Propiedades coligativas PDF

Title Propiedades coligativas
Author Rocio Abril Sanchez Escobar
Course Fisicoquímica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 11
File Size 772.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 158

Summary

practica completa...


Description

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Laboratorio de fisicoquímica Practica de propiedades coligativas Alumnos: Rocío Abril Sánchez Escobar Kevin Fabián Santibáñez Ríos María Fernanda Vázquez Guarneros

GRUPO: 2IV1

IBQ

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de Biofísica Academia de Fisicoquímica Carrera :INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Fecha de entrega

Grupo 2IV2

19/01/2021

Integrantes del equipo   

Rocío Abril Sánchez Escobar Kevin Fabián Santibáñez Ríos María Fernanda Vázquez Guarneros

Practica “Propiedades coligativas”

Objetivo 

identificar las propiedades coligativas para conservación de electrolitos y no electrolitos como su aplicación de congelación en áreas industriales

objetivos  Conocer y determinar las propiedades coligativas para las soluciones de electrolitos y de no electrolitos.(Sánchez Escobar Rocío Abril)  Aprender el uso correcto de los instrumentos para las pruebas de propiedades coligativas (Kevin Fabián Santibáñez Ríos)  Definir e identificar la importancia de las propiedades coligativas, así mismo el punto de ebullición de las soluciones a determinar. (María Fernanda Vázquez Guarneros) Propósito El conocimiento de las propiedades coligativas a nivel de industria es de mayor importancia para poder trabajar con las diferentes sustancias que generan los fármacos que actualmente se producen en la industria farmacéutica. Diagramas

Esquema

Desarrollo

Con el aparato medir la temperatura de ebullición y la presión de vapor, del agua pura y de las soluciones de electrolitos y de no electrolitos, de acuerdo con la metodología para determinar la presión de vapor de líquidos puros. Resultados cálculos:

Temp. °C



P real (mmHg)

Temp. °C

P real (mmHg)

Para solución 1 M:

∆ Pv=PvH 2 O−Pvsol . 1 M

∆ Pv=536 mmHg−518 mmHg=18 mmHg sac 1 M 

Para la solución 2 M:



∆ Pv=PvH 2 O−Pvsol . 2 M ∆ Pv=536 mmHg−531 mmHg=5 mmHg Para obtener ∆ T ebullicion:

Temp. °C

P real (mmHg)

Solución 1 M 1M 2M

∆P 18 mmHg 5 mmHg

∆ Te 0.7 0.7

Análisis de resultados Para el cálculo de las ∆ Te y ∆ P para cada sustancia fue necesario comparar las mismas con el valor de los resultados gráficos del agua destilada obtenidos en la práctica anterior. Esto se llevó a cabo de manera gráfica. Primero seleccionando una temperatura constante en la que cada sustancia nos representaba una presión diferente al momento de interpolar esta. Cuestionario. 1. Utilizando el aumento del punto de ebullición y el descenso de la presión vapor, calcular para cada una de las soluciones: a) La presión osmótica (∏)

SACAROSA 1M π =RTM atmL )( 273.5)(1 M ) molK π =22.414 atm

π =(0.082

SACAROSA 2M π =RTM

atmL )( 273.5)( 2 M ) molK π =119.757 atm

π =(0.082

b) El descenso del punto de congelación ( θf ) SACAROSA 1M θf =k f M KgK )(1 M ) θf =(1.86 mol θf =1.86 K SACAROSA 2M θf =k f M KgK )(2 M ) θf =(1.82 mol θf =3.64 K 2. Con base en el b experimental y en el b teórico, calcular el factor de corrección de Van´t Hoff “i” para las soluciones de electrolitos. SACAROSA 2M SACAROSA 1M

θbe θbo θ bo ι= kB M ι=

ι=

(0.5 °C ) (0.5 ° CKg/ MOL)( 2 M )

ι=

θbe θbo

ι=

θbo kf M

(0.2 ° C ) (0.5 ° CKg/ MOL)( 1 M ) ι=0.4 ι=

3. Mencionar algunas aplicaciones de las propiedades coligativas en su área profesional. Las propiedades coligativas juegan un importante rol en muchos campos de la Química, porque por su dependencia con el número de moles del soluto, aportan un camino para determinar la concentración por medida de dichas propiedades, estos datos permitirán a su vez, conocer masas moleculares. Las propiedades coligativas tienen tanta importancia en la vida común como en las disciplinas científicas y tecnológicas, y su correcta aplicación permite: a) Separar los componentes de una solución por un método llamado destilación fraccionada. b) Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes. c) Determinar masas molares de solutos desconocidos. d) Formular sueros o soluciones fisiológicas que no provoquen desequilibrio hidrosalino en los organismos animales o que permitan corregir una anomalía de este. e) Formular caldos de cultivos adecuados para microorganismos específicos. f) Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos de vegetales en general.

4. ¿Qué sugiere para el mejor aprovechamiento de esta práctica? Realizar la práctica con una variedad más amplia de solventes y disolventes, para diferir en las propiedades con más precisión .

Aplicaciones; 

Las propiedades coligativas de las disoluciones, tienen importancia en la vida común, en áreas como la ciencia y la tecnología, permitiendo, por ejemplo, separar los componentes de una disolución por destilación fraccionada, formular y crear mezclas anticongelantes, formular disoluciones fisiológicas que no provoquen problemas en los organismos a través de un desequilibrio hidrosalino, formular disoluciones con nutrientes especiales para utilizar en regadíos y la desalinización de las agua marinas.

Conclusiones 

Las propiedades coligativa tienen una gran importancia de aplicación en la industria alimenticia ya que mayormente se utilizan en la conservación de alimentos.

Bibliografias: https://www.gerber-instruments.com/es/lieferwerke/gerberinstruments/determinacion-del-punto-de-congelacion/crioscopio.html http://www.riverssolutions.com/uploads/5/3/5/4/53545675/cryostyle_40_auto matico-astorilab.pdf...


Similar Free PDFs