Propiedades coligativas práctica fisicoquimica PDF

Title Propiedades coligativas práctica fisicoquimica
Course Fisicoquímica I
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 119.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 147

Summary

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA...


Description

RESULTADOS Aumento del punto de 2.7 °C con una Pv= 350 mmHg ebullición Disminución en el punto de -0.96 °C con una π= 561 congelación mOm Diferencia en la presión de 20 mmHg a una temperatura vapor de 84 °C Presiónosmótica Π néctar= 561 mOm

275.7K con una Pv= 35 mmHg 272.04 K con una π= 561 mOm 20 mmHg a una temperatura de 357 K Π agua= 28 mOm

DISCUSION DE RESULTADOS Con ayuda de la gráfica anterior se pueden demostrar que al estar presente un soluto en un disolvente se encuentran 4 propiedades coligativas (UNAM):    

Aumento del punto de ebullición Disminución en el punto de congelación Diferencia en la presión de vapor Presión osmótica

El solvente utilizado en el experimento es el agua, done se observa que la temperatura es directamente proporcional a la presión, por lo tanto tiene una tendencia positiva. Posteriormente se usó jugo para demostrar que efectivamente se presentan estas propiedades, ya que el jugo está constituido por azucares, minerales, saborizantes, colorantes (solutos) y agua (solvente) (Surth, 2019). Teóricamente sabemos que las soluciones dependen solo del número de partículas de soluto en el solvente y no de la identidad del soluto (Universidad de Valencia, 2009). Retomando lo anterior y apoyándonos de la imagen 1, podemos observar que a 350 mmHg el agua ebulle a 79 °C y el jugo a 81.7 °C, donde se presenta un incremento de 2.7 °C en la temperatura de ebullición, con estos datos podemos afirmar la primer propiedad coligativa que es el aumento en la temperatura de ebullición al añadir soluto al agua (solvente). Para poder comprobar la segunda propiedad coligativa que es el descenso de la temperatura de congelación nos apoyaremos en la imagen 1. Donde el agua presenta un punto de congelación de -0.05 °C y el néctar de -1.01 °C, se presenta un descenso en la temperatura de congelación de -0.96 °C, de esta manera queda afirmada la segunda propiedad. Esta propiedad es de utilidad en la industria debido a que podemos identificar la pureza que tiene una solución así como las adulteraciones que podría presentar ya que las soluciones tienen un determinado valor en la temperatura de congelación (Maracaibo, 2002), como sabemos teóricamente esta propiedad se afectara al existir una mayor o menos concentración del soluto.

Como tercera propiedad coligativa tenemos la diferencia de la presión de vapor, con ayuda de la imagen 1, a una temperatura de 84 °C, se observa una presión de 420 mmHg para el agua y 400 mmHg del jugo, por lo tanto se hace presente una diferencia de 20 mmHg y así es como podemos afirmar esta tercera propiedad. Por ultimo tenemos la cuarta propiedad coligativa que es la presión osmótica, la cual consiste en el paso selectivo de moléculas de un solvente desde un lugar de menor concentración a otro lugar de mayor concentración, a través de una membrana semipermeable (Universidad Central de Caracas-Venezuela, 2012). Esta presión osmótica fue de 28 mOm para el agua y de 561 mOm para el néctar. En la gráfica se utilizó jugo y tonaya, como se puede observar este último no cumple con las propiedades coligativas ya que no aumenta su punto de ebullición, esto sucede porque es una solución volátil al contrario del jugo que es una solución no volátil. Conclusiones. 

 





Se ha confirmado que el aumento en la temperatura de ebullición y el descenso en la temperatura de congelación no dependen de la naturaleza del soluto, si no de la cantidad de partículas disueltas. En un solvente puro en la presencia de un soluto siempre disminuye la temperatura de congelación. El descenso en la temperatura de congelación es muy importante actualmente debido a su uso en diferentes procesos industriales, como la verificación de la calidad en productos alimenticios. El descenso en la temperatura de congelación es una consecuencia de la disminución de la presión de vapor por parte del solvente al agregarle un soluto. El cambio en la presión trae como consecuencia un cambio en la temperatura de ebullición, congelación y fusión.

Referencias UNAM. Propiedades Coligativas.Pág. 2 y 22. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PROPIEDADESCOLIGATIVAS_30492.pdf Universidad Central de Caracas-Venezuela. Propiedades Coligativas de las disoluciones.Pág. 30. https://www.guao.org/sites/default/files/Propiedades%20Coligativas %20de%20las%20Disoluciones.pdf Surth. Bebida de soya Ades Frutal sabor mango 200 mL. https://www.surth-ex.com/bebidade-soya-ades-frutal-sabor-mango-200-ml Maracaibo, (2012). Determinación de adulteración de la leche con agua, cloruros y sacarosa. http://www.fcv.luz.edu.ve/images/stories/catedras/leche/adulteraciones.pdf

Universidad de Valencia, (2009). Propiedades coligativas propiedades coligativas . Elevación del punto de elevación del punto de ebullición de un líquido ebullición de un líquido en presencia de en presencia de un soluto no volátil. http://ocw.uv.es/ciencias/11/8_propiedades_coligativas_modo_de_compatibilidad.pdf PREGUNTAS CUESTIONARIO 1. Utilizando el aumento del punto de ebullición y el descenso de la presión de vapor, calcular para cada una de las soluciones (a) La presión osmótica Agua: 28 mOm Néctar de mango: 561 mOm (b) El descenso del punto de congelación. Agua: -0.05 ºC Néctar de mango: -1.01 ºC 1. Con los datos del descenso del punto de fusión (f) encontrar las otras propiedades coligativas: , P y b para cada solución Presión osmótica: 28 mOm P: 20 mmHg B: 2.7 ºC 1. Calcule el valor de H, para cada una de las substancias. InP 2− InP 1 (R) 1 1 ΔH= − t1 t 2 Agua: ¿ 420 mmHg−¿ 400 mmHg J (8.3124 ) mol K 1 1 ΔH= − 355 K 357 K ΔH= 25704.48 J/mol ΔH= 25.70 kJ/mol

Jugo de mango: ¿ 420 mmHg−¿ 400 mmHg J ) (8.3124 mol K 1 1 ΔH= − 357 K 361 K

ΔH=13069.46 J/mol ΔH=13.06 kJ/mol Alcohol: ¿ 420 mmHg−¿ 400 mmHg J ) (8.3124 1 1 mol K ΔH= − 350 K 353 K ΔH= 16705.66 J/mol ΔH= 16.7 kJ/mol...


Similar Free PDFs