Prueba de ideas previas PDF

Title Prueba de ideas previas
Author Belen Teruel
Course Metodologia Didactica para la Enseñanza de las Ciencias Sociales
Institution Universidad de Murcia
Pages 9
File Size 246.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 134

Summary

cuestionario inicial de ideas previas. nvgxfgzgdsrgy boj...


Description

Nombre: _________________________ Nota: ______ / ______ ideas previas

Parte 1

Encontramos restos de pintura rupestre de arte levantino en la cueva de La Serreta ubicada en... A. Caravaca B. Cieza C. Mula Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

¿Dónde se han encontrado restos óseos humanos de 1,2 millones de años (de los más antiguos de Europa)... A. Cabezo Gordo (Torre Pacheco) B. Cueva del Algarrobo (Mazarrón) C. Cueva Victoria (Cartagena) Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

¿Qué hecho marca el inicio de la Historia? A. El uso del fuego B. El primer documento escrito C. La invención de la rueda Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

¿Qué orden de las siguientes etapas de la prehistoria es el correcto? A. Edad de los Metales, Neolítico y Paleolítico B. Neolítico, Paleolítico y Edad de los Metales C. Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta? A. La agricultura y la ganadería se iniciaron en el Paleolítico B. La agricultura y la ganadería se iniciaron en la Edad de los Metales C. La agricultura y la ganadería se iniciaron en el Neolítico Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

Además de los restos arqueológicos de Cartagena ¿En qué otro municipio podemos encontrar restos de una villa romana (Villaricos)? A. Mula B. Fortuna C. Blanca Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

Si queremos que nuestro alumnado vea y pueda oler las especias y líquidos que se transportaban en las ánforas romanas por el Mediterráneo, ¿a qué museo habría que llevarlos? A. Museo nacional de arqueología subacuática (Cartagena) B. Museo de la Ciencia (Murcia) C. Museo del Teatro romano (Cartagena) Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

El yacimiento arqueológico de Atapuerca es uno de los más importantes de Europa ¿En qué otro yacimiento encontramos restos del hombre de neandertal datado de hace 35000 años? A. Cueva Victoria (Cartagena) B. Cueva de las Palomas (Torre Pacheco) C. La Serreta (Cieza) Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

¿En qué cueva podemos encontrar fragmentos de la Eneida e inscripciones funerarias de época romana? A. Cueva Negra (Fortuna) B. La Serreta (Cieza) C. Cueva Victoria (Cartagena) Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

En qué municipio se encuentra el museo "El Cigarralejo", donde podemos encontrar una rica colección de restos íberos, así como actividades didácticas para el alumnado? A. Mula B. Puerto Lumbreras C. Cieza Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

Si queremos visitar el yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho de época íbera, ¿a qué municipio tenemos de ir? A. Cieza B. Yecla C. Jumilla Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

¿Qué municipio tiene en su costa restos de barcos fenicios? A. Águilas B. Mazarrón C. Cartagena Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Cartago, situada en Túnez, fue la capital del estado púnico y, por ello, estaba rodeada de una triple muralla. ¿En qué otro municipio podemos encontrar restos de muralla púnica? A. Cartagena B. Murcia C. Águilas Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

¿A qué civilización corresponde la escritura más antigua encontrada en la actualidad? A. civilización egipcia B. civilización griega C. civilización sumeria Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

Mursiya es el vocablo con el que se llamó a la ciudad de Murcia, ¿en época? A. romana B. cristiana C. musulmana Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

En los siglos VIII-X convivieron tres grandes culturas en el territorio murciano. ¿Cuáles fueron? A. cristianos, judíos y musulmanes B. fenicios, griegos y romanos C. íberos, romanos y cartagineses Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

