Propiedades Coligativas Practica 3 PDF

Title Propiedades Coligativas Practica 3
Author Sofia Ruiz
Course Fisicoquimica
Institution Universidad Estatal de Sonora
Pages 5
File Size 353.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 131

Summary

elaboración de practicas de física ...


Description

Universidad Estatal De Sonora

Facilitador: Sánchez Galván Francisco Eliezer.

Equipo: Rojas Moraga Ángel Octavio González Obeso lesy Jaqueline Ruiz Gurrola Ana Sofía

Materia: Fisicoquímica

Práctica De Laboratorio #3: Propiedades Coligativas

Carrera: Lic. En Ecología

Fecha: 25 de septiembre del 2020

Hermosillo, Sonora

Visión General En química se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de las disoluciones y sus componentes que dependen únicamente del número de moléculas de soluto no volátil en relación al número de moléculas de solvente y no de su naturaleza. Generalmente expresada como equivalente o concentración equivalente, es decir, de la cantidad de partículas totales del soluto, y no de su composición química. Existen cuatro propiedades coligativas: el descenso crioscópico, el ascenso ebulloscopio, la presión osmótica y el descenso de la presión de vapor.

Resultados de aprendizaje Con el uso del laboratorio virtual Realizar unos experimentos para responder una pregunta de investigación sobre la influencia que tiene la adición de un soluto en las propiedades físicas del solvente: punto de congelación y punto de ebullición. Pregunta: ¿Qué influencia tiene la adición de más soluto a un disolvente en el punto de congelación y el punto de ebullición de la solución resultante en comparación con el disolvente puro?

Introducción: El aumento ebulloscopico, también conocido como ascenso ebulloscopico, es el aumento del punto de ebullición que experimenta un solvente puro, al formar una solución con un soluto determinado. El agua con sal, hierve a mayor temperatura que el agua sin sal, este es el más conocido ejemplo de ascenso ebulloscopico. Se conoce como descenso crioscópico o depresión del punto de fusión a la disminución de la temperatura del punto de congelación que experimenta una disolución respecto a la del disolvente puro. Todas las disoluciones en las que, al enfriarse, el disolvente solidifica, tienen una temperatura de congelación inferior al disolvente puro. Sus aplicaciones las podemos ver todos los días al simple hecho de poner agua a hervir.

Metodología La metodología a seguir en la práctica será la siguiente y debe ser redactada en el reporte en tiempo pasado: a) Ingresa al siguiente link: https://pages.uoregon.edu/tgreenbo/colligative.html b) Comprueba el aumento ebulloscopio y el descenso crioscopico, conforme aumenta la concentración molal de los solutos y también conforme cambias el tipo de soluto. c) Registra los datos en un archivo EXCEL. e) Genera las gráficas de aumento ebulloscopio y el descenso crioscopico para los diferentes solutos, junto con la línea de tendencia y ecuación de la recta: • Concentración molal Vs. Punto de Ebullición • Concentración molal Vs. Punto de Fusión f) Empleado las ecuaciones de aumento ebulloscopio y descenso crioscopico comprueba un valor de cada uno de tu tabla. g) Empleado la ecuación de la recta calcula comprueba un valor de cada uno de tu tabla.

Resultados:

Conclusión:

Referencias: https://pages.uoregon.edu/tgreenbo/colligative.html https://es.wikipedia.org/wiki/Descenso_criosc%C3%B3pico https://www.albertsabin.edu.ar/comunidad-practicos-aumento-ebulloscopico.php...


Similar Free PDFs