"Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci", en GRAMSCI. La teoría de la hegemonía y las transformaciones recientes en América Latina Actas del Simposio Internacional. Asunción, 27-28 de Agosto de 2019. GERMINAL PROCIENCIA PDF

Title "Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci", en GRAMSCI. La teoría de la hegemonía y las transformaciones recientes en América Latina Actas del Simposio Internacional. Asunción, 27-28 de Agosto de 2019. GERMINAL PROCIENCIA
Author Charles Quevedo
Pages 19
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 168

Summary

Hobsbawn ha afirmado: “su estatura como pensador Gramsci ha influenciado prácticamente todas las esferas de GERMINAL PROCIENCIA GRAMSCI La teoría de la hegemonía y las transformaciones políticas recientes en América Latina Actas del Simposio Internacional Asunción, 27 y 28 de Agosto de 2019 GRAMSCI ...


Description

Raúl Burgos

Han colaborado: Javier Balsa Mabel Thwaites Rey Hernán Ouviña Miguel Angel Herrera Zgaib Alma Monges, Charles Quevedo Raúl Burgos Marcos Del Roio Marcello Lachi Lucio Oliver José Carlos Lezcano Lea Durante Alejandra Ciriza Luis Tapia Mealla Jose Carlos Rodriguez

Este abordaje ofreció un telón de fondo extremamente productivo para los debates. Al respecto, describiendo a Antonio Gramsci y su obra, el historiador inglés Eric Hobsbawn ha afirmado: “su estatura como pensador marxista original – en mi opinión, el pensamiento más original surgido en occidente desde 1917– es reconocida, se puede decir, por consenso”. En efecto, el pensamiento de Gramsci ha influenciado prácticamente todas las esferas de la teoría social, produciéndose sin pausa una bibliografía monumental. En particular, la teoría de la hegemonía se presenta en el ámbito general del pensamiento político contemporáneo como un abordaje capaz de promover la elaboración de una teoría de la democracia y la transformación social sensible a las características complejas de nuestras sociedades, lo que se hizo vibrantemente evidente durante estas jornadas.

COLECCIÓN GERMINAL-PROCIENCIA Una colección de investigaciones, ensayos y actas de eventos realizados en el marco del programa PROCIENCIA de CONACYT.

Títulos publicados en esta colección: AA.VV. 100 AÑOS DE GOLPES Y REVOLUCIONES Actas del Simposio Internacional Asunción, 12-13/12/2017.

germinal prociencia

Marcello Lachi

El Simposio Internacional Gramsci, la teoría de la hegemonía y las transformaciones políticas recientes en América Latina ha permitido debatir sobre la vigencia y la fuerza heurística de la teoría gramsciana aplicada a diferentes contextos sociopolíticos latinoamericanos, tanto a nivel nacional como regional. El debate ha movilizado las categorías de la teoría de la hegemonía para pensar tanto cuestiones referentes a la propia teoría, como los procesos de transformaciones políticas desencadenados en la región en las primeras décadas del siglo XXI.

AA.VV.

Edición a cargo de:

teoría de la hegemonía y las transformaciones GRAMSCI Lapolíticas recientes en América Latina

LOS AUTORES:

Marcello Lachi Raquel Rojas Scheffer CORRELIGIONARIOS Actitudes y prácticas políticas del electorado paraguayo

GRAMSCI

La teoría de la hegemonía y las transformaciones políticas recientes en América Latina Actas del Simposio Internacional Asunción, 27 y 28 de Agosto de 2019

Marcello Lachi Raquel Rojas Scheffer LUCHAS DE ESTUDIANTES El renacer del movimiento estudiantil secundario y el nuevo liderazgo femenino (2013-2017) AA.VV. GRAMSCI La teoría de la hegemonía y las transformaciones políticas recientes en América Latina Actas del Simposio Internacional Asunción, 27-28/8/2019.

