Puna y Arquitectura. Las formas locales de la construcción PDF

Title Puna y Arquitectura. Las formas locales de la construcción
Author Jorge Tomasi
Pages 181
File Size 6.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 405
Total Views 464

Summary

Puna y arquitectura Puna y arquitectura Las formas locales de la construcción Jorge Tomasi y Carolina Rivet (Coordinadores) Puna y arquitectura Las formas locales de la construcción Juan Eudes Quispe, Juan Condorí, Gregorio Gutiérrez, Hipólito Guzmán, René Calpanchay, Jorge Mamani, Mariano Schilman,...


Description

Accelerat ing t he world's research.

Puna y Arquitectura. Las formas locales de la construcción Carolina Rivet, Jorge Tomasi

Related papers

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Lo cot idiano, lo social y lo rit ual en la práct ica del const ruir. Aproximaciones desde la arquit ect … Jorge Tomasi Act as 8 SIACOT. Argent ina, 2009 Red PROT ERRA La const rucción de una casa de pueblo. Formas de producción, t écnicas y espacios a part ir de un est … Est udios Sociales del NOA

Puna y arquitectura Las formas locales de la construcción

Jorge Tomasi y Carolina Rivet (Coordinadores)

Puna y arquitectura Las formas locales de la construcción

Juan Eudes Quispe, Juan Condorí, Gregorio Gutiérrez, Hipólito Guzmán, René Calpanchay, Jorge Mamani, Mariano Schilman, Daniela Reisner, Julieta Barada, Constanza Tommei, Evelin Nani, Fernando Corrales Barboza, Paula Yacuzzi, Agostina Tsuji, Leonardo Criscillo, Leandro Daich y Tomás Palacios Jorge Tomasi y Carolina Rivet (Coordinadores)

Puna y arquitectura: las formas locales de construcción / Juan Eudes Quispe... [et.al.]; coordinado por Jorge Tomasi y Carolina Rivet. - 1a ed. - Buenos Aires: CEDODAL - Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana, 2011. 180 p.; 30x21 cm. ISBN 978-987-1033-38-6 1. Arquitectura. 2. Construcción. I. Quispe, Juan Eudes. II. Tomasi, Jorge, coord. III. Rivet, Carolina, coord. CDD 720.982

Fecha de catalogación: 01/04/2011

© Jorge Tomasi | Carolina Rivet

Diseño e impresión Marcelo Kohan «diseño + broker de impresión»

Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en la Argentina. Prohibida su reproducción, salvo expresa autorización de los autores.

Dedicado a la memoria de Gregorio Pastor, Margarita Martínez y María Vilte

Puna y Arquitectura Las formas locales de la construcción

Susques y Rinconada 2006-2009

Este libro cuenta con el aval de las siguientes Instituciones y Organizaciones: Comunidad Aborigen “Pórtico de los Andes” de Susques Comunidad Aborigen de Rinconada Centro Vecinal de Susques Centro Vecinal de Rinconada Comisión Municipal de Susques Comisión Municipal de Rinconada Parroquia Nuestra Señora de Belén de Susques Prelatura de Humahuaca Secretaría de Extensión Universitaria, FADU-UBA

Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy

Los textos contenidos en este volumen han sido sometidos a una evaluación externa e independiente realizada por Graciela Viñuales, Rodolfo Rotondaro, Daniel Delfino y Alejandro Benedetti.

Esta edición ha sido posible gracias a un subsidio del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.

