Razones Financieras Ejercicio PDF

Title Razones Financieras Ejercicio
Course Análisis Financiero
Institution Universidad Autónoma de Guadalajara
Pages 3
File Size 103.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 126

Summary

Ejercicio ejemplo de las razones financieras vistas en la clase de la materia Análisis Financiero...


Description

RAZONES FINANCIERAS Razones de solvencia

Liquidez=

Activocirculante 15 , 500 , 000 = =2 . 21 Pasivocirculante 7 ,000 ,000

La empresa tiene $2.21 de activo circulante por cada peso de pasivo circulante; se tiene 2.21 veces más activo que pasivo

Pr uebadeacido=

Activocirculante −inventarios 15 ,500 , 000 −8 , 000 , 000 = =1 . 07 7 , 000 , 000 Pasivocirculante

La empresa cuenta con $1.07 de efectivo inmediato para pagar un peso de deuda

*Las razones de solvencia nos permiten concluir que la empresa cuenta con poca liquidez para hacer frente al pago de deudas o contingencias que se puedan presentar. Razones de actividad

Rotacióndecuentasporcobrar=

Ventasnetas 52, 000 , 000 =10. 4 = Promediodecuentasporcobrar 5 , 000 , 000

Las cuentas por cobrar se hacen efectivo, es decir, rotan 10.4 veces en el año

Periodopromediodecobranza=

Cuentasporcobrar 6 ,000 , 000 =41 .54 = Ventasnetas 52 ,000 ,000 360 360

La empresa otorga 41.54 días de crédito

Rotacióndeinventario=

Costodeventas 36 ,000 , 000 =4 = Inventariopromedio 9 , 000 , 000

La empresa rota 4 veces en el año su inventario

Dia sin ventario=

8 , 000 , 000 Inventario = =80 Costodeventas 36 , 000 ,000 360 360

El periodo promedio de días de los inventarios es de 80 días

Compras

Rotaciondeproveedores=

Pr omediodecuentasporpagar

36 ,000 , 000 = 4 , 900 , 000 =7 .35

La empresa paga sus deudas 7.35 veces al año

Periodopromediodepago=

Cuentasporpagar 5 ,800 , 000 = =58 Compras 36 , 000 ,000 360 360

El periodo promedio en que la empresa paga a sus proveedores es de 58 días

Rotaciondecapital det rabajo=

Ventas 52 ,000 , 000 = =6 . 12 Activocirculante−Pasivocirculante 15 , 500 ,000

La empresa respalda 6.12 veces el capital de los inversionistas en el año, frente a las ventas. Le lleva $1 de capital de trabajo producir $6.12 en ventas *Con las razones de actividad se puede ver que la empresa tiene un menor periodo de cobranza que el periodo promedio de pago con una diferencia de 16 días; en relación con sus inventarios, se observa que rotan muy despacio Razones de rendimiento

M arg ennetodeutilidadoren dim ientosobreventas=

1, 750 , 000 Utilidadneta ×100= ×100=3. 37 % 52 , 000 ,000 Ventasnetas

Por cada peso de venta, se obtienen 3.37 centavos de utilidad

ROE=

Utilidadneta 1 ,750 , 000 ×100=10 .29 % ×100= 17 , 000 , 000 Capitalcontable

Por cada peso invertido se obtuvieron 10.29 centavos de utilidad neta

ROA=

1 , 750 , 000 Utilidadneta ×100= ×100=5. 56% Activototal 31 ,500 , 000

Con respecto a los activos totales, las ventas corresponden al 5.56%, es decir, por cada peso invertido en activos totales se generó 5.56 centavos de utilidad neta

ROI=

Utilidadneta 1 ,750 ,000 ×100=10 .94 % ×100= 16 ,000 , 000 Activofijo

El 10.94% de la utilidad neta corresponde al activo fijo

*Con las razones de rendimiento se observa que el mayor porcentaje corresponde al activo fijo Razones de apalancamiento

Razondeendeudamientodelactivototal=

Pasivototal 14 , 500 , 000 ×100= ×100=46 . 03 % Activototal 31 ,500 , 000

El 46.03% del activo total es financiado por el pasivo total de la empresa

Apalancamiento=

Pasivototal 14 ,500 ,000 ×100=85 . 29 % ×100= 17 ,000 ,000 Capitalcontable

Por cada peso que han invertido los socios en el negocio, sus acreedores han financiado 85.29%, o bien 85.29 centavos * Dados los resultados de las razones de apalancamiento, la empresa se puede considerar autónoma en gestión y administración

CONCLUSIONES

La empresa debe atender ciertas situaciones como en el área de compras ya que en los análisis se observa que ha ido creciendo en una gran medida y representa la mayor parte de los porcentajes, así como también la empresa tiene una baja rotación de inventario, se considera mucho tiempo para los gastos que esta tiene un periodo de 80 días entre la entrada y salida de su producto terminado; relacionado con las compras podría hacerse una disminución ya sea de tiempo o de compras para tener la materia en el periodo exacto en que se va a utilizar. También se refleja en las razones financieras un periodo muy cercano entre el pago y cobro de deudas, así como se observa que para cuestiones inmediatas, la empresa cuenta con poca liquidez. En general la empresa ha manejado sus finanzas disminuyendo deudas, sin embargo en los dos años comparados disminuyo la utilidad obtenida en un 21.88%....


Similar Free PDFs