GRAMSCI

La teoría de la hegemonía Y las transformaciones políticas recientes en américa latina

germinal prociencia

Actas del Simposio Internacional Asunción, 27-28 de Agosto de 2019.

AA.VV. Gramsci- La teoría de la hegemonía y las transformaciones políticas recientes en América Latina - Actas del Simposio Internacional Asunción, 27-28/8/2019 - 1a edición - Asunción: Centro de Estudios Germinal, 2019.

400 p. ; 15x21 cm – (Colección Germinal Prociencia)



ISBN: 978-99967-972-6-2

1- Teoría de la Hegemonía - Siglo XXI. 2. Gramsci. 3. América Latina. CDD 322 © CEEP Germinal Colección Germinal-Prociencia Esta publicación realizada en el marco del Programa PROCIENCIA Eventos Científicos Y Tecnológicos Emergentes (Proyecto VEVE 19-7), es cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT con recursos del FEEI

Centro de Estudios y Educación Popular Germinal O›Leary 1143 – Asunción

http://germinal.pyglobal.com [email protected]

Diseño: Cecilia Rivarola Ilustración de tapa: Carmen López Impreso en Arandurâ Editorial Edición de 1000 ejemplares Queda hecho el depósito que establece la ley ISBN: 978-99967-972-6-2 «La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo del CONACYT. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún caso se debe considerar que refleja la opinión del CONACYT».

Índice

Introducción...............................................................................7 Marcello Lachi & Raúl Burgos APERTURA Filología y política en la discusión contemporánea de la teoría de la hegemonía............................................................................. 11 Javier Balsa TEMA 1 Hegemonía y realidad política actual de América Latina Notas sobre la disputa hegemónica y el sentido común en el largo ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina.......................................................................... 39 Mabel Thwaites Rey y Hernán Ouviña El laberinto político de la oposición subalterna. La hegemonía en Colombia, 2016-2019......................................... 79 Miguel Angel Herrera Zgaib ¿Hemos superado el Duelo? Democracia y Hegemonía en la obra de Mauricio Schvartzman........................................... 109 Alma Monges Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci........... 128 Charles Quevedo TEMA 2 La teoría de la Hegemonía en los espacios conservadores latinoamericanos La derecha y Gramsci: demonización y disputa de la teoría de la hegemonía........................................ 145 Raúl Burgos

5

Revoluciones pasivas y hegemonía débil en América Latina...... 188 Marcos Del Roio ¿Un Moderno Príncipe en las venas del coloradismo? Elementos de análisis sobre la construcción de una voluntad colectiva nacional-popular en Paraguay...................................... 204 Marcello Lachi TEMA 3 - La teoría de la hegemonía y las experiencias populistas en América Latina La teoría histórico crítica de la hegemonía ante las experiencias de progresismo populista en América Latina......... 227 Lucio Oliver Sobre las dos lógicas de la hegemonía y su aporte para pensar las potencialidades y los límites de las experiencias populistas................................................................ 254 Javier Balsa Antonio Gramsci: continuidad del materialismo científico en el contexto del imperialismo................................................... 281 José Carlos Lezcano TEMA 4 Hegemonía y alternativas políticas en tiempos de neoliberalismo Hegemonía gramsciana y feminismo: un diálogo necesario....... 319 Lea Durante Anotaciones feministas a propósito de Gramsci. Genealogías, política y pedagogía................................................ 329 Alejandra Ciriza Hegemonía y bloques históricos en América Latina.................... 352 Luis Tapia En el espejo de Gramsci............................................................... 365 José Carlos Rodríguez Los autores y las autoras ............................................................. 365

