¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología? PDF

Title ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología?
Author Alice Walker
Course LENGUAJE Y COMUNICACION
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 16
File Size 361 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 118

Summary

Objetivos, introducción, marco teórico, referencias y anexos...


Description

Informe Tema 2 Objetivo general Indagar sobre ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología? , empleando información recopilada de varias fuentes, para así estar seguros de que tenemos las características específicas para estudiar esta carrera.

Objetivos específicos •

Investigar sobre ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar

psicología?, para ayudar a nuestros compañeros a tomar su decisión inteligente de la carrera a seguir. •

Analizar sobre ¿Qué

perfil personal debo tener para saber si debo estudiar

psicología?, con la finalidad de obtener una nota en la asignatura de lenguaje y literatura universitaria. •

Identificar

¿Qué

perfil personal debo tener para saber si debo estudiar

psicología?, con el objetivo adquirir nuevos conocimientos. •

Reconocer ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología?,

cuya finalidad es realizar un informe utilizando normas APA basándonos en la sexta y séptima edición. •

Explicar ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología? y

así estar seguros de la carrera que escogimos para nuestro futuro.

Dedicatoria Elpr esent epr oyec t ovadedi c adoc onnuest r omás pr of undor espet o yc ar i ñoanuest r osc ompañer osde par al el o,esper andoqueelc ont eni doadj unt oaquíl es si r vadeayudapar aest armásdec i di dossobr el a c ar r er adePsi c ol ogí aCl í ni c a.

NO CONSTA LA NUMERACIÓN DE PÁGINAS PRELIMINARES (- 1)

Introducción Hablar sobre ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología? es algo muy relevante y de gran importancia en la etapa en la que nos encontramos, ya que la carrera universitaria que hemos elegido será la que ejerzamos en el futuro día tras día ayudando a personas que nos necesiten; por lo que estar informados sobre lo mencionado nos ayudará a estar cien por ciento seguros de que vamos a estudiar lo que nos gusta y para lo que somos buenos y no vamos a arrepentirnos por no haber investigado bien antes de tomar esta enorme decisión.

RENGLÓN INCOMPLETO (- 1)

NO ESTÁ LA NUMERACIÓN DE PÁGINAS DESDE LA INTRODUCCIÓN (-1) Desarrollo: La psicología es una ciencia, una serie de conocimientos que puede incluir prácticamente cualquier perspectiva de la vida humana y de parte de la natural. Es una carrera muy interesante y con mucho futuro, si te formas como una buena especialista, prácticamente es una profesión que te tiene que gustar y para la que tienes que tener vocación de ayuda a los demás, si en lugar de eso la estudias porque crees que tiene mejor salida profesional o porque vas a ganar más dinero, mejor elegir otra carrera, de manera que, si te gusta y quieres ayudar a los demás, adelante.[ CITATION Duc13 \l 12298 ] El psicólogo es quien ayuda a los pacientes a salir o atravesar momentos mentales y emocionales duros o inestables, por lo que para poder ayudar a los demás, si mente tiene que estar en perfecto equilibrio, ya que no se puede ayudar a otro si primero no estamos bien con nosotros mismos. Asimismo, además del equilibrio mental y emocional, quien quiera ser psicólogo deberá ser una persona mentalmente fuerte, ya que de lo contrario corre el riesgo de salir muy dañado si deja que los problemas de los demás influencien su vida personal. [ CITATION Car13 \l 12298 ] •

Vocación de servicio a la comunidad, capacidad crítica y creativa.



Habilidad de expresión oral y escrita.



Flexibilidad para incorporarse a procesos educativos no tradicionales.



Habilidad en el uso de estrategias cognitivas para el aprendizaje y/o una alta

disposición para desarrollarlas. •

Poseer un genuino interés por el conocimiento del ser humano, por comprender su

comportamiento, motivaciones y trastornos. •

Sensibilidad y empatía para establecer los vínculos adecuados en las

intervenciones que realice. •

Comunicativo, participativo, cooperador, atento a las personas, bondadoso, casual

y adaptable. •

Ser sistemático, ordenado y observador.



Preocupación por el bienestar de cualquier individuo, grupo o comunidad.



Integridad hacia la ciencia, la enseñanza y la práctica sicológica.



Suficiente equilibrio emocional y sentido ético.

