Recuperacioìn Acadeìmica modificado 2021 PDF

Title Recuperacioìn Acadeìmica modificado 2021
Course Morfosintaxis I
Institution Universidad de Panamá
Pages 16
File Size 473.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 154

Summary

Para repasar las actividades del colegio en la universidad. Además saber de todo un poco es importante. Espero les funcione para algo....


Description

Recuperación Académica 2021 Colegio Secundario Gatuncillo Ciencias Integrales TEMA # 1 MÉTODO CIENTÍFICO I. Definición del método científico El método científico son el conjunto de pasos y procedimientos que los científicos utilizan para dar una respuesta razonada a los procesos que observamos, tanto en las realidades naturales como en las sociales, con el fin de formular leyes para la comprensión de dichas realidades. Desde la antigua Grecia, y ya en Mesopotamia, los foros de debate eran el lugar donde los eruditos intercambiaban sus puntos de vista y las conclusiones a las que habían llegado tras arduos procesos de investigación. Es, por tanto, imposible saber a quién debemos atribuirle el método científico, ya que es una parte propia de las ciencias y, por ende, del ser humano. hecho, fenómeno o situación

II. Pasos del método científico El método científico comienza cuando el investigador o el científico, se hace una pregunta sobre un hecho que observa. A partir de ahí, si inicia los pasos del método científico que son: ➢ Observación: Observar, es utilizar más de un órgano de los sentidos y no únicamente el sentido de la vista. Si es necesario, apoyarse con el uso del microscopio, lupa o telescopio, según el momento o situación que se analiza, de manera minuciosa que nos permita encontrar pistas o hechos de nuestro suceso. Muy importante llevar siempre lápiz y papel para tomar notas. ➢ Formulación de la hipótesis: Formular una hipótesis es elaborar una explicación provisional de un hecho observado y de sus posibles causas. ➢ Experimentación: Ahora deberemos comprobar si nuestra explicación (hipótesis) es correcta, para lo cual diseñaremos un experimento que lo pruebe. Si la hipótesis resulta afirmativa, se puede formular una conclusión general; pero si se demuestra lo contrario, se puede reformular o modificar la hipótesis, ajustándola a los nuevos datos recolectados.

➢ Conclusiones: Ya tenemos nuestro resultado; no nos queda más que presentar un informe con nuestras conclusiones sobre el hecho, fenómeno o situación. La conclusión debe ser concisa y precisa. ➢ Comunicación: Los datos obtenidos y las conclusiones se comparten con los demás científicos. Otros científicos pueden repetir el experimento y verificar los resultados. El desarrollo de la tecnología ha permitido mejorar el flujo de información científica de un país a otro y de una persona a otra.

III.

Principales razones de la importancia del método científico ➢ Permite el avance de la humanidad El método científico es una de las herramientas más importantes en el avance de la humanidad, ya que busca plantear y solucionar problemas respondiendo a las incógnitas y satisfaciendo las necesidades humanas. ➢ Permite avances científicos El método científico ha contribuido al perfeccionamiento de instrumentos científicos como las balanzas, los telescopios, los microscopios, entre otros, que ayuden a optimizar los resultados a través de la observación sistemática, las hipótesis, la predicción y el experimento. ➢ Favorece las invenciones tecnológicas La tecnología se fundamenta en el método científico, que se aplica cada día en el desarrollo técnico haciendo posibles los procesos de creación de equipos y creando innovación tecnológica. De la misma forma, la tecnología ha podido brindar y determinar el propósito, diseño y los medios de producción para la creación de bienes y servicios. Ha permitido la creación de dispositivos tecnológicos de mucha utilidad en el mundo moderno, sobre todo en la salud, la comunicación, la educación y el entretenimiento. ➢ Permite el desarrollo de medicamentos En la actualidad el método científico se emplea en la medicina como una herramienta para desarrollar y generar nuevos descubrimientos relacionados con la salud. Esto se logra mediante la exploración de los síntomas en los pacientes, llegando a hipótesis que se prueban en estudios de laboratorio, logrando una evaluación exhaustiva y un diagnóstico para aplicar un tratamiento indicado. ➢ Permite mejor comprensión de la psique (abarca los procesos conscientes e inconscientes del ser humano).