6

Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci

Charles Quevedo

La irrupción de un ciclo progresista en el espacio político latinoamericano durante las últimas décadas, bajo la figura de los genéricamente llamados gobiernos progresistas, nacional-populares o populistas sin más, reavivó antiguas polémicas del marxismo latinoamericano frente a las experiencias nacional-populares clásicas. Las posiciones adoptadas por las izquierdas regionales frente al último ciclo progresista de la política latinoamericana oscilaron entre la oposición frontal y la alianza o acompañamiento (Vilas, 2005). Algunas de las perspectivas críticas han recurrido a la noción gramsciana de revolución pasiva, retomando con ello ciertos tópicos que formaban parte de las interpretaciones marxistas canónicas del fenómeno populista, y que contribuyeron a agrandar la brecha entre el marxismo latinoamericano y la cuestión de lo nacional-popular. Las perspectivas críticas ponen énfasis principalmente en dos aspectos: en primer lugar, la tendencia ordenancista de estos gobiernos y, por otra parte, su carácter desmovilizador de las iniciativas populares autónomas (Pizzorno, 2017). Este trabajo busca examinar aquellas lecturas que dan por sentado que las experiencias recientes de los progresismos pueden ser asimiladas al modelo de revolución pasiva, con sus elementos de pasivización o desmovilización popular. Para ello, retomará otras perspectivas latinoamericanas ins128

Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci

piradas en Gramsci, elaboradas durante los años setenta en un contexto de aproximación política desde el marxismo a las experiencias nacional-populares. Estas últimas no recurrieron a la categoría de revolución pasiva para caracterizar las experiencias populistas clásicas; señalaron las diferencias fundamentales que existían entre la trayectoria de constitución política de las clases subalternas latinoamericanas y el modelo europeo canónico; y, por último, postularon existencia de una continuidad entre las experiencias nacional-populares y la lucha por el socialismo.

Las palabras de Gramsci El temprano encuentro del marxismo con la cuestión nacional-popular se dio en los debates que tuvieron como protagonistas a Julio Antonio Mella y José Carlos Mariátegui, por un lado, y a Víctor Raúl Haya de la Torre, por el otro, en la década de 1920. La preocupación marxista con relación a lo nacional-popular se prolonga entre las décadas de 1960 y 1980 en la obra de José Aricó, Juan Carlos Portantiero, René Zavaleta y Agustín Cueva, hasta llegar a los trabajos actuales de Álvaro García Linera y Armando Bartra entre otros. Como ha destacado Starcembaum (2018) delimitar los vínculos entre el marxismo latinoamericano y lo nacional-popular no constituye una tarea sencilla. Al carácter problemático del vínculo se suma la indeterminación de cada uno de los términos. El primero alude a la producción de un conjunto de autores y corrientes que desarrollaron una interpretación marxista de la realidad latinoamericana. El segundo término hace referencia a una diversidad de sentidos otorgados a fenómenos políticos dispares del mundo contemporáneo. Como se sabe, la difusión del término nacional-popular como categoría analítica en América Latina está vinculada a la recepción de la obra de Antonio Gramsci. Por lo general, esta categoría ha sido empleada para caracterizar a procesos políticos impulsados por frentes policlasistas que, una vez en el poder, propiciaron la participación política de los grupos 129

