Informe de propiedades coligativas PDF

Title Informe de propiedades coligativas
Author Alexandra Rojas
Course Química General y Laboratorio
Institution Universidad Católica Boliviana San Pablo
Pages 6
File Size 322.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 253
Total Views 923

Summary

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBADepartamento de Ingeniería y Ciencias Exactas Ingeniería Química Informe de LaboratorioQuímica General Propiedades coligativas de las solucionesGRUPO DE VIERNES DE 10:30 A 12:00 hr9 de Noviembre 2018 Introducción El siguie...


Description

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA Departamento de Ingeniería y Ciencias Exactas Ingeniería Química Informe de Laboratorio

Química General Propiedades coligativas de las soluciones

GRUPO DE VIERNES DE 10:30 A 12:00 hr

9 de Noviembre 2018

1. Introducción El siguiente documento está basado en la demostración de las propiedades coligativas. En este caso nos referimos al punto de ebullición y el punto de congelación donde mediante soluciones con electrolitos y no electrolitos se midió el punto de ebullición.. 2. Objetivo ● Demostrar las propiedades coligativas de las soluciones, como el aumento del punto de ebullición y el descenso del punto de congelación 3. Fundamento Teórico las propiedades coligativas son aquellas que dependen solo del número de partículas de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las partículas del soluto. Las propiedades coligativas son: ● la disminución de la presión de vapor ● el aumento del punto de ebullición ● la disminución del punto de congelación ● la presión osmótica para el estudio de las propiedades coligativas de no electrolitos, se debe considerar soluciones relativamente diluidas, es decir, disolución cuyas concentraciones son menores a 0,2 M. Elevacion del punto de ebullición : ∆Tb = Tb - Tb˚ ∆Tb = Kb * m Donde: Tb: punto de ebullición de la disolución Tb˚: punto de ebullición del disolvente puro m: molalidad (moles de soluto/ masa del disolvente en kg) Disminución del punto de congelación: ∆T₁= T₁∆T₁ - Tr ∆Tf= Kf * m Donde: Tf: punto de congelación de la disolución Tf˚:punto de congelación del disolvente puro m: molalidad ( moles de soluto/masa del disolvente en kg) las propiedades coligativas de no electrolitos proporcionan un medio para determinar la masa molar de un soluto. En la practica solo se utilizan la disminución del punto de congelación y la presión osmótica, porque son las que presentan cambios mas pronunciados. Para estudiar propiedades coligativas de electrolitos es necesario un metodo diferente del que se usa en los no electrolitos. La razon es que los electrolitos en disolución se disocian en iones, por lo tanto, cuando se disuelve una unidad de un compuesto de un electrolito se sepera en dos o mas partículas. Por lo que las anterior ecuaciones deben modificarse por un factor determinado, factor de Van’t Hoff (Kr y Kb) Materiales y reactivos para la práctica:

vaso de precipitación

termometro

varilla de vidrio

tubo de ensayo tapon de goma con una perforacion

Pipeta

NaCl comercial

NaCL

etilenglicol

Hielo

H2O

4.

temporizador

Procedimiento Experimental ● En un vaso de precipitación se colocó hielo picado con una cuchara de sal. ● posteriormente se introdujo un tubo de ensayo que contenía agua con un tapón dentro del vaso precipitado, para luego medir la temperatura con el termómetro mientras se batía el hielo manteniendo el tubo de ensayo estático. ● Se midió la temperatura cada cierto tiempo hasta que esta se mantenga constante.

6. Discusión En este caso la temperatura del agua era 0 grados Celsius por lo que el agua no empezó a congelarse por que no se uso etilenglicol como en otros casos que por esa sustancia hizo que el agua llegara a menor temperatura y así poder congelarse. 7.

Conclusión .Pudimos identificar que en un determinado tiempo la temperatura del agua se mantuvo constante debido a que este llegó a su punto de congelación.

8.

Bibliografía ● https://lctbacidobase.wordpress.com/about/ ● https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acids-and-bases-topic

9.

Cuestionario y problemas 1) Se desea preparar una solución acuosa que tenga un punto de congelación de -0,1 grados Celsius. Cuantos mL de HCL concentrado 12 mol. L−1 deben medirse para preparar 250 mL de dicha solución △ T =Kf ∗ m 0,1 = 1,86 * m

0,054 mol HCL 36,04 g HCL * = 1,95+1001 Kg 1 mol HCL 1 mL 1002,95 g * = 1002,95 mL solución 1g 0,054 mol = 0,054 M 1,003 L C1 V 1=C 2 V 2 12 * V 1 = 0,054 * 250 V 1 = 1,125 mL 2) Calcule el punto de ebullición y el punto de congelación de una disolución que contiene 478 g de etilenglicol en 3202 g de agua 1 mol C2 H 6 O 2 478 g C2 H 6 O 2 * = 7,701 mol C2 H 6 O 2 62,07 g C 2 H 6 O 2 1 Kg H 2 O 3202 g H 2 O * = 3,202 Kg H 2 O 1000 g H 2 O 7,701 mol C 2 H 6 O 2 m= = 2,405 3,202 Kg H 2 O punto de ebullición △ Tb = Kb∗m △ Tb = 0,52 * 2,405 △ Tb = 1,25 △ Tb = Tb - T b0 Tb = △ Tb + T b0 Tb = 1,25 + 100 Tb = 101,25 grados Celsius punto de congelación △ Tc = Kc∗m △ Tc = 1,86 * 2,405 △ Tc = 4,47 △ Tc = Tc - T c 0 -Tc = △ Tc + T c 0 -Tc = 4,47 + 0 Tc = -4,47 grados Celsius 3) Una disolución de 0,85 g de un compuesto orgánico en 100 g de benceno tiene un punto de congelación de 5,16 grados Celsius. Cual es la molalidad de la disolución y la masa molar del soluto? △ Tc = - Kc * m 5,16 = 5,12 * m 1,008 mol compuesto organico * 0,1 Kg benceno = 0,102 m= Kg benceno 0, 85 g g =8,3 0,102mol mol

4) La disminución del punto de congelación de una disolución 0,1 molal de MgSO4 es de 0,225 grados Celsius. Calcular el factor de Vann Hoff de la solución a esta concentración. Esperado MgSO4 → Mg+2 + SO−2 4

i=2 Medido △ Tc = -Kc * m * i 0,225 = 1,86 * 0,1* i i = 1,22...


Similar Free PDFs