RESUMEN PROTOCOLO TEMA 2 PDF

Title RESUMEN PROTOCOLO TEMA 2
Course Protocolo Teoría y Técnica
Institution Universitat de Barcelona
Pages 3
File Size 114.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 158

Summary

Download RESUMEN PROTOCOLO TEMA 2 PDF


Description

TEMA 2 1.

LAS BANDERAS

Una bandera es un trozo de tela, normalmente rectangular, que se fija por un costado a un palo o asta, y que sirve de símbolo o insignia de un partido político, un Estado, una dinastía etc. Y de signo para identificar una determinada situación administrativa, militar, jurídica etc. Tipos de banderas - Exteriores! De balcón —> Asta de 4m - Tela de 2,75x1,50m! De asta vertical —> Asta de 8m - Tela de 2,75x1,50m - Interiores! De asta de interior —> Asta de 2,5m - Tela de 1,50x0,80m Colocación PARES

3

1

2

IMPARES

4

4

2

1

3

5

Banderas OFICIALES y banderas de EMPRESA Debemos separar siempre las banderas oficiales de las de empresas o instituciones privadas.! De esta manera, las banderas oficiales se sitúan a la derecha de la presidencia (izquierda del observador) y las de empresa a la izquierda de la presidencia (derecha del observador).

BANDERAS OFICIALES

BANDERAS EMPRESA

1

Disposición adicional - España - Comunidad - España - Comunidad - Municipio - España - Comunidad - Diputación - Municipio - España - País visitante - Comunidad - Municipio - España - Comunidad - UE - Municipio Orden de las banderas de las Comunidades Autónomas 1. País Vasco 2. Cataluña! 3. Galicia! 4. Andalucía! 5. Principado de Astúrias! 6. Cantabria! 7. La Rioja! 8. Región de Murcia! 9. Comunidad de Valencia! 10. Aragón! 11. Castilla la Mancha ! 12. Islas Canarias! 13. Navarra! 14. Extremadura! 15. Islas Baleares! 16. Comunidad Autónoma de Madrid! 17. Castilla y León! 18. Ciudad de Ceuta! 19. Ciudad de Melilla Reglamento de uso de banderas - Bandera de EUROPA: no existe obligación de colocarla. Eso sí, debe tener presencia en las sedes de la UE, en las fronteras exteriores de la Unión y en los edificios civiles públicos de los países miembros los días 9 de mayo (día de Europa) y 25 de marzo (Aniversario de la Firma del Tratado de Roma). - Bandera de ESPAÑA: Constitución Española del 27 de septiembre de 1978 - Leyes de 1980 y 1981 - Real decreto de 1978, 1980, 1981 y 1982. - Bandera de CATALUÑA: no existe una normativa concreta, por eso se rige por la normativa de uso de otras banderas (Real Decreto de 1981). Sin embargo, el Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que la bandera catalana debe estar presente en los edificios públicos y en los actos oficiales que tengan lugar en Cataluña.

2.

LOS HIMNOS

- Himno ESPAÑOL: Real Decreto 1560/1997!

(1) En actos oficiales de carácter general organizados por una comunidad autónoma o corporación local, en la que deba sonar el himno de los involucrados: si se interpreta al principio, el ESPAÑOL lo hará primero y después el resto/ si se interpreta al final, el ESPAÑOL será el último.! (2) En actos o visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, en los que deba sonar el himno de los involucrados: si se interpreta al principio, los países invitados lo harán primero en su orden y después el ESPAÑOL/ si se interpreta al final, el ESPAÑOL será el primero y después los de los países invitados por su orden.! (3) Si en el acto anterior se celebra una comida donde España sea el anfitrión, en su inicio se interpretará el himno de los países invitados por su orden y después el ESPAÑOL, y al final, primero el ESPAÑOL y seguidamente los de los países invitados por su orden.!

2

- Himno CATALÁN: Ley del Parlamento de Cataluña de 1993 (Els Segadors). Hace alusión al Corpus de Sang, motín que dio lugar a la posterior guerra del Segadors del 7 de junio de 1640.

3.

LOS ESCUDOS

- Escudo ESPAÑOL: es el único de todos los países europeos que refleja su historia como país.

-

Aparece la figura del león por León, las cadenas por Navarra, las cuatro barras por Cataluña y Aragón, la granada por Granada, el castillo por Castilla… En el centro del escudo aparecen representados los 300 años de dinastía de los Borbones con tres flores de lis. A ese escudo le rodean dos columnas, las columnas de Hercules, y la inscripción “Plus ultra” (más allá). Esto último tiene su origen en la mitología greco - latina, cuando se creía que más allá de las columnas (estrecho de Gibraltar) había un territorio peligroso del que nadie regresaba con vida. Hasta que el vasco Juan Sebastián el Cano navegó por dichas aguas demostrando que la inscripción “Non Plus Ultra” (más allá no) que hasta entonces adornaba las columnas no era cierta, así que el rey Carlos V la cambió por la actual. Escudo CATALÁN: es el símbolo más antiguo de Cataluña pero no es oficial, su símbolo oficial es la bandera, inspirada en el escudo. Según la leyenda, en el siglo IX Carlos el Calb pasó sus cuatro dedos ensangrentados por encima del escudo de oro de Guifré el Pelós para recompensarlo por haber luchado contra los sarracenos. De ahí surgieron les Quatre Pals del escudo.

3...


Similar Free PDFs