Funcionamiento de las instituciones financieras PDF

Title Funcionamiento de las instituciones financieras
Course psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 5
File Size 69 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 194

Summary

Gracias...


Description

Funcionamiento de las instituciones financieras El funcionamiento del sistema financiero colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada hacia uno más cercano a la multibanca, a partir de la ley 45 de 1990 se introdujo en el país el modelo matrices filiales con el objetivo de eliminar las desventajas de una banca especializada y al tiempo contar con algunos beneficios universal de tal manera que se tuviera control sobre aspectos como: 1 La regulación y supervisión de los conflictos de interés que se pudiera generar 2 La posible existencia de piramidacion de capital 3 La presencia del riesgo de contagio Funciones del sistema financiero colombiano 1 promover recursos financieros a la economía 2 captar excedentes de fondos provenientes de unidades económicas y dirigirlos hacia aquellas que tienen situaciones deficitarias bajo condiciones de seguridad financiera 3 Movilizar el ahorro y ofrecer crédito 4 Trasformar plazos y riesgos para financiar capital de trabajo y los proyectos de inversión Entidades de control y apoyo al sistema financiero colombiano Ministerio de hacienda y crédito Público Tiene como objetivo la definición, formulación, y ejecución de la política económica del país, de los planes generales programas y proyectos relacionados, asi como la preparación de leyes y decretos y regulación, en materia fiscal tributaria aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería, cooperativas, financiera, cambiaria monetaria y crediticia sin perjuicio de las atribuciones conferidas a la junta directiva del banco de la república Consejo nacional de política económica y social (COPES) El copes económico Hacia 1936 se faculto al estado para racionalizar la producción y consumo de riquezas, así como para ofrecer al trabajador colombiano la protección adecuada de acuerdo a sus derechos adquiridos

Posteriormente en 1958, por medio de la ley 19 del 1958 se creó el consejo nacional de política económica y social (copes) Es presidido por el jefe del estado con la participación de varios ministros entre ellos los de cartera de hacienda, relaciones exteriores, agricultura, comercio, industria y turismo, protección social, transporte, medio ambiente y cultura .Así como el jefe de planeación nacional de cafeteros, el director de asuntos para las comunidades negras del ministro del interior y el director para la equidad de la mujer El copec social : funciona de igual manera que el económico ,pero varia en su composición :lo dirige el presidente de la república y lo componen los ministros de hacienda ,protección social ,educación ,agricultura ,transporte ,comercio industria y turismo ,el secretario general de la presidencia y el director del DPN (Departamento nacional de planeación ) Departamento nacional de planeación DPN Es un departamento administrativo que pertenece a la rama del poder público y depende directamente del presidente de la república se creó en 1958 FUNCIONES: _Presentar para su estudio y aprobación la programación macroeconómica anual _someter a su consideración el plan nacional de desarrollo económico y social _presentar para su aprobación, las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de gobierno Entre otras funciones CONSEJO NACIONAL DE POLITICA FISCAL (CONFIS) Organismo adscrito al ministerio de hacienda y crédito público encargado de dirigir la política fiscal y coordinar el sistema presupuestal FUNCIONES _Aprobar, modificar y evaluar el plan financiero del sector publico _Analizar y conceptuar sobre las implicaciones fiscales del plan operativo anual de inversiones _Determinar las metas financieras para la elaboración de programa anual mensualidad de caja del sector publico

_Aprobar y modificar mediante resolución, los presupuestos de ingresos y gastos de las empresas industriales y comerciales del estado y las sociedades de economía mixta PRO EXPORT COLOMBIA Organización encargada de la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales, el turismo internacional y la inversión extrajera en Colombia FONDO NACIONAL DE GARANTIAS S.A.S Es una entidad de economía mixta vinculada al ministerio de comercio industria y turismo que ha evolucionado para contribuir con el desarrollo sostenible del país, otorgando garantías que permitan a la mipyme (personas naturales o jurídicas ) de todos los sectores económicos BANCOLDEX Sociedad anónima, de economía, vinculada al ministerio de comercio industrial comercio que inicio operaciones 1992 siendo el gobierno nacional su mayor accionista opera en Colombia como un banco de redescuento que ofrece productos y servicios financieros a las empresas que forman parte de la cadena exportadora de bienes y servicios colombianos Autoridad monetaria

banco de la república

Organismo De vigilancia Control y apoyo: Superfinanciera Supersolidaria Fogocop BANCO DE LA REPUBLICA Es el banco central de Colombia y está organizado como una persona jurídica de derecho público como autonomía administrativa, patrimonial y técnica sujeta a un régimen legal propio, según lo expresado en la constitución política de Colombia de 1991 FUNCIONES _Actuar como banco del estado _Controlar la emisión de las monedas

_Recibir consignaciones y otorgar préstamos a los bancos comerciales y al gobierno _Manejar la política monetaria (control de la inflación y financiera del país ) _Ejecutar las transferencias de divisas con los demás países del mundo entre otras funciones SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Es un organismo técnico adscrito al ministerio de hacienda y crédito publico con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio FUNCIONES Ejercerá las funciones establecidas en el decreto 2739 de 1991 y demás normas que la modifiquen o adicionen SUPERINTENDECIA DE ECONOMIA SOLIDARIA (SUPERSOLIDARIA) Es un organismo descentralizado adscrito al ministerio de hacienda y crédito público con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonial que tiene por objeto la supervisión sobre la actividad financiera del cooperativismo y sobre los servicios de ahorro y crédito de los fondos de empleados y asociaciones mutualistas en general FONDOS DE GARANTIAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS (FOGAFIN) Persona jurídica autónoma de derecho público y de naturaleza única, sometida a la vigilancia de la superfinanciera financiera Desde su creación el Fogafín se ha concentrado en tres frentes: _Operaciones de apoyo a la banca _Vigilancia de los procesos liquidatarios entidades financiera inscritas presenciando el equilibrio y la equidad económica _Ministerio de industria, industria y turismo _Apoya la actividad empresarial productora de bienes, servicios y tecnológica para mejorar su competividad e incentivar el mayor valor agregado FONDO DE GARANTIAS DE ENTIDADES COOPERATIVAS (FOGACOOP) Es una entidad financiera vinculada al ministerio de hacienda y crédito público creada mediante el decreto ley 2206 de 1998 su fin proteger la confianza de los

ahorradores y depositantes de las entidades cooperativas inscrita por medios del seguro de depósitos...


Similar Free PDFs