Sumario 7 Prólogo 9 Introducción

15 PRIMERA PARTE: Miradas locales 16

La construcción de los Abuelos Hipólito Guzmán

19

Construcción Andina: complementacion entre Ciencia y Saberes Ancestrales René Calpanchay

23

Rinconada, “el confín aurífero de la patria”, un pueblo histórico Juan Eudes Quispe, Juan de la Cruz Condori y Gregorio Gutiérrez

27

Introducción y acercamiento a la realidad del Pueblo Kolla Jorge Mamani

31 SEGUNDA PARTE: El proyecto “Puna y Arquitectura” y el espacio doméstico puneño 33

Pensando el trabajo con la comunidad Un recorrido por el proyecto “Puna y Arquitectura” y sus aspectos metodológicos Carolina Rivet y Jorge Tomasi

41

La casa como una construcción múltiple y colectiva Aproximaciones al espacio doméstico en Susques y en Rinconada Jorge Tomasi

53 TERCERA PARTE: Sobre técnicas y saberes constructivos 55

Técnicas, prácticas y saberes constructivos en la Puna

57

Pircando con piedras en Susques y Rinconada. Usos y funciones, conocimientos y saberes a través de la experiencia Mariano Schilman y Daniela Reisner

71

Usos y formas del adobe: una aproximación desde la práctica constructiva en Susques y Rinconada Julieta Barada, Constanza Tommei y Evelin Nani

87

La variabilidad en las estructuras de techos en la Puna jujeña. Materialidad, técnicas y hacer constructivo en Susques y Rinconada Fernando Corrales Barboza, Paula Yacuzzi, Agostina Tsuji y Leonardo Criscillo

101

El guayado: aprendizajes desde el trabajo de campo en Susques y Rinconada Leandro Daich y Tomás Palacios

113

“Que el barro esté bien liviano”. El torteado con barro en los techos de Susques y Rinconada, provincia de Jujuy Carolina Rivet y Jorge Tomasi

125 CUARTA PARTE: Casas, puestos y domicilios

174 Agradecimientos

Prólogo

Arquitectura y compromiso social y cultural La tarea que los autores han venido realizando durante un lustro y que se releja en este libro, testimonia un compromiso con su cultura y con los objetivos más relevantes de sus profesiones: el servicio a sus comunidades. Y ello lo han ejercido en un camino de ida y vuelta entre dos comunidades: la académica que les brindó oportunidades y conocimientos, y la comunidad jujeña que les brindó hospitalidad y sabidurías. En esos andariveles de un dinámico trajín, se fueron involucrando compañeros estudiantes, investigadores y pobladores de Susques y Rinconada a quienes unieron en sus proyectos para organizar una tarea de cooperación y aprendizaje mutuo. Como suele suceder más allá de la vocación especíica de los protagonistas, había en el espíritu de ellos una madura actitud crítica sobre la enseñanza que recibían y que encontraban carente de los fundamentos esenciales de compromiso con el país, su cultura y sus gentes. Había realidades tangibles en unas periferias innominadas que reclamaban un respeto que no recibían y demandaban una cooperación que nunca llegaba. El primer acierto fue la capacidad de convocar a decenas de estudiantes que con el apoyo del Programa del Voluntariado Universitario decidieron dar parte de su tiempo a otro aprendizaje y a cualiicar su profesión con la transferencia de sus conocimientos. Desde una cátedra de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (Ramos-Aboy) esta notable experiencia de trabajo colectivo involucró no solamente a los estudiantes, sino también a los pobladores, en una fecunda interacción como puede veriicarse en los textos que entre todos ellos escribieron para este libro. Miradas diversas, y, a la vez convergentes, instalaron la sabiduría de lo vivido, la herencia de tradiciones y conocimientos, junto a la voluntad y a la creatividad de un núcleo de jóvenes capaces de buscar las mejores razones para hacer arquitectura ayudando y aprendiendo en una práctica profesional que la Universidad no les brindaba. El mérito de esta experiencia donde docencia, investigación y extensión universitaria se integran naturalmente, radica en que la Universidad posibilitó formar profesionales comprometidos. Son ellos los que superando la calidad individual, adquirieron a través de su proyección social el carácter personalizante que les permite integrarse plenamente con aquellos pobladores que terminaron siendo sus amigos. Unos amigos con experiencias vitales de dominio de su cultura del lugar, con pleno conocimiento de lo aprendido secularmente por el sistema de ensayo-error-corrección y dispuestos a transferir experiencias en aciertos y errores como puerta indispensable para alcanzar el equi-