Charles Quevedo

subalternizados por los regímenes liberales y promovieron medidas para mejorar el bienestar de éstos, y que buscaron una posición autárquica en el capitalismo global. Son conocidos los obstáculos que dificultan la aplicación ortodoxa de las categorías marxistas para analizar la realidad de América Latina. Algunos de los mejores esfuerzos para dar cuenta de esa esquiva realidad desde una perspectiva marxista han recurrido a nociones provenientes del aporte gramsciano. La brecha existente entre las realidades latinoamericanas y los paradigmas teóricos y políticos del marxismo solamente podría ser salvada, según advertía en su obra José Aricó, mediante la traducción en clave latinoamericana de estos paradigmas. El cordobés recurría al concepto gramsciano de traducibilidad que subraya la posibilidad que tienen algunas experiencias históricas de encontrar una equivalencia en otras realidades. Uno de los conceptos más complejos de Gramsci aplicados a la realidad latinoamericana es el de revolución pasiva. Gramsci lo había empleado en su estudio sobre el Risorgimento italiano, en la segunda mitad del siglo XIX, para dar cuenta del proceso por el cual sectores moderados se impusieron a los grupos subalternos en la dirección política de la lucha por la unificación nacional, y, posteriormente, la conformación del estado italiano moderno. En ese contexto, la revolución pasiva o revolución-restauración designa un proceso de conformación desde arriba de un estado nacional, a la manera de un reformismo moderado que neutraliza la presencia de los elementos populares más radicales, diferenciándose así de una revolución de tipo jacobina. Los gramscianos argentinos, José Aricó y Juan Carlos Portantiero, recurrieron al concepto de revolución pasiva para dar cuenta de los procesos históricos de formación estatal en América Latina. Estos procesos siguieron vías muy diferentes a las de la experiencia europea: la construcción estatal se hizo fundamentalmente desde arriba y fue protagonizada por éli-

130

Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci

tes, rasgos característicos de una revolución pasiva tal como era concebida por Gramsci. El brasileño Carlos Nelson Coutinho (1990) caracteriza como revoluciones pasivas varios períodos de la historia de su país, principalmente dos golpes de Estado: el que inaugura el Estado Novo varguista en 1937, y el que instala una dictadura militar en 1964. Coutinho vincula su interpretación histórica con el empleo que hizo Gramsci de la noción de revolución pasiva para explicar el fascismo italiano, señalando como diferencia que los casos brasileños se sustentaban exclusivamente en el consenso pasivo y no tenían «bases organizadas» como en el caso de la experiencia europea. El ecuatoriano Agustín Cueva y el boliviano René Zavaleta también recurrieron, aunque de manera dispersa y poco sistemática, al concepto de revolución pasiva. Para Cueva (2012) el populismo se constituiría en una especie de sucedáneo de la revolución democrático-burguesa y antiimperialista no consumada en América Latina, una especie de «revolución burguesa pasiva» por la cual se realiza de manera incompleta el tránsito de la sociedad oligárquica a la sociedad burguesa moderna. De acuerdo con Tapia (2002), la cuestión de la revolución pasiva sería un concepto clave para Zavaleta, particularmente para dar cuenta del régimen surgido de la revolución nacionalista de 1952. Ésta se habría producido como una revolución pasiva dirigida y practicada por el grupo predominante del MNR gobernante, en el contexto de la génesis de un proceso de insurrección popular que tenía posibilidad de desarrollar una mayor radicalización y autonomía del Estado.

¿Revoluciones pasivas? Una de las críticas recurrentes a la ola de gobiernos genéricamente llamados progresistas, de izquierda, nacional-populares y en muchos casos rotulados también como populistas –inaugurada por la llegada de Hugo Chávez al gobierno de Venezuela en 1999– apunta a la dimensión de bloqueo del 131

