotidianizada, ruidosa. - La pragmática del consumo describe cómo la recepción televisiva se inserta en los diversos ritmos diarios de los habitantes del hogar, y la conexión con los estados de ánimo y emociones que acompañan a sus actividades - Igualmente, se advierte que el ritmo de actividades y emociones de las audiencias - interactuando con el interés que pueden despertar ciertos mensajes - modulan los varios tipos posibles de atención a la pantalla por parte del receptor. - La atención a la TV está en constante competencia con otras ofertas. 2. Situación de Recepción y Atención - Estudios de recepción señalan que audiencia otorga solo a ciertos programas una atención dedicada, la cual varía según factores, como los horarios, sexo, intereses de los televidentes. - Múltiples estudios han mostrado que existen varios tipos de atención a la TV: a) De los niños (hipnotizada), b) De los hombres (según Morley), exclusiva y delicada, c) De la dueña de casa, (multitasking) -

Lindlof distinguía entre la atención concentrada, y la atención distraída y al pasar. Otros estudios muestran que la atención a las novelas varía según el horario de exhibición y la diferente tipología de subgéneros. Existe un pacto de lectura específico que predispone las condiciones de recepción adecuadas que permiten atender a los segmentos del programa interesantes para el televidente.

3. La entretención televisiva como espacio-tiempo lúdico - El hogar es percibido como un espacio-tiempo psicológico-cultural de descanso. - Esta expectativa subjetiva de descanso de las audiencias, puede ser mejor comprendida desde la bioquímica psico-somática: el paso desde una situación de rendimiento a otra de descanso es acompañado por un acoplamiento bioquímico corporal realizado por el sistema nervioso, deja de secretar neurotransmisores adecuados a la atención y tensión propia de las actividades de rendimiento, y secreta neurotransmisores adecuados a situaciones de relajación y descanso. - Durante la entretención, la audiencia realiza un 2 procesos: el de involucración o inmersión en el espacio lúdico a través del reconocimiento y la identificación, y el proceso comparativo-reflexivo de distanciamiento, procesos que pueden ocurrir de modo individual o grupal. - La involucración y el distanciamiento comparativo constituyen la base, por ejemplo, de la evaluación acerca de la verosimilitud en textos ficcionales. - El espacio tiempo lúdico de la entretención televisiva tiene leyes propias, entre ellas: a) Consumo bajo la expectativa situacional de la gratuidad y la gratificación b) Ruptura en el receptor de los límites cultural - cotidianos entre razón / Emoción, mente / cuerpo, entretención/reflexión, entretención/utilidad. c) Ruptura entre los bordes (producidos por el emisor) de los formatos-géneros televisivos de educación/información/entretención. - Los diversos géneros formatos televisivos constituyen en concreto el espacio tiempo lúdico de entretención. - La audiencia transita sicológicamente de modo permanente entre el espacio de trabajo cotidiano y el espacio lúdico de entretención. - En situación de descanso de los miembros del hogar, es posible mirar con atención más concentrada, y focalizar el interés en ese espacio tiempo de entretención, en estas situaciones de focalización se produce la mayor ruptura psicológico cultural del orden rutinario obligatorio

-

cotidiano con su ley del rendimiento y el mayor ingreso en la esfera gratuita y gratificante frustrante del espacio lúdico. El sentimiento de entretención no se opone, ni es contradictorio con información o educación. La reconceptualización positiva de la entretención revalora, el placer y el humor como una gratificación restauradora, y una esfera lúdica gratuita y libre que puede estimular afectivocognitivamente la fantasía creadora y ensanchar las potencialidades del receptor.