7

librio vital y superar las adversidades. La jornada regida por el sol que puntualiza el tiempo de la faena y la mención de uno de los pobladores como “la pérdida del sol” como el tiempo para alimentar el espíritu, nos muestra también la vigencia de unos modos de vida de excepcional madurez. El Proyecto “Puna y Arquitectura” ha sido mucho más que un exitoso intento de acción en la extensión universitaria. Ha sido la veriicación de que es posible adquirir un perfeccionamiento universitario en un trabajo de campo, prestando servicios y ayudando a resolver carencias (universitarias y de las otras). Fue sin dudas un complemento de la formación académica, pero sobre todo ayudó a formar personas. En el campo de la investigación, el equipo que se formó ha aportado sin dudas a una nueva lectura de las modalidades del asentamiento territorial y de las formas del pastoreo con sus desplazamientos estacionales. Una importante veriicación de los sistemas de producción y de los equilibrios ecológicos en el espacio doméstico, les ha permitido contemplar las modalidades de unidades dispersas y diseminadas espacialmente que constituyen, sin embargo, una unidad de control territorial. En las actividades operativas del Proyecto “Puna y Arquitectura” el equipo de estudiantes y pobladores ha trabajado sobre 22 unidades que integraban domicilios y puestos transitorios, analizando no solamente la pertinencia funcional de los mismos sino también las técnicas y saberes constructivos que ellos ponían en evidencia. Los estudiantes, hoy varios de ellos ya recibidos de arquitectos, analizan en el libro con diversos aportes las características de los materiales y de las técnicas aplicadas. Así la formación de las pircas de piedra, los sistemas de conformación de los adobes y las modalidades de la arquitectura de tierra, el uso de las diversas maderas y especialmente su modo de utilización en las cubiertas, acompañan interesantes menciones sobre la apropiación de la “guaya” (paja) y la formación de los “torteados” en las techumbres. El trabajo de la gestión social fue cuidadoso y respetuoso. Ello se vislumbra en la precaución de no incluir la nominación identiicatoria de los propietarios de las obras realizadas manteniendo así su privacidad. También se expresa en una forma de trabajo con la comunidad que respetó siempre las disposiciones de la Asamblea que continúa siendo el organismo de reconocimiento de los pobladores. El Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) ha consolidado una serie de acciones con la participación de algunos de los autores de este libro que nos han ayudado a seguir otras líneas de investigación y difusión sobre la arquitectura continental y nacional. El CEDODAL, gracias a la generosidad de los autores, tiene hoy la oportunidad de publicar este excepcional testimonio de una acción universitaria capaz de generar una Arquitectura con compromiso social y cultural, justamente lo que desde hace décadas está haciendo falta en nuestra arquitectura.

