Tema 2 - resumen completo tema 2 fundamentos PDF

Title Tema 2 - resumen completo tema 2 fundamentos
Course Fundamentos Teóricos de la Educación Primaria
Institution Universidad de Cantabria
Pages 3
File Size 45 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 162

Summary

resumen completo tema 2 fundamentos...


Description

FINES DE LA EDUCACIÓN.

Para comenzar a hablar de los fines de la educación, primero debemos determinar que son los fines, que no son más que una meta que queremos alcanzar a largo plazo. También se define por Castillejo como ‘’aquello que se quiere alcanzar en ultimo termino como síntesis de todas las aspiraciones del proceso educativo’’. El problema sobre los fines de la educación surgió a finales de los años setenta, cuando el sistema educativo entró en una crisis tanto interna como externa, ya que las reformas realizadas no consiguieron los resultados esperados. También el que el proceso de transformación del mundo fuese tan profundo, afecto significativamente a los sistemas educativos, llegando al problema de que la crisis no provenía de que la educación no cumpliera con los objetivos sociales que tenía asignados, sino que no se sabía claramente cuáles eran esos objetivos. Actualmente, seguimos sin tener claro

COMPETENCIAS BÁSICAS.

Las competencias básicas son la forma en que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades, conocimientos) para actuar de manera responsable en su proyecto de vida y son imprescindibles para llevar una vida plena. Por lo tanto, las podríamos definir también como las habilidades que debe adquirir un estudiante durante su escolarización obligatoria. Con la introducción de la LOE, éste término está presente en nuestro sistema educativo, ya que el currículo de las diferentes materias (conjunto conocimientos que el alumno debe adquirir para la obtención de un determinado título) se ha realizado respecto a él. Así que nos podemos encontrar con ocho competencias básicas: -Competencia en Comunicación Lingüística: ésta competencia supone que el alumno es capaz de utilizar correctamente el lenguaje tanto en la comunicación oral, como en la comunicación escrita, y saber interpretarlo. También debe ser capaz de emitir juicios y de tomar decisiones. En cuanto a las lenguas extranjeras, supone la habilidad de poder comunicarse en alguna de ellas para poder establecer algún tipo de relación social. -Competencia Matemática: supone poseer la habilidad para relacionar números, realizar operaciones básicas con ellos y resolver problemas de la vida cotidiana. -Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el mundo físico: es la capacidad que permite poder desenvolverse de manera autónoma en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como la salud o el consumo, y obtener conclusiones personales sobre ellas. -Tratamiento de la información y Competencia Digital: ésta capacidad se refiere a la capacidad del alumno para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. La búsqueda de ésta información puede realizarse en diversos soportes. -Competencia social y ciudadana: ésta competencia consiste en conocerse y valorarse, expresar las ideas que uno tiene valorando los diferentes puntos de vista, es decir, para participar activamente en la vida. -Competencia cultural y artística: se refiere a la capacidad para comprender y valorar las distintas manifestaciones artísticas o culturales, así como saber emplear algunos recursos sencillos para que creamos nosotras creaciones propias. -Competencia para aprender a aprender: es la habilidad de continuar aprendiendo a lo largo de nuestra vida de manera autónoma una vez que acabemos nuestra etapa escolar. Esto implica el saber utilizar las diferentes técnicas de estudio. -Autonomía e iniciativa personal: lo que pretende es que el alumno tenga una visión estratégica de los retos y oportunidades que se le presentan en la vida, necesitando para ello responsabilidad, perseverancia, creatividad, control personal, autocrítica…

Estas nuevas competencias han sido introducidas dentro del currículo debido a la nueva demanda en concepto de educación que requiere la sociedad actual. Es decir, para que los alumnos, además de saber las cosas, sepan cómo aplicarlas al mundo actual. Esto implicará un cambio tanto en la organización escolar, como en las actividades extraescolares de los mismos y en la organización de la biblioteca de éste centro. También se notara un cambio en el profesorado, que deberá evaluar no solo los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad para haber adquirido éstas competencias básicas....


Similar Free PDFs