4. Procesos del receptor - La audiencia realiza varios procesos activos ante los mensajes exhibidos, procesos que comienzan antes de la exposición a un mensaje particular y continúan posteriormente a la exhibición. 4.1. El género como pacto previo de lectura - Los géneros televisivos constituyen, según Jakobson, un canal comunicativo que contacta al televidente con el emisor, previamente a la exposición ante una obra particular. - Estas expectativas acerca de un género conforman lo que se llama un “pacto de lectura o de interpretación” entre un género y un televidente. - Este constituye una unidad de significación primaria y previa a la obra, y permite el juicio efectuado posteriormente por el televidente acerca de la verosimilitud de un programa particular. 4.2. La representación - Hay un primer nivel en la representación/implicación: Los receptores no son externos a los lenguajes. Los diferentes lenguajes de la historia humana se relacionan con los receptores de diversas maneras. - En una segunda etapa, el lenguaje oral da un primer paso hacia la comunicación auditiva, pero mantiene la relación grupal. - En la tercera etapa, la lecto-escritura potencia la capacidad de abstracción cognitiva en los receptores ya que se relaciona visualmente con signos abstractos con capacidad de generalizar y abstraer del objeto particular concreto. - En la cuarta etapa, el lenguaje audiovisual retorna a los signos particulares y concretos pero visualauditivamente y con mediación tecnológica. - En la etapa actual, el lenguaje digital integra la lecto-escritura de los signos alfanuméricos, con el audiovisual y la operatividad táctil del operador, y su capacidad de construir redes globales. - En el segundo nivel, las actividades de reconocimiento, identificación y proyección suponen una interacción del televidente con las representaciones exhibidas en los programas de TV. - En las representaciones de hechos informativos, el receptor hace un juicio de plausibilidad y por tanto de credibilidad; o por el contrario un juicio de manipulación y sesgo. - En los géneros de información el pacto de lectura del receptor se relaciona con la verdad/falsedad de la representación informativa. - En el caso de la representación ficcional, o sea, la presencia de situaciones y personajes imaginados, el pacto de lectura es acerca de la verosimilitud, coherencia, y entretención del relato ficcional. - Representar en el audiovisual es elegir signos audiovisuales que hacen presente a personas y acciones, objetos y escenarios dentro del texto ficcional. La semiótica distingue varios tipos de signos que pueden representar. - La narración ficcional en el lenguaje lecto escrito representa a través de signos abstractos o símbolos, o sea, palabras que describen personas y su actuar en un tiempo espacio determinado, pero también descrito con palabras; en cambio el lenguaje audiovisual se representa con signos particulares; esto es, la presencia audiovisual de signos de personas, situaciones y acciones en escenarios concretos visibles. - En el audiovisual, siendo reconocida como ficcional la representación, los signos concretos y gestuales tienden a implicar al receptor con una fuerte relación emocional: simpatía, llorar, sentirse emocionado. 4.3. Reconocimiento, identificación y proyección - En torno a la representación audiovisual ocurren los procesos de Reconocimiento, Identificación, Proyección por parte del receptor, procesos ya conocidos en la recepción en el teatro y el cine.

-

Estos tres procesos son experimentados de modo sintético, su diferenciación es solo analítica. Se estima que el reconocimiento tiene un matiz cognitivo. - Los datos muestran que la identificación no ocurre con lo extraño y ajeno, sino con lo que se reconoce como propio y significativo. - El reconocimiento de lo propio también permite, por contraste, la operación inversa: constatar la “ausencia” de lo propio e identificar la presencia de lo ajeno o lejano. - Ante historias ficcionales, el reconocimiento interactúa con la fantasía innovadora introducida por el libretista en un nuevo texto del mismo género. - El concepto de identificación no es unívoco ya que hay formas divergentes de comprenderlo. Tras los conceptos de identificación, subyacen concepciones teóricas de la percepción audiovisual, captación pasiva y puntual del mensaje presente en la pantalla o, por el contrario, procesamiento activo y constructivista del mensaje en una síntesis subjetiva con datos del pasado sociocultural de la fantasía anticipadora del futuro. - El concepto de identificación audiovisual en su versión más clásicamente freudiana subraya la pasividad del receptor ante la capacidad dominadora del mensaje. - La identificación es pérdida del sí mismo (ipse) absorbido en el otro. La identificación sería una peligrosa amenaza a una autenticidad personal previa y (débilmente) pre constituida. - La corriente freudo-marxista trabajada por Marcusse conceptualiza la identificación como alienación socio-cultural, la identificación alienadora no es solo con personajes sino con aspiraciones socioeconómicas y culturales, con falsos modelos de vida, que enajenen acerca de la verdad de la vida social y de la solución política a sus contradicciones fundamentales. - Desde la antropología evolutiva, la identificación es valorada positivamente, ya que constituye un mecanismo básico de aprendizaje social para el traspaso de la herencia cultural. - El aprendizaje sociocultural comprende al niño como equipado con capacidades filogenéticas constructivistas, desde el interior de un medio familiar y cultural para el logro de su ontogénesis individual. - Damasio ha propuesto una nueva comprensión de la génesis del Self y de la consciencia, hay al menos tres niveles de Self y dos niveles de consciencia, serían las emociones corporalizadas de fondo en el niño, las que iniciarían el proto-self corporal no-consciente; según esta concepción, la emoción corporal de sentirse bien o mal y su expresión en la gestualidad corporal para pedir ayuda externa necesaria para lograr seguir viviendo es lo que generaría el protoself en el niño. - La pulsión interna a seguir viviendo es un saber no consciente y no verbal que percibe el estado del organismo corporal y desencadena reacciones internas y las exterioriza emocional-corporalmente para mantener la homeostasis y la tensión hacia la vida. - La posterior consciencia nuclear permite un conocimiento no verbal y no lingüístico, con imágenes que relatan el estado y cambios del organismo al self nuclear, la consciencia nuclear sería no lingüística y solo posteriormente viene la etapa superior del Self autobiográfico y las consciencia ampliada, que requieren del lenguaje verbal, pero que no pueden suprimir ni reprimir. - La percepción humana sana y constructiva del yo, y el ejercicio apropiado de las relaciones sociales, culturales, y laborales-profesionales exige una doble conciencia emocional y cognitivo racional. - La concepción de Damasio acerca del origen y fundamento permanente emocional-coporal del self y de la consciencia cuestiona de modo radical la construcción lacaniana sustentada en la palabra verbal como conscientizadora individualizadora, pero también separadora y alienadora. 4.4. Identificación en la ficción literaria - El siquiatra Bruno Bettelheim ha revalorizado para los niños la narrativa de los cuentos de hadas tradicionales, destacando el valor antropogenético de la identificación infantil con los personajes y emociones de esas historias. - La identificación permite al niño comprender sus propias emociones de miedo ante situaciones adversas y violentas, aparentemente omnipotentes, sugiriendo reacciones positivas. La ficción representaría emociones infantiles semiconscientes. - Los cuentos atraen al niño porque serían confirmatorios de la capacidad del niño-débil para subsistir enfrentando un mundo complejo, le permitirían fortalecer su yo sobreponiéndose a sus angustias, sentimientos de desamparo y debilidad, desamor e inseguridad. Esto propone que los

