Practica 7 Propiedades Coligativas PDF

Title Practica 7 Propiedades Coligativas
Author Carlo Garca
Course Laboratorio De Química General
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 208.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 95

Summary

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaLaboratorio de Química IReporte practica #7: Propiedades Coligativas.Dra. Verónica Almaguer CantúAgosto – Diciembre 2019Equipo: / Brigada: / Hora:Cuidad Universitaria, San Nicolas de los Garza, N. L., México a24 de octubre ...


Description

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química I Reporte practica #7: Propiedades Coligativas. Dra. Verónica Almaguer Cantú Agosto – Diciembre 2019 Equipo: / Brigada: / Hora:

Cuidad Universitaria, San Nicolas de los Garza, N. L., México a 24 de octubre del 2019.

1

Objetivo: Que los alumnos sean capaces de analizar las diferentes propiedades coligativas mediante la medición de la temperatura de soluciones con diferente concentración para determinar cómo influye la concentración en el punto de ebullición.

Marco Teórico: Las propiedades coligativas dependen del número de partículas disueltas en una cantidad fija de solvente, las cuales son: descenso en la presión de vapor del solvente, aumento del punto de ebullición, disminución del punto de congelación y presión osmótica. La temperatura de ebullición de una sustancia se afecta al agregarle diferentes solutos debido a que entre mayor sea la cantidad de soluto, mayor será la temperatura que se necesite para lograr la ebullición de la sustancia.

Procedimiento experimental realizado: Materiales:  Tela de asbesto.  Mechero.  3 vasos de precipitados de 250 mL.  Báscula.  Crisol de aluminio.  Probeta de 100 mL.  Encendedor.  Agitador de vidrio.  NaCl.  C12H22O11 (sacarosa).  Tripié.  Termómetro. Procedimiento:  Al inicio colocamos 50 mL de agua en un vaso precipitado.  Posteriormente colocamos el vaso en un tripié sobre un mechero, y esperamos unos cuantos minutos para medir el punto de ebullición del agua por si sola.  Luego pesamos 1 g de NaCl (Cloruro de Sodio) el cual disolvimos en el agua, actuando como soluto.  Después de haberlo disuelto y haber esperado a que esta empezara el proceso de la ebullición, determinamos la temperatura con el termómetro.  Finalmente, realizamos el mismo procedimiento 2 veces más, sin embargo, cambiamos las masas del soluto, una de 3 gramos y la otra de 4.99 gramos.

2

Datos y observaciones:

Masa de NaCl(g)

Temperatura de ebullición NaCl(°C)

Masa de C12H22O11(g)

Temperatura de ebullición C12H22O11(°C)

0g 1g 3.08g 5g

76°C 82 °C 82°C 85°C

0g 1.01g 3g 4.99g

72 °C 77 °C 83 °C 85 °C

Se pudo observar en el caso de C12H22O11 conforme se iba agregando más cantidad de esta sustancia, la temperatura subía y que también aumentaba el tiempo en el que se tardaba en subir la temperatura hasta el punto de ebullición, se aplica lo mismo para el caso de la sustancia NaCl

Cálculos y resultados: Masa

Moles de NaCl

Moles de C12H22O11

Molalidad de NaCl

Molalidad de C12H22O11

1g

1g/58.43g/mol=0.1711 moles

1.01g/342.30g/mol= 2.95x10-3 moles

0.1711 moles/0.050kg= 3.422 moles/kg

2.95x10-3 moles/0.050kg= 0.059 moles/kg

3g

3.08g/58.43g/mol=0.0527 moles

3g/342.30g/mol= 8.76x10-3 moles

0.0527moles/0.050kg= 1.054 moles/kg

5g

5g/58.43g/mol=0.0855 moles

4.99g/342.30g/mol= 0.0145moles

8.76x10-3 moles/0.050kg= 0.1752 moles/kg 0.0855 moles/0.050kg= 0.0145 1.71 moles/kg moles/0.050kg= 0.029 moles/kg

Molalidad de C12H22O11

Molalidad de NaCl 0.35 0.3 0.25

4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Temperatura

0.2 0.15 0.1 0.05 0 Temperatura Molalidad de NaCl

Molalidad de C12H22O11

3

Conclusiones y discusión: En esta práctica se esperaba lograr que las tres diferentes sustancias cambiaran de color al estar en contacto y al mezclarse con el ácido acético, el color esperado en estas sustancias era el color verde para cada una de ellas. Y para obtener el color deseado se tuvo que usar una bureta la cual contenía el ácido acético y posteriormente con esta dejábamos caer un par de gotas del ácido al matraz mientras que visualizábamos el cambio de color gota tras gota. Y finalmente, al obtener el color deseado, mediamos el pH inicial y final de cada matraz, así pudiendo determinar el grado de acidez o basicidad de las soluciones. 1.- ¿Se cumplió con la hipótesis planteada? Fundamente su respuesta. R= Si, ya que comprobamos que entre más masa de soluto tenga la solución, más tardara en llegar a su punto de ebullición, es decir que necesite una temperatura mayor para que la solución puede ebullir. 2.- Usted, como ingeniero, ¿en qué situación considera importante la aplicación del cambio en la temperatura de ebullición de una sustancia? R= A la hora de que querer separar componentes de alguna solución, crear mezclas frigoríficas y anticongelantes.

Referencias: Ojeda, P. R., Leoz, B. M., (2011) Fundamentos Químicos de la Ingeniería. Vasco, España: OCW Universidad de Cádiz. Hein, M., Arena, S., (2018) Foundations of College Chemistry. [Fundamentos de Química] (M. A. Arriola, Trans) Ciudad de México: Cengage Learning Editores Almaguer, V., Ávila, A., Carranza, S. y Flores, L. (2006). Manual de prácticas de Química General. México: FIME.

4...


Similar Free PDFs