Los psicólogos llevan a cabo experimentos sobre el comportamiento, poniendo a prueba sus opiniones usando el método científico. La investigación psicológica busca llegar a la veracidad de un estudio, separándolo de simples ideas para que sea una realidad confirmada, y el método científico lo hace posible.

➢ Promueve un mejor sistema educativo El método científico es primordial para realizar una investigación o una tesis de grado. La investigación en la educación desarrolla el intelecto, el conocimiento y las habilidades del estudiante. También lleva a conocer y transformar la realidad, permitiendo el análisis crítico y ejercitando el intelecto en aspectos que pueden ser tan básicos como la lectura y la escritura.

IV.

Ejemplo de pasos del método científico

Actividad # 1 Escriba un ejemplo de la vida cotidiana donde se aplique los pasos del método científico, completando el siguiente cuadro. Valor 10 puntos.

Observación

Pregunta

Hipótesis

Experimentación

Conclusión

Actividad #2 Encierre en un círculo la respuesta correcta. Valor 5 puntos. 1. Información que se obtiene a través de los sentidos: a. Hipótesis b. Experimentación c. Observación d. Teoría 2. Posible respuesta a preguntas formuladas acerca de un problema: a. Ley b. Hipótesis c.Observación d. Teoría 3. Es el resumen que se presenta, luego de finalizada la investigación: a. Formulación de hipótesis b. Experimentación c. Conclusión d. Planteamiento del problema 4. Forma de comprobar si la hipótesis es correcta o no: a. Conclusión b. Experimentación c. Ley d. Teoría 5. Es el primer paso y el más importante para iniciar un proceso de investigación. a. Análisis de datos b. Experimentación c. Conclusión d. Observación

II.

Llene los espacios con la respuesta correcta. Valor:10 ptos.

1. Cinco razones de la importancia del método científico.

2. Conjunto de pasos y procedimientos que los científicos utilizan para dar una respuesta a fenómenos observamos:

.

3. Dos instrumentos que pueden ayudar en el proceso de la observación:

_

Tema 2 Sistema internacional de medidas y su importancia Concepto e importancia de la medición La medición es el proceso de comparación de una magnitud con otra magnitud homogénea que se toma como patrón. El proceso de medición tiene como fin distinguir objetos, fenómenos o casos para luego poder clasificarlos. El Sistema Internacional de Unidades (SI), es el sistema que nos permite medir. Nos asegura que nuestras mediciones, realizadas aquí o en cualquier otra región del mundo o incluso el tipo de instrumento que se emplee para medirlo, sean siempre equivalentes y signifiquen lo mismo.

Historia de las medidas en la antigüedad En la antigüedad, también se empleaba la medición, pero las personas usaban específicamente los dedos, las manos, los brazos y los pies como instrumentos de medida, y estos se utilizaban de acuerdo con el tamaño o longitud de los objetos que tenían que medir. Pero surgieron problemas con estas unidades de medidas porque variaban de una persona a otra, puesto que eran de diferentes tamaños los dedos, los brazos y los pies. En el 1790, durante la Revolución francesa, cuando se decide adoptar el metro como unidad de medida de longitud.

Sistema internacional de medidas En 1960, la undécima Conferencia General de Pesas y Medidas, designó un conjunto sistemático y ordenado de unidades para que se adoptaran en forma convencional. Este conjunto es el Sistema Internacional de Unidades de Medidas (SI) que incluye magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas. Este Sistema Internacional al utilizar múltiplos de 10 es muy útil, porque se puede cambiar fácilmente de unidades pequeñas a unidades grandes. El SI comprende un conjunto de siete unidades básicas, cada una vinculada con alguna de las principales magnitudes físicas. Observa los siguientes cuadros que las presentan: MAGNITUDES FUNDAMENTALES Magnitud