Arquitecto Ramón Gutiérrez CONICET - CEDODAL

8

Introducción

Este libro es una búsqueda para pensar otras formas de hacer arquitectura tanto desde lo espacial como desde lo técnico. La construcción de una casa es un hecho social en el que se expresan necesidades, expectativas y puntos de vista, una casa nos muestra muchos elementos importantes sobre la vida social y simbólica de las personas que la producen. Por otra parte, en cualquier contexto, la construcción, en un sentido literal, implica la puesta en juego de numerosos saberes y técnicas que se han ido modelando y transformando a lo largo del tiempo. Estas técnicas forman parte de un cuerpo de conocimientos digno de ser reconocido y estudiado. Hacia ese objetivo se orienta precisamente este libro, el reconocer un modo particular de elevar una casa. En los diferentes capítulos que lo componen se irán recorriendo distintos aspectos de la práctica del construir a partir de nuestra experiencia de trabajo en dos poblados de la provincia de Jujuy: Susques y Rinconada. En ambas localidades, como en la mayor parte del espacio andino, la construcción con tierra tiene un rol excluyente sea en la elevación de muros de piedra, la confección de adobes o la realización de cubiertas de paja o torta de barro. Nos propusimos volcar en estas páginas parte de la diversidad de técnicas basadas en el uso de la tierra que los constructores de estas dos localidades tienen disponibles a la hora de levantar su casa. Salvo por algunas excepciones importantes, que son citadas en los textos, estas otras formas de hacer arquitectura, más o menos distantes de la producción disciplinar, han sido históricamente invisibilizadas en los espacios académicos en pos de la transmisión de un saber hegemónico. En particular, las técnicas de construcción basadas en el uso de la tierra cruda han sido asociadas reiteradamente con la pobreza, la ausencia de mejores posibilidades, la falta de higiene o el peligro para la salud. Resulta inexplicable cómo estas técnicas constructivas, que son empleadas en distintas sociedades desde hace mucho tiempo, siguen estando marginadas de los programas de muchas facultades de arquitectura en el país. Lo que se está perdiendo es la posibilidad de reconocer y complejizar el modo en que pensamos la arquitectura. De esta manera, los diversos caminos existentes para hacer arquitectura se convierten en unas pocas sendas. En este contexto, la escritura y presentación de este libro pretende contribuir a una discusión al respecto y poner en juego otras miradas. No nos mueve en esto una actitud romántica de reivindicación de ciertas lógicas constructivas que imaginamos más tradicionales que otras. Se trata, en todo caso, de acercarnos a una producción arquitectónica particular intentando pensarla desde su propia lógica. En este sentido, este es un libro sobre la construcción con tierra pero enfocado al modo en que se realiza en dos espacios particulares como son Susques y Rinconada. Es decir, en esta obra no pretendemos explicar cómo es la arquitectura de toda una región sino más bien mostrar algunas de las técnicas, procedimientos y resoluciones que son usados hoy en día por los constructores.

9

Este libro surge a partir del trabajo que se desarrolló entre los años 2006 y 2009 en el marco del proyecto de extensión universitaria “Puna y Arquitectura” radicado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. A través de este proyecto se buscó constituir un espacio de formación alternativo donde se favoreciera el intercambio de saberes entre constructores puneños, y estudiantes y docentes de distintas facultades. Durante el período que se llevó adelante este proyecto se realizaron 7 campañas de trabajo, en general dos por año en enero y marzo. En cada una de estas campañas se encaraban trabajos de construcción en diferentes casas seleccionadas por las organizaciones locales. Estos trabajos podían ser tanto en casas urbanas como en el campo y consistían en la elevación de recintos completos, de los cimientos al techo, o la reparación de los existentes, por ejemplo cambiando las cubiertas de paja. Los tareas a realizar y el proyecto arquitectónico en cada una de las 22 casas en que se trabajó fueron deinidas fundamentalmente por las propias familias. De esta manera, se buscó partir de las necesidades y lógicas locales para la resolución de las problemáticas habitacionales de cada familia. La convivencia cotidiana y el trabajo conjunto a lo largo de las dos semanas que duraba cada una de las campañas se constituían en una base para el intercambio de conocimientos y la formación en un espacio distinto al académico. En cada una de las casas donde se realizaron trabajos, se encararon detallados relevamientos de las diferentes técnicas constructivas y de cómo éstas habían ido cambiando con el tiempo. Después de las campañas, durante el resto del año, este material era sistematizado y ordenado para que luego pudiera ser revisado por las mismas familias y las organizaciones que participaron de los trabajos. El resultado fue un corpus notable de información sobre la construcción en Susques y Rinconada que incluye desde el trabajo con piedra hasta la realización de una cubierta con torta de barro, pasando por el armado de la estructura de los techos. La densidad de este material, y el deseo de mostrarlo, nos motivó a encarar la producción de este libro. Cada uno de los textos que lo componen se realizó tomando como material de base estos cuatro años de relevamiento y trabajo sistemático, a las que se sumaron nuevas observaciones en el campo. Susques y Rinconada: los espacios de trabajo A lo largo de estos cuatro años, Susques y Rinconada fueron los dos lugares donde se centralizó la acción de este proyecto y sobre los que se enfoca este libro. Ambas localidades, con sus áreas rurales, forman parte hoy en día de la provincia de Jujuy y son las cabeceras de los departamentos del mismo nombre. Susques está ubicado a unos 120 km al oeste de Purmamarca, sobre la Ruta Nacional 52 que comunica con Chile a través del Paso de Jama. Rinconada se encuentra en las cercanías de la Laguna de Pozuelos, a unos 70 km al noroeste de Abra Pampa y se accede hasta allí a través de la Ruta Provincial 7. De acuerdo al Censo Nacional de Población del año 2001, la localidad de Susques tenía una población de 1140 habitantes mientras que la de Rinconada poseía 364 habitantes 1. Veremos más adelante que esta diferencia en la población urbana no ha sido constante a lo largo del tiempo y debe ser analizada en términos históricos. Si bien ambas localidades forman parte de la provincia de Jujuy y, desde una mirada lejana, podrían ser incluidas como parte del genérico Puna, Susques pertenece a lo que se conoce como “Puna de Atacama” mientras que Rinconada está dentro de la “Puna de Jujuy”. La diferencia entre ambos sectores radica tanto en sus características ambientales como en los diferentes procesos históricos que allí se desarrollaron.