cuentos ayudan a fortalecer la confianza de los niños y al menos sugiere que les ayuda a enfrentar situaciones adversas de mejor manera. - La identificación no se conceptualiza en el sentido alienante freudiano de aspirar llegar a ser como el padre, Jauss define la identificación del lector con los personajes ficcionales como la experiencia de sí mismo a través de la experiencia del otro. - Jauss ha propuesto 5 formas de identificación interactiva entre el lector y los héroes del texto. Los patterns de identificación pueden ocurrir sucesiva y dinámicamente con los personajes de una misma obra. Las cinco formas de identificación con el receptor son ambivalentes ya que puede tener diez posibles influencias positivas o negativas. a) Identificación asociativa: es la fusión del receptor con un personaje y un rol ficcional. Positivamente puede constituir una celebración social y lúdica de placer libre, pero negativamente puede constituir una regresión a un ritual social arcaico. Es más difícil que ocurra ante la TV abierta, ya que presupone un ambiente colectivo y de alta concentración, lo cual rara vez ocurre en la recepción ruidosa del Hogar. b) Identificación de admiración: puede ocurrir con el Héroe Perfecto,distinto de uno mismo, puede suscitar positivamente en el receptor la emulación por desarrollar las mejores capacidades de sí mismo; negativamente puede suscitar una mera mímesis externa del modelo admirado. c) Identificación de empatía: ocurre con el héroe imperfecto, parecido a nosotros. Ocurre la identificación de piedad con el otro. Positivamente puede suscitar compasión solidaria, juicio moral y acción; negativamente puede actuar como sentimentalismo y tranquilización de la consciencia. d) Identificación Catártica: ocurre doblemente. 1) Con el héroe sufriente de la tragedia, ante el que podemos experimentar positivamente la emoción trágica/liberación junto a la reflexión; pero negativamente es posible que únicamente ocurra el hechizo. 2) también puede ocurrir con el héroe presionado de la comedia de humor y positivamente experimentar la risa empática y aliviadora, junto a juicio moral. e) Identificación Irónica: con el antihéroe. La desaparición del héroe es positivamente una provocación a la reflexión, a la agudeza perceptiva, y a la creatividad, pero negativamente puede llevar a la indiferencia, al cinismo y al solipsismo. - La proyección del mundo interior del televidente en la ficción también supone un reconocimiento. Pero en este caso, la TV permite explorar modelos anticipatorios de conflictos afectivos y situaciones vitales, que los televidentes sienten en el presente o presienten que vivirán en el futuro. 4.5. Representación del receptor en el texto - Además de la implicación de los receptores en los lenguajes, los estudios semióticos de la representación textual, han permitido comprender que los procesos de reconocimiento e identificación se producen más fácilmente cuando éste se percibe representado al interior del texto. - Esta postura es muy diferente a las concepciones iniciales, que describían al receptor como un destinatario exterior al texto. Esta concepción se esquematizaba presentando de un modo lineal y aislado el mensaje o texto y al destinatario / receptor: Emisor  Mensaje  Receptor - Es probable que esta concepción aislada y lineal sea fruto del cambio histórico desde los lenguajes que implican a las audiencias, hacia lenguajes que objetivan el mensaje en un texto objeto, y los textos se autonomizan de emisores y receptores para circular independientemente en la vida social. - Nuevas conceptualizaciones: lenguaje audiovisual requiere representar a los receptores al interior del texto exhibido, de modo de producir las representaciones interactivas entre actantes y destinatarios. VER ESQUEMA - Dora dentro del texto representa a niños y niñas, audiencias en el hogar. Lqa gestualidad es interpretada por la audiencia como representando no-acogida e incomunicación. 4.6. Procesos de comparación y discusión - El proceso de comparación reflexiva con las situaciones y personajes presentados en la trama es una actividad que se realiza tanto individual como grupalmente.

