Clasificación DE LAS Razones Financieras PDF

Title Clasificación DE LAS Razones Financieras
Course Administración financiera
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 2
File Size 51.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 189

Summary

Clasificación DE LAS Razones Financieras - razones financieras estandar...


Description

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS Las razones financieras que son útiles para toma de decisiones las enunciamos en la siguiente clasificación: Con esta clasificación de razones se conoce la liquidez que tiene una empresa, es decir su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo y se conoce también la solvencia que tiene una empresa, es decir la capacidad que tiene para cubrir sus obligaciones a largo plazo. Además de conocer liquidez y solvencia se conoce que tan intensa es la presión financiera por la deuda y la eficiencia de la empresa para realizar sus operaciones (actividad), y la rentabilidad o rendimiento que obtiene respecto a sus ventas e inversión. Es importante resaltar que ninguno de las razones suministra por si sola suficiente información como para juzgar la condición financiera y el desempeño de una empresa. Únicamente cuando se analice un grupo de razones, se estará en condiciones de llegar a un juicio razonable. Razones financieras estándar Para que las razones financieras sean útiles, es necesario compararlas contra otras razones financieras similares; estas razones financieras contra las cuales se van a comparar se llaman razones financieras estándar. Las Razones Financieras Estándar se obtienen a través de tres fuentes, que van a servir de parámetros de actuación: 1. Razones Históricas, razones financieras basadas en el historial de la empresa, cuando las razones se presentan organizadamente en un cuadro que comprende un periodo de tiempo de varios años, el analista puede estudiar la naturaleza de los cambios y determinar si se ha presentado una mejoría o un deterioro en la condición financiera y en el desempeño de la empresa con el tiempo.

2. Razones Presupuestadas, están basadas en cifras que la empresa planeaba o planea alcanzar en el futuro. Estas razones financieras determinadas de Estados Financieros Proyectados o Proforma, pueden compararse con razones presentes y pasadas y sirvenpara que la empresa determine que también se cumplieron los planes. 3. Razones de Mercado, estas razones están basadas en el promedio de cifras a las que llegan las empresas en el mercado competitivo. Se comparan las razones financieras de la empresa con aquellas que muestran empresas similares o con las razones promedio de la industria en el mismo punto en la escala de tiempo. Sirven para ver que tan bien funciona la empresa dentro de la misma rama de la industria. Como se observa, si se clasificara a las razones financieras en cuanto a análisis horizontal o vertical, cabrían dentro de las dos clasificaciones los tres tipos de razones financieras estándar y no se obtendría información útil ya que no se haría un análisis integral. Las razones financieras basadas en el historial de la empresa, sirven para valorar la administración de la empresa a través de los años. Las razones financieras presupuestadas, sirven para valorar el cumplimiento de los planes de la administración de la empresa. Las razones financieras con base en el promedio de otras empresas similares, sirve para valorar el comportamiento de la empresa respecto a otras empresas similares. En México estas razones financieras solo se pueden obtener parcialmente de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Además de las razones mencionadas, pensamos que es indispensable incorporar otros parámetros que nos permitan obtener una visión más amplia de la situación financiera de la empresa. Para tal fin, proponemos incluir en el análisis financiero el estudio de las Tasa de Crecimiento y el Estado de Origen y Aplicación de Recursos....


Similar Free PDFs