Unidad

Símbolo

Metro

m

Masa

Kilogramo

kg

Tiempo

Segundo

s

Intensidad de la corriente eléctrica

Amperio

A

Kelvin

K

Cantidad de materia

Mol

mol

Intensidad luminosa

Candela

cd

Longitud

Temperatura

MAGNITUDES DERIVADAS SI Magnitud Volumen Área

Unidad Metro cúbico Metro cuadrado

Densidad

Kilogramo/ metrocúbico

Velocidad

Metro sobre segundo

Aceleración

Símbolo m3 m2 kg/m3 m/s

2 Metro sobre segundo cuadrado m/s

Algunas veces se trabaja con número muy grandes o pequeños cuando tenemos que medir alguna magnitud, entonces es necesario utilizar múltiplos o submúltiplos. Los múltiplos y submúltiplos utilizan prefijos: deci = décima parte centi = centésima parte mili = milésima parte

deca = diez hecto = cien kilo = mil miria = diez mil

Metro

Kilogramo

Múltiplo

Submúltiplo

Múltiplo

Submúltiplo

Decámetro

Decímetro

Decagramo

Decigramo

Hectómetro

Centímetro

Hectogramo

Centigramo

Kilómetro

Milímetro

Miriagramo

Miligramo

Volumen Submúltiplo Decímetro Cúbico Centímetro Cúbico

Sistema inglés de medida La mayoría de los países del mundo utilizan el metro como unidad de longitud. Sin embargo, algunas naciones de habla inglesa usan otras medidas que no pertenecen al Sistema Internacional. Estas medidas se llaman inglesas, y tienen nombres y valores distintos del Sistema Internacional (SI). Panamá en el 2012 adopta el Sistema Internacional (SI) y comienza a cambiar las unidades del sistema inglés al sistema internacional por lo que es importante que conozcas los factores de conversión de los dos sistemas. Las unidades de medidas de longitud del sistema inglés son la milla, la yarda, el pie y la pulgada. Las unidades de masa son la libra y las onzas y del volumen el litro, el galón y la pinta.

Conversión del Sistema Internacional al Sistema Inglés de Medidas de longitud Convertir Centímetros a pulgadas

Multiplica por

0,4

Metro a pie

Multiplica por

3,3

Metros a yardas

Multiplica por

1,1

Kilómetros a millas

Multiplica por

0,62

Medidas de masa Convertir Gramos a onzas

Multiplica por

0,035

Kilogramos a libras Multiplica por

2,2

Libras a onzas

16

Multiplica por

Medidas de volumen Convertir Litros a pintas

Multiplica por

2,1

Litros a galones

Multiplica por

0,26

Litros a metros cúbicos Multiplica por

0,001

Centímetro cúbico a Multiplica por decímetro cúbico

0,001

1. Ejemplos de aplicación Observa los siguientes ejemplos de conversión de un sistema a otro.

Carlos compró 5.0 libras de arroz ¿A cuántas kilogramos equivale? 5,0 libras x 1 kilogramo = 5,0 Kilogramos = 2.27 kg 2,2 libras 2,2 libras

Transforma 75 centímetros a pulgadas 75 cm x 0,4 pulgadas = 30 pulgadas 1 cm

¿Cuántos metros de tela necesitan para confeccionar 4 yardas de cortinas? 4 yardas x 1 metro = 4 = 3.63 1,1 yarda 1.1

¿Cuántos galones de gasolina se deben comprar para llenar un recipiente de 10 litros? 10 litros x 0,26 galones = 2.6 galones 1 litro

Resuelva los siguientes problemas: Valor 15 puntos.

¿Cuántas onzas equivalen 8 libras?

¿Cuantos centímetros equivalen 30 pulgadas?

El precio del galón de gasolina es B/ 4.75 ¿Cuál sería el precio del litro?

Actividad 2 1. Completa el siguiente esquema. Del Sistema Fundamental de Medidas: Magnitudes Fundamentales.

Complete las oraciones con las palabras de los recuadros.

magnitud

volumen

Kelvin

longitud

masa

Amperio

m2

medición

kg

La cantidad de materia de un cuerpo, se llama El símbolo de la unidad de Kilogramo es En el Sistema Internacional la temperatura se mide en grados

. . ,

Todo aquello que puede ser medido, se conoce como

.

La unidad de intensidad de la corriente, se denomina

.

El espacio que ocupa un cuerpo, se llama

.

La comparación de un patrón elegido con otro objeto o fenómeno que tenga una magnitud física igual, se conoce como . La unidad de longitud que utilizan la mayoría de los países del mundo, se llama El símbolo de la unidad de metro cuadrado es

¡Buena Suerte!

....


Similar Free PDFs