-

La audiencia, dialoga interna o grupalmente con la trama para criticarla, aprobar o discrepar con las decisiones y conductas de los personajes, etc. Espacio de reunión social y comentario grupal. - Un proceso de recepción grupal que es favorecido por el clima tropical que permite un espacio físico abierto a la circulación de la gente y al contacto con los vecinos. Rosario Sánchez ha estudiado entre mujeres de Montevideo su actividad interpretativa ante telenovelas brasileñas. - Ante programas cuyos horarios y géneros crean expectativas de temáticas más interesantes, la audiencia procura condiciones dedicadas de atención, ante tales programas no solo se suscita una discusión espontánea, sino que sectores populares de la audiencia deliberadamente ven en conjunto con los hijos para comentar el programa y efectuar una apropiación educativa familiar. - Estos procesos concretos de la audiencia desmienten la idea de una audiencia pasiva. - También existen crecientemente formas televisivas interactivas que pueden incentivar estos procesos de comparación y discusión en la audiencia. LA AUDIENCIA NO ES PACÍFICA. - Más que una influencia directa de un programa de TV, se considera deseable provocar conversación familiar y social, a partir de un programa. 4.7. La apropiación educativa - Los estudios muestran una resignificación y apropiación educativa, proceso por el cual muchos televidentes perciben como educativos programas que presentan situaciones, problemas, etc., que ellos sienten necesarias para conducirse en su cotidianeidad. - La resignificación educativa es extraída por el propio receptor, desde el interior de un género y de un programa de entretención. - ¿Qué sería lo educativo percibido por la audiencia? Esta apropiación o resignificación educativa producida por el televidente en relación a ficciones y otros programas televisivos, puede ser comprendida a partir de las necesidades y demandas sentidas por el propio televidente. - Los estudios de recepción muestran que el televidente resignifica educativamente algunos programas cuando en ellos reconoce problemas o temas significativos para su vida familiar y social y desde el programa puede explorar formas de encararlos; tal reconocimiento es facilitado cuando el programa es producido con formas testimoniales de personas que han experimentado y enfrentado esos problemas, en lugar de formas docentes formuladas a través de enunciados abstractos y generales. - La apropiación del televidente señala que no toda influencia educativa es lograble, aun cuando sea intentada deliberadamente por un emisor. - El receptor otorga audiencia y se apropia de aquellos hacia lo cual el siente motivaciones y donde se reconoce. - Este proceso de apropiación también desvirtúa las fantasías acerca de la omnipotencia del emisor para inocular sus significaciones a una audiencia supuestamente pasiva. 5. Recepción en ambiente de convergencia digital -

-

El lenguaje digital integra la lecto-escritura de los signos alfanuméricos, con el audiovisual y la operatividad táctil del operador, y su capacidad de construir redes globales. Para un usuario digital es cada vez más común operar en la misma pantalla con música almacenada en streaming, ver TV online, cine, etc. Los procesos activos de recepción por parte de los televidentes se entremezclan con las actividades que pueden efectuar ante la misma pantalla; si ven programas de tv ellos pueden ser vistos en una pantalla dedicada a la recepción televisiva o en el mismo computador multiplataforma. Los actuales programas de TV ofrecen a los niños toda clase de productos anexos en internet y en locales comerciales.

6. La influencia social de la ficción televisiva Estos procesos muestran que la ficción televisiva no modela de modo mecánico y determinista a los televidentes. -

En ambiente multimedia el receptor rápidamente intercambia, comenta, critica, lo visto en TV.


Similar Free PDFs