En principio lo fundamental es la formación, no sólo la académica sino y paralelamente a tu carrera, la formación en grupos de estudio. Sea cual sea la orientación que uno elige después, no es psicólogo quien no estudia Freud. En segundo lugar, la formación continua una vez terminada la carrera. La supervisión de casos en los primeros años de ejercicio de la profesión. La lealtad para con los pacientes y el compromiso de no divulgar nada acerca de tus pacientes. Todo la que aprendas será valioso y altamente enriquecedor. Se refiere a estudiar psicología para desarrollar una carrera profesional, o voluntaria, con el tiempo aprenderás que para ayudar a la gente se necesitan varias habilidades y un buen temperamento (que tardaría mucho en detallar ahora). Con la madurez adecuada y algo de experiencia sabrás si estás preparada o deberías tomar otro camino. Para el psicoanálisis, es posible cambiar, ya que no se trata de un cambio desde la consciencia, la voluntad, sino un verdadero cambio, tomando en cuenta lo inconsciente. En el caso de los psicoanalistas de Grupo Cero, por ejemplo, son los primeros en cuidar su salud, ya que saben que eso es cuidar la salud de sus pacientes No olvides que no hay nada en el ser humano sin participación inconsciente. No es malo tener sensibilidad hacia los demás. De hecho, es muy bueno para esta profesión. Si lo que te preocupa es derrumbarte cuando te cuenten sus problemas, yo creo que la experiencia nos da la distancia suficiente para no que no nos afecte a nivel personal, aunque uno no sea de piedra.

Señales de que tienes lo necesario para estudiar psicología:

1.- Tienes una buena capacidad de análisis:

La capacidad de análisis es la clave en la mayoría de las carreras, pero en psicología, toma un papel todavía más importante. como sucede con las enfermedades físicas, hay síntomas psicológicos que pueden dar pie a diagnósticos de ciertas patologías. Sin embargo, hay que ser muy cuidadoso y tener una buena capacidad de análisis para evitar diagnosticar algo que no está ahí. Un ligero cambio o un síntoma que pase desapercibido puede cambiar completamente el diagnostico de una persona, ya que muchas veces puede confundirse como un síntoma un aspecto que es completamente normal para esa persona en particular. Si eres alguien prácticamente que necesita de atención en cualquier detalle, por mínimo que lo parezca, entonces tienes un perfil adecuado para estudiar esta carrera.

2.-Eres asertivo y objetivo. Una de las razones por las que tanta gente va al psicólogo es para descubrir los problemas que hay detrás de su comportamiento. A veces es muy difícil llegar a comprender la forma en la que actúa nuestro cerebro y como esta afecta a nuestro comportamiento, pero gracias a esto existe los psicólogos. Esto significa que una vez que ejerzas tu carrera, puedes llegarte a encontrar con pacientes que tiene heridas psicológicas muy profundas de las que no pueden hablar con mucha facilidad.

3.-Empatizas con la gente: La empatía con la gente es una de las características esenciales para poder comprender el pensamiento de las demás personas. Regularmente, los psicólogos empatizan con otros muy fácilmente, ya que entienden y sienten las preocupaciones y problemas que puede llegar a tener.

4.-Te gusta interactuar con las personas:

Para muchas personas la interacción social puedes ser mas complicada que realizar un examen de cualquier tipo. Es totalmente normal, que todos tengamos dificultades para ciertas y la vinculación con otras personas puede ser muy estresante para mucha gente, pero si a ti te sucede lo contrario, la Psicología puede ser una carrera para ti. La formación de esta profesión requiere desarrollar varias habilidades sociales para generar confianza y cercanía con los pacientes. Sólo así se sentirán cómodos al contarte sus problemas.

5. Eres de mente abierta: En la práctica de la Psicología te encontrarás con muchos casos particulares que pueden parecer extraños o, incluso, provocar rechazo. Por eso es vital que seas una persona con una mentalidad abierta que entienda y comprenda la diversidad del ser humano y no la juzgue. De hecho, se podría decir que los psicólogos han sido, en gran parte, los culpables de los avances sociales de nuestra época, forzando a abrir nuestra mente a la diversidad del ser humano.

6. Te gusta ayudar a los demás: Una de las características más importantes que debes tener para ser psicólogo es la vocación de ayudar a los demás. Como psicólogo, tendrás la oportunidad de dedicarte a una profesión bien pagada y desarrollar conocimientos para atender miles de problemas psicológicos, pero siempre con la idea de ayudar a otra persona. Si siempre te ha interesado escuchar y ayudar a las personas con sus problemas personales, esta carrera es para ti.

7.-Sabes escuchar a las personas: Una de las mayores virtudes de un psicólogo es la capacidad de escuchar a las personas. Después de todo, es la base sobre la que se construyen los diagnósticos. La mayoría de los psicólogos cuentan con una capacidad especial: la de mantener una plática fluida y distinguir lo realmente importante de lo que no lo es. Esto es muy útil debido a que los pacientes tienden a decir muchas cosas que no son del todo ciertas, ya sea porque no quieren que los juzguen o porque simplemente no se entienden a sí mismos. Si eres una persona muy intuitiva, te gusta escuchar a tus amigos y usualmente les ayudas a identificar problemas que ni ellos mismos habían de concientizar, esta carrera es para ti.