1 El dato se reiere a las personas que se encontraban en el momento del censo en el pueblo y no incluye a la población rural dispersa, lo que en ambos casos implica un recorte signiicativo. Fuente: INDEC, http:// www.indec.gov.ar

10

1. Ubicación de Susques y Rinconada dentro de la provincia de Jujuy (Elaboración propia).

Las trayectorias históricas de Susques y Rinconada han sido bien diferentes, al menos desde el momento de la conquista española2. A partir del proceso de organización territorial de la Corona, Rinconada formó parte de la Gobernación del Tucumán con un rol importante como asiento minero y con una estructura y población urbana más o menos consolidada (Gil Montero 2002). Susques, en cambio, a partir del XVIII estuvo dentro del Corregimiento de Atacama que dependía directamente de Potosí (Delgado y Göbel 1995) y tuvo una posición más bien marginal. Con posterioridad al proceso de Independencia, Rinconada quedó dentro del territorio de la Argentina mientras que Susques fue parte de Bolivia dentro de la Provincia de Atacama. Desde ese momento, Susques tuvo una sucesión de cambios de jurisdicción. A partir de 1884, como consecuencia de la Guerra del Pacíico, toda el área de Atacama, Susques incluido, pasó a formar parte de Chile. En 1900 la mayor parte de la Puna de Atacama fue anexada por vía diplomática a la Argentina organizándose la Gobernación de Los Andes. Mientras que la capital de la nueva Gobernación se estableció en San Antonio de los Cobres, Susques era la cabecera del departamento homónimo que se estableció entonces. En 1943, inalmente, la Gobernación fue disuelta y su territorio repartido entre las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Susques, recién en ese momento, comenzó a formar parte de la primera (Delgado y Göbel 1995, Benedetti 2005). Los distintos viajeros y cientíicos que llegaron a Susques durante las primeras décadas del siglo XX observaron que no constituía un centro urbano con población permanente. En realidad, los susqueños vivían en sus estancias en los alrededores dedicados al pastoreo y sólo se acercaban al pueblo en ciertos momentos puntuales. Si bien en Rinconada desde mucho tiempo antes existía una población relativamente estable en relación con su rol como

2 No estamos considerando aquí la complejidad de la historia previa a la conquista. Ésta es simplemente síntesis introductoria. Para profundizar los procesos históricos coloniales y posteriores en el área de Rinconada ver: Gil Montero (2002 y 2006); para el ár...


Similar Free PDFs