Charles Quevedo

desarrollo autónomo de las fuerzas sociales que está presente en ellas. En este esquema, que ciertamente recobra las lecturas clásicas de la izquierda sobre los regímenes nacional-populares, los populismos cumplen la función de contener la acumulación política de los sectores subalternos1. De acuerdo con esta lectura, la consolidación de los populismos se logró a partir de la desactivación de los movimientos sociales que habían protagonizado la resistencia al neoliberalismo (Modonesi y Svampa, 2016). Muchos de estos autores recurren a las nociones gramscianas de revolución pasiva, transformismo y cesarismo como insumo teórico para describir los procesos recientes. En Brasil, Ruy Braga (2010) considera que el gobierno de Lula habría estado apoyado en «una forma de hegemonía producida por una revolución pasiva emprendida en la semiperiferia capitalista que consiguió desmovilizar a los movimientos sociales al integrarlos a la gestión burocrática del aparato de Estado» (p. 14). Esta forma de integración habría sido cumplida en nombre de una aparente realización de las banderas históricas de estos movimientos, que pasaron a consentir activamente con la explotación dirigida por el régimen de acumulación financiera globalizado. Con relación a la Argentina, Maristella Svampa (2013) plantea como tesis que: «el transcurrir de la década kirchnerista nos permite realizar una interpretación más global del kirchnerismo en términos de lo que Gramsci denominaba como revolución pasiva» (p. 14). La socióloga argentina considera que esa categoría se adecua a la experiencia del kirchnerismo en tanto sirve para leer la tensión entre transformación y restauración en épocas de transición, que finalmente desemboca en la reconstitución de las relaciones sociales en un orden de dominación 1 El uso de la figura gramsciana de cesarismo, vinculada a la noción marxista de bonapartismo, fue característico de los primeros análisis desarrollados por la izquierda para caracterizar a los populismos latinoamericanos. Milciades Peña (1971), intelectual trotskista argentino, había elaborado una caracterización del peronismo como una forma de canalizar las demandas obreras por la vía estatal, abortando el ascenso combativo del proletariado argentino. El peronismo habría representado un bonapartismo que preservó el orden burgués alejando a la clase obrera de la lucha autónoma (Pizzorno, 2017). La descripción elaborada por Peña podría resumirse en términos gramscianos, como una revolución pasiva con sus elementos de cesarismo, transformismo y pasivización.

132

Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci

jerárquico. Por su parte, Francisco Muñoz (2013) hace uso del concepto de pasivización, vinculado a la categoría de revolución pasiva, para describir los procesos sociales del Ecuador gobernado por Rafael Correa. En lo que sigue nos concentraremos en los trabajos de Massimo Modonesi, autor que ha venido trabajando de manera más sistemática y fundamentada en la perspectiva que nos ocupa. Para Modonesi (2013) las transformaciones impulsadas por los gobiernos progresistas latinoamericanos pueden ser denominadas revoluciones –en un sentido acotado y centrado en los contenidos– por cuanto promovieron cambios significativos en sentido anti-neoliberal y pos-neoliberal. Si bien su detonante fue la activación antagonista de movilizaciones populares, estos procesos fueron conducidos y llevados a cabo desde arriba y a contrapelo de dichas movilizaciones. Aun cuando llegaron a incorporar ciertas demandas formuladas desde abajo, los cambios y las reformas fueron impulsados fundamentalmente por medio del Estado –del gobierno y, en particular, del poder presidencial–, el cual hizo uso de la institucionalidad y legalidad como instrumento de las iniciativas políticas. Una dimensión fundamental y profundamente problemática –de acuerdo con la interpretación de Modonesi– constituye la pasividad o, pasivización que acompañó y caracterizó a las experiencias progresistas latinoamericanas. Estos gobiernos habrían promovido, fomentado o aprovechado una desmovilización o pasivización más o menos pronunciada de los movimientos populares socavando su frágil e incipiente autonomía y capacidad antagonista, dando con ello lugar a una re-subalternización funcional a la estabilidad de los nuevos equilibrios políticos. Modonesi considera que el elemento pasivo se volvió característico y decisivo en los diversos procesos latinoamericanos, así como el retroceso desde una politización antagonista a una despolitización subalterna. Por otra parte, según el autor, estas revoluciones pasivas estuvieron asociadas a fenómenos de transformismo y formas 133

Charles Quevedo

de cesarismo progresivo. Con relación a los fenómenos de transformismo, Modonesi señala que elementos, grupos o sectores enteros de los movimientos populares fueron cooptados y absorbidos por fuerzas, alianzas y proyectos conservadores, y, de manera específica, se desplazaron al terreno de la institucionalidad estatal en el marco de la implementación de políticas públicas orientadas a la redistribución. Estos desplazamientos estuvieron asociados a procesos de desmovilización y control ...


Similar Free PDFs