En la edad media son conocidos los Reyes Católicos. ¿Qué monarca cristiano conquistó Murcia cuando era infante en 1243? A. Jaime I B. Alfonso X C. Fernando I Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Abderraman III es conocido por fundar la ciudad de Medina Azahara (Córdoba). ¿Cómo se llama el emir que fundó Murcia en época musulmana? A. Abderraman I B. Abderraman II C. Ibn Hud Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Medina Siyasa es el resto arqueológico más importante de época musulmana en la Región, ¿a qué municipio hay que ir para visitarlo? A. Calasparra B. Cieza C. Caravaca Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Desde su palacio en Murcia, el emir Ibn Hud gobernó toda Al Andalus hasta su muerte a finales del siglo XIII. ¿En dónde se encontraba su palacio? A. Catedral de Murcia B. Palacio del Cardenal Belluga C. Convento de Santa Clara Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

La Región de Murcia fue conocida hasta hace poco como la huerta de Europa. Por eso, son importantes construcciones como las norias y acequias. ¿A qué cultura debemos estas obras? A. cristiana B. musulmana C. judía Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

La noria situada en el centro comercial Thader refleja la importancia de la agricultura en la Región de Murcia. ¿A qué municipio tendríamos que ir para ver la noria en funcionamiento más grande de Europa en su entorno natural? A. Ricote B. Abarán C. Campos del Río Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Los castillos son muy interesantes para el alumnado de infantil. En la Región de Murcia hay muchos ejemplos. ¿Sabrías decir quiénes construyeron los castillos de Blanca, Lorca y Monteagudo? A. musulmanes B. cristianos C. judíos Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

Los cuadros se pueden utilizar para explicar los distintos tipos de familia, ¿sabrías decir quién pintó el famoso cuadro de Las Meninas que está en el museo de El Prado? A. Goya B. Zurbarán C. Velázquez Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

Clasificar objetos en diferentes periodos históricos es una actividad utilizada en infantil, ¿sabrías indicar cuál de las siguientes opciones refleja el orden correcto? A. Edad Media, Edad Contemporánea y Edad Moderna B. Edad Antigua, Prehistoria y Edad Moderna C. Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

¿De qué periodo histórico marca el inicio el año 1492? A. Edad Contemporánea B. Edad Moderna C. Edad Media Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

La llegada de los europeos a América tras Cristóbal Colón supuso un antes y un después para las culturas autóctonas. Si quisieras enseñar la cultura azteca y maya, ¿sobre qué país tendrías que hablar al alumnado? A. Ecuador B. Perú C. México Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: C

Si quieres enseñar al alumnado los restos de la antigua civilización inca, ¿de qué país tendrías que hablarles? A. Ecuador B. Perú C. México Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Gracias a los descubrimientos realizados en los siglos XV y XVI se consiguió por primera vez la circunnavegación de la tierra. Este hecho se atribuye a... A. Magallanes y Elcano B. Américo Vespucio C. Cristóbal Colón Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: A

Los inventos es una temática que se trabaja en educación infantil. A mediados del siglo XIX tuvo lugar un invento que caracterizó la Revolución Industrial ¿Cuál fue? A. La bombilla B. La máquina de vapor C. La imprenta Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Trabajar el antes y el ahora en aspectos como la ciudad es una actividad que se puede hacer con alumnado de 5 años. ¿Sabrías decir a principios de qué siglo tuvo lugar el alumbrado eléctrico de la ciudad de Murcia? A. XIX B. XX C. XVIII Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

¿Cuál de estos pintores contemporáneos es de origen murciano? A. Ricardo Navarrete B. Pedro Cano C. Jesús Conde Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B

Aunque las olimpiadas surgieron en época griega, el símbolo de los cinco aros se creó a principios del siglo XX, ¿a qué hace referencia? A. Cinco colores del arcoíris B. cinco continentes participantes C. cinco valores universales (Igualdad, Libertad, Fraternidad, Tolerancia y Paz) Valor de la respuesta: 1.0 puntos Clave de respuesta: B...


Similar Free PDFs