ESTADOS FINANCIEROS Y ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS DOCX

Title ESTADOS FINANCIEROS Y ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Author Margarita Figueroa
Pages 6
File Size 29.9 KB
File Type DOCX
Total Downloads 198
Total Views 400

Summary

PREGUNTAS DE CAPITULOS 3 Y 4 DEL LIBRO PRINCIPIOS DE ADMINSITRACIÓN FINANCIERA 12VA. EDICIÓN ESTADOS FINANCIEROS Y ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS 3.1 ¿Qué papel desempeñan los principios de contabilidad generalmente aceptados, el FASB y el PCAOB en las actividades de reporte de información financie...


Description

PREGUNTAS DE CAPITULOS 3 Y 4 DEL LIBRO PRINCIPIOS DE ADMINSITRACIÓN FINANCIERA 12VA. EDICIÓN ESTADOS FINANCIEROS Y ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS 3.1 ¿Qué papel desempeñan los principios de contabilidad generalmente aceptados, el FASB y el PCAOB en las actividades de reporte de información financiera de las compañías de participación pública? El FASB es el encargado de autorizar las prácticas y procedimientos contables y el PCAOB es el encargado de supervisar a los auditores de las empresas que tienen participación pública. 3.2 Describa el objetivo de cada uno de los cuatro estados financieros más importantes. Balance General (Estado de Situación Financiera): Presentar la situación financiera de la empresa a un periodo determinado. Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias): Proporcionar un resumen financiero de los resultados de operación de la empresa durante un periodo específico. Estado de Patrimonio de los Accionistas: Mostrar todas las transacciones de las cuentas patrimoniales de los accionistas a un año específico. Estado de Flujos de efectivo: Permitir la comprensión de los flujos operativos, de inversión y financieros de la empresa y los reconcilia con los cambios en su efectivo y sus valores negociables durante un periodo. 3.3 ¿Por qué las notas de los estados financieros son importantes para los analistas profesionales de valores? Porque proporcionan información detallada sobre políticas contables, procedimientos, cálculos y transacciones profundas en los rubros de los estados financieros. 3.4 ¿Cómo se utiliza el método de la tasa corriente para consolidar los estados financieros extranjeros y nacionales de una empresa? Cuando se presentan cifras expresadas en una moneda distinta al dólar se deben convertir los activos y pasivos de las empresas usando el tipo de cambio vigente el último día del año fiscal, para que los estados financieros sean expresado en dólar. 3.5 ¿En qué difieren los puntos de vista de los accionistas presentes y futuros de la empresa, los acreedores y los administradores en relación con el análisis de las razones financieras? Los accionistas presentes se interesan en los niveles presentes y futuros del riesgo y rendimiento de la empresa, que afectan directamente el precio de las acciones. Los acreedores se interesan principalmente en la liquidez a corto plazo, así como su capacidad de realizar sus pagos. Los administradores y accionistas, se interesan en todos los aspectos de la situación financiera de la empresa. 3.6 ¿Cuál es la diferencia entre el análisis de una muestra representativa y el análisis de series temporales? ¿Qué es el benchmarking? Muestra representativa: compara las razones de varias empresas durante un mismo periodo de tiempo. Series temporales: Analiza las razones a lo largo del tiempo. Benchmarking: Es la evaluación comparativa. 3.7 ¿En qué tipos de desviaciones de la norma deben centrar su atención los analistas al llevar a cabo el análisis de una muestra representativa? ¿Por qué? Cuando existe una desviación importante existe la posibilidad que exista un problema....


Similar Free PDFs