8.- Te apasiona leer y conocer: Es obvio que la Psicología es una carrera sumamente interesante y con un campo de conocimiento muy basto:



Psicología social.



Neuropsicología.



Recursos humanos.



Teorías del comportamiento humano.



Resolución de conflictos.



Entre otros.

Por eso, no es sorpresa la gran cantidad de conocimiento que deberás aprender para convertirte en un profesional de la psicología.

Si tu pasión es conocer la mayor cantidad de información posible y te gusta leer muchos libros interesantes para seguir aprendiendo cosas nuevas, esta carrera te encantará.

9.-Apertura mental: A tu consultorio pueden llegar diferentes tipos de pacientes, cada uno con sus propias creencias, temores, intereses, etc. Si quieres ganarte su confianza, deberás poner todo de ti para comprenderlos. Para ello, necesitas tener la mente abierta.

10.- Introspección: La introspección implica observarse a uno mismo y analizarse para lograr un mejor conocimiento y control de los estados mentales. Esta capacidad es muy importante ya que puede ayudarte a entender cómo funciona la mente humana.

11.-Habilidades sociales: Finalmente, para convertirte en un buen psicólogo debes tener facilidad para relacionarte con la gente. Esta es una cualidad imprescindible, pues se trata de una carrera donde constantemente tendrás que interactuar con un gran número de personas. Si sientes que la psicología es lo tuyo, pero estás en duda acerca de si tienes las condiciones necesarias para ser un buen psicólogo, descubre las aptitudes o habilidades necesarias a nivel personal para destacar como profesional en esta área. A menudo muchos suelen confundirse con que podrían estudiar psicología solo porque les gusta dar consejos a los demás. En primer lugar, hay que aclarar que no tiene nada que ver una cosa con la otra, y, de hecho, ni siquiera los buenos psicólogos se atreverían a aconsejar a un paciente sobre lo que debe hacer o no; sino que el rol del profesional es ayudar a las personas a encontrar las herramientas para que por sí solos puedan decidir lo que les sea mejor.

Ahora bien, si de verdad has decidido que psicología podría ser tu carrera ideal y por más razones que porque te gusta dar consejos, descubre qué aptitudes debes tener para ser en el futuro un buen profesional. Criterio grupal: En conclusión sobre el tema: ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología? pensamos que son muy extensa las características con las que debe contar una persona que piense seguir la carrera de psicología, ya que no es solo querer estudiar la carrera, sociedad.

sino

tener

un

compromiso

firme

con

la

Bibliografía Camacho, J. (18 de septiembre de 2018). Centro de estudios superiores. Obtenido de https://www.soycest.mx/blog/index.php/8-senales-de-que-tienes-lo-necesario-para-estudiarpsicologia/ Paola,

D.

(05

de

octubre

de

2013).

Mundo

psicologos.

Obtenido

de

https://www.mundopsicologos.com/consultas/que-perfil-personal-debo-tener-para-sabersi-debo-estudiar-psicologia Vasquez,

C.

(12

de

junio

de

2013).

Mundo

psicologos.

Obtenido

de

https://www.mundopsicologos.com/consultas/que-perfil-personal-debo-tener-para-sabersi-debo-estudiar-psicologia

ESTÁ OTRO TIPO DE LETRA EN EL TÌTULO: BIBLIOGRAFÍA (- 1)

Glosario: Asertivo: Que indica o expresa afirmación o sirve para afirmar Comportamiento: Manera de comportarse una persona en una situación determinada o en general. Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona. Interacción: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. Inestable: Que no se mantiene invariable o inalterable en el mismo lugar, estado o situación. Objetivo: Que se basa en los hechos y la lógica. Psicoanálisis: Teoría psicología que concede una importancia decisiva a la permanecía en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia. Psicólogos: Persona que tiene una especial capacidad para conocer el carácter de las personas y comprender las causas de sus comportamientos. Síntoma: Alteración del organismo que pone de manifiesto la existencia de una enfermedad y sirve para determinar su naturaleza.

Vocación: Llamada o inspiración que una persona siente procedente de Dios para llevar una forma de vida, especialmente de carácter religioso.

Anexos

Ilustración 1: Psicología Tema: ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología?

Ilustración 2: Perfil de psicología Tema: ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología?

Ilustración 3: Estudio del cerebro humano

Tema: ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología?

Ilustración 4: Saber escuchar Tema: ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología?

Ilustración 5: No juzgar Tema: ¿Qué perfil personal debo tener para saber si debo estudiar psicología?...


Similar Free PDFs