Razones Financieras Básicas para el conocimiento de la contabilidad PDF

Title Razones Financieras Básicas para el conocimiento de la contabilidad
Course Matemáticas financieras
Institution Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Pages 3
File Size 85.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 131

Summary

realizacion de las razones financieras para dar a conocer el conocimiento de la estacion de la contabilidad para resolver el tema de las razones financieras explicada por el profesor...


Description

RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. Existen diversos métodos para analizar e interpretar los estados financieros, en este curso de aspectos financieros utilizaremos el método de razones financieras básicas, que consiste en comparar varios elementos que integran los documentos contables ya expuestos. En un mundo globalizado como el que vivimos, no podemos dejar de compararnos, y para eso debemos medirnos con la competencia, con el sector comercial al que pertenecemos, o sencillamente con períodos pasados, para ello es indispensable utilizar indicadores financieros que nos informen sobre: 1. Razones de liquidez 2. Razones de actividad 3. Razones de endeudamiento 4. Razones de rentabilidad

1.- Razón de liquidez: Medirán la capacidad que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo en sus fechas de vencimiento. Formulas: a) Índice de solvencia o razón circulante= activo circulante/pasivo a corto plazo Interpretación: Este valor significa que de cada peso que debe la empresa a corto plazo, contará con ____ pesos para liquidarla. Entre mayor sea el resultado obtenido existe mayor posibilidad de que los pasivos a corto plazo sean pagados. b) Razón rápida= (activo circulante – inventarios)/pasivos a corto plazo Interpretación: Este valor significa que de cada peso que debe la empresa a corto plazo, contará con ____ pesos para liquidarla, sin contar el valor de las mercancías. Entre mayor sea el resultado obtenido existe mayor posibilidad de que los pasivos a corto plazo sean pagados. La razón rápida representa mayor liquidez que la razón circulante.

2.- Razones de actividad: Evaluarán la rapidez con que las cuentas de activo circulante, tales como inventario y cuentas por cobrar se convierten en efectivo.

Formulas: a) Rotación de inventarios= costo de ventas/mercancías Interpretación: Este valor significa que la empresa vende o da rotación a su inventario ____ al año. Este valor será bueno o malo dependiendo de la rotación de inventario del periodo anterior. Esta razón se puede calcular en días 360 / ____ = ____, esto es, surte cada ____ días su inventario. b) Periodo promedio de cobranza= documentos por cobrar/promedio de ventas diarias Para calcular el Promedio de ventas diarias se realiza la siguiente operación: PVD= Ventas totales/ Numero de días del año (360) Interpretación: Este valor significa que la empresa tarda ____ días en recuperar una cuenta por cobrar o los días que los clientes tardan en pagar. Este valor es bueno o malo dependiendo del plazo de liquidación que otorgamos.

3.- Razones de endeudamiento: Medirán el grado de riesgo que tiene la empresa de excederse en sus deudas, se le conoce como apalancamiento financiero.

Formulas: a) Índice de endeudamiento= pasivos totales/activos totales Interpretación: Este valor significa que de cada peso que la empresa tiene de activos, tendrá deudas y obligaciones de ____ centavos, que son aportados por acreedores. Entre mayor sea este índice mayor riesgo de endeudamiento tiene la empresa. b) Razón de pasivo a capital= pasivo a largo plazo/capital contable

Interpretación: Este valor significa que de cada peso que aportan los socios o dueños la empresa, tendrán deudas a largo plazo de ____ pesos. Entre mayor sea este índice, mayor riesgo de endeudamiento tiene la empresa.

4.- Razones de rentabilidad: Sirven para evaluar las cantidades de utilidades obtenidas con respecto a la inversión que las originó, es decir la capacidad de generar utilidades. Formulas: a) margen bruto de utilidades= utilidad bruta/ventas totales Interpretación: Este valor indica que por cada peso que vende la empresa, obtiene una utilidad bruta de ____ centavos o pesos (0.1 centavos, 1.0 pesos). Este índice se debe de comparar con empresas del mismo giro, ya que cada producto tiene su margen de utilidad diferente. b) margen de utilidades de operación= utilidad de operación/ventas totales Interpretación: Este valor indica que por cada peso que vende la empresa obtiene una utilidad de operación de ____ centavos o pesos (0.1 centavos, 1.0 pesos), después de cubrir sus gastos operativos. Este índice se debe de comparar con empresas del mismo giro, ya que cada producto tiene su margen de utilidad diferente....


Similar Free PDFs