Protocolo individual unidad 2 mead PDF

Title Protocolo individual unidad 2 mead
Author XAVIER-GST
Course Ingenieria de Sistemas
Institution Universidad de Cartagena
Pages 4
File Size 322.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 268
Total Views 869

Summary

M.E.AApellidos: OSORIO GARCIA 12/06/ Nombre: JAVIER EDUARDOActividadProtocolo individual de la unidad n°: 2Análisis y síntesis:Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidadFUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL MODELO DE APRENDIZAJEEl modelo de aprendizaje a distancia ha sido posible a p...


Description

Asignatura

Datos del estudiante

Fecha

Apellidos: OSORIO GARCIA M.E.A.D

12/06/2020 Nombre: JAVIER EDUARDO

Actividad Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL MODELO DE APRENDIZAJE El modelo de aprendizaje a distancia ha sido posible a partir de una fuerte fundamentación pedagógica, tecnológica, comunicativa y epistemológica que sirve de base para el aprendizaje mediado por las tecnologías digitales, y que ha sido el resultado de la investigación y la sistematización de la experiencia propia y del aporte de muchísimos autores. En esta forma de aprendizaje hallamos cinco teorías las cuales son: Teoría de las Inteligencias Múltiples, El Constructivismo, la Teoría de la conversación, la Teoría del conocimiento situado y la teoría de la Inteligencia ejecutiva. Estas cinco teorías son complementarias para esta nueva forma de aprendizaje en la cual se implementación de las tic y aun que estas teorías tienen diferentes enfoques estas no discriminan dando así el acceso a la educación a todas las personas. LOS TRES MOMENTOS DEL APRENDIZAJE MEDIADO En este método hallamos tres momentos los cuales se deben de tener en cuenta para que esto pueda funcionar ya que los tres momentos constituyen una secuencia marcada por los ciclos tutoriales, donde cada tema es abordado, primero por los estudiantes de forma individualmente, luego por los grupos colaborativos y finalmente en las tutorías, el cual es el escenario de covalidación con la presencia del tutor, dando la oportunidad de que el trabajo de cada estudiante sea complementado y validado por el grupo colaborativo y por los tutores, a través de sucesivas síntesis que van evaluando los niveles de comprensión. Es decir, los tres momentos, asumiendo el aprendizaje como un proceso de construcción de conocimientos, representan niveles ascendentes de validación de los saberes, garantizando con ello, un ambiente de aprendizaje proclive a la excelencia y la calidad. Primer Momento. Aprendizaje Autónomo, Autoaprendizaje Individual En este momento el estudiante, apoyándose en sus conceptos previos y en

Asignatura

Datos del estudiante

Fecha

Apellidos: OSORIO GARCIA M.E.A.D

12/06/2020 Nombre: JAVIER EDUARDO

todos los recursos mediáticos e interacciones, asume la tarea de estudiar concienzudamente toda la información necesaria para asimilar las competencias del respectivo modulo, a través de un proceso que comprende una serie de actividades emprendidas de manera autónoma y concertadas con sus tutores y compañeros. Segundo Momento: Los grupos colaborativos El segundo momento en el proceso de aprendizaje lo constituye el momento de socialización, autenticación (no hablamos todavía de validación auténtica) y reestructuración de lo aprendido de forma individual en el terreno social. Se trata de la puesta en escena del conocimiento elaborado durante del estudio individual, para confrontarlo, a través de la argumentación racional o probatoria, en el colectivo de pares, en un espacio constituido por estudiantes del mismo nivel en el que se conjugan experiencias, saberes y elaboraciones aún no normalizadas por la autoridad académica. Tercer Momento: La Tutoría La tutoría es el espacio de orientación, apoyo, validación, evaluación y certificación del aprendizaje construido individual y colaborativamente. El tutor es quien coordina y orienta el desarrollo de esta actividad para que sea el espacio idóneo de validación, valoración y certificación social y académica del conocimiento, en la confrontación con los diversos grupos, compañeros y con el mismo tutor. El Aprendizaje Colaborativo Como Estrategia de Aprendizaje Significativo. En lo que respecta al aprendizaje, Vygotsky sostiene que el nivel de desarrollo de los niños está determinado por ellos mismos, por su actividad intelectual, por su trabajo en la solución de problemas, Ahora el potencial de desarrollo de esos mismos niños está determinado por las mismas actividades, pero en colaboración con compañeros, profesores y allegados. Entre uno y otro nivel, es decir, entre el nivel efectivo de desarrollo del niño y su nivel de desarrollo potencial se ubica lo que él denomina la zona de desarrollo próximo. El aprendizaje colaborativo se encuentra ligado a la teoría del constructivismo social, que asume que el aprendizaje se da entre personas y no entre personas y cosas (Bruffee, 1994). Se fundamenta en la consideración de que “todos juntos somos más inteligentes que cada uno por sí sólo” (Gray y Halbert, 1998).

Asignatura

Datos del estudiante

Fecha

Apellidos: OSORIO GARCIA M.E.A.D

12/06/2020 Nombre: JAVIER EDUARDO

En general, el término de aprendizaje colaborativo se ha empleado para enmarcar diferentes conceptos como grupos de discusión, seminarios, comunidades de aprendizaje, grupos de escritura, aprendizaje cooperativo. Sin embargo, es necesario aclarar que el término de aprendizaje colaborativo involucra un cambio radical de la postura tradicional de aprendizaje.

Pese a que los conceptos de aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo no son equivalentes, porque el primero tiene el propósito de apoyarse en la interacción para lograr metas individuales, mientras que en el segundo la interacción conduce a logros grupales o colectivos, es evidente que uno y otro pueden ser utilizados como herramientas de aprendizaje aplicables a diversas condiciones y circunstancias. Estrategias de Aprendizaje Autorregulado. El aprendizaje autorregulado se fundamenta en el desarrollo y aplicación adecuada de las estrategias de aprendizaje, entendidas éstas como la selección o definición de una serie de conceptos orientadores, para delimitar procesos, acciones y actitudes conducentes a las metas trazadas en medio de determinados ambientes y contextos de aprendizaje. En esta podemos ver que las estrategias de autorregulación se clasifican en: estrategias cognitivas, Estrategias de repetición, Estrategias de elaboración, Estrategias de organización, Las estrategias de control de recursos y las estrategias metacognitivas.

Discusión: Dudas, desacuerdos, discusiones

Asignatura

Datos del estudiante

Fecha

Apellidos: OSORIO GARCIA M.E.A.D

12/06/2020 Nombre: JAVIER EDUARDO

Tengo la duda la cual es, que pasaría si los estudiantes no estuvieran conforme con la forma de enseñanza o la forma de los trabajos, habría la posibilidad que el tutor cambiara sus formas de enseñanza y así poder llevarles el paso a sus estudiantes, tratando así de sacarles el máximo de provecho a las tutorías. ¿sería posible?...


Similar Free PDFs