Practica 7 PROPIEDADES COLIGATIVAS PDF

Title Practica 7 PROPIEDADES COLIGATIVAS
Author alexandra mendoza
Course Química básica
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 3
File Size 68 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 484

Summary

PRACTICA N° 7 PROPIEDADES COLIGATIVAS OBJETIVO Determinar el punto de ebullición de una solución. APARATOS Y REACTIVOS • • • • • • Tela de asbesto • Mechero • 2 vasos de precipitados de 250mL Bascula • Crisol de aluminio • Probeta de 100mL • Encendedor Agitador de vidrio NaCl C12H22O11 (Sacarosa) C2...


Description

PRACTICA N° 7 PROPIEDADES COLIGATIVAS OBJETIVO Determinar el punto de ebullición de una solución.

APARATOS Y REACTIVOS • • • • • •

Tela de asbesto • Mechero • 2 vasos de precipitados de 250mL Bascula • Crisol de aluminio • Probeta de 100mL •

Encendedor Agitador de vidrio NaCl C12H22O11 (Sacarosa) C2H5OH (Alcohol etílico)

INTRODUCCION Al mezclar un soluto con un solvente obtenemos una solución, la presencia del soluto determina una modificación de estas propiedades con relación a su estado normal en forma aislada, es decir, liquido puro, estas propiedades se conocen como propiedades de una solución; las propiedades de la solución se clasifican en dos grandes grupos: constitutivas, coligativas. Las propiedades coligativas o colectivas: son aquellas que dependen del numero de partículas (moléculas, átomos o iones) disueltas en una cantidad fija de solvente. Las cuales son: descenso en la presión de vapor del solvente, aumento de punto de ebullición, disminución del punto de congelación, presión osmótica, es decir, son propiedades de soluto presente en la solución y no de la naturaleza de estas partículas. ¿Cuál es la importancia de las propiedades coligativas? Podemos utilizarlas tanto en la vida común como en las disciplinas científicas y tecnológicas y al utilizarlos de manera correcta nos permite:     

Separar componentes Crear mezclas frigoríficas y anticongelantes Determinar masas molares de soluto desconocidos Formular sueros Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos de vegetales en general.

PROBLEMA Determine como influye la concentración del soluto NaCl, C12H22O11 (Sacarosa), C2H5OH (Alcohol etílico) en la temperatura de ebullición del agua.

HIPOTESIS Conforme aumenta la concentración, el valor de la temperatura también aumenta.

CALCULOS Datos Experimentales Temperatura de ebullición del H2O (Agua): Masa del soluto 1g 2g 3g 5g

80 °C

Temperatura de ebullición 80 °C 83°C 84 °C 85 °C

Molalildad 0.3418 0.6837 1.0256 1.7094

1.8 1.6

Temperatura

1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

80

83

84

Concentración

85

CONCLUSIONES a) ¿Se cumplió con la hipótesis planteada? Fundamente su respuesta. Si, al agregar gramos de sal a la solución, la temperatura aumentaba. b) ¿Usted como ingeniero en qué situación consideraría importante la aplicación del cambio en la temperatura de ebullición de una sustancia? Depende para que situación implique....


Similar Free PDFs