Regiones Naturales PDF

Title Regiones Naturales
Author Jose Daniel Dzib Kuyoc
Course Ecología y Medio Ambiente
Institution Bachillerato (México)
Pages 3
File Size 72.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 166

Summary

resumen de ecologia acerca de la regiones naturales ...


Description

RESUMEN TEMA 1: DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS REGIONES Y RECURSOS NATURALES En Mexico y en el mundo existen varios tipos de regiones naturales. Una región natural es la zona donde se desarrollan determinados tipos de vegetación y fauna, los cuales son determinados por el clima y el suelo; es decir, el espacio donde interactúan los tres elementos

del

paisaje

físico,

el

clima,

la

vegetación

y

la

fauna.

Principalmente, México tiene cinco regiones naturales: la selva húmeda, la selva seca, el bosque, los matorrales y pastizales y finalmente la región marina. Una región natural es definida por ciertas características como clima, terreno, presencia de agua, vegetación y vida salvaje. Mundialmente, México es un país con una gran biodiversidad. La biodiversidad implica que existen muchos tipos de climas, vegetación y vida biológica a lo largo de sus regiones. Gracias a esta característica, se pueden encontrar muchos tipos de regiones naturales en este país. Algunos son los bosques de coníferas y encinas, y bosques de montaña, estos bosques pueden ser encontrados en las sierras de Chiapas, la Sierra madre oriental, Oaxaca, Baja California, etc. Esta área está constantemente en riesgo por los incendios forestales y por la deforestación, producto de la comercialización de la madera. Aun así, estos bosques mexicanos representan regiones altamente biodiversas. El bosque de pinos es de gran importancia ya que se pueden encontrar alrededor del 50% de los pinos reconocidos mundialmente en este lugar. Otra característica interesante es que el bosque de niebla siempre está cubierto de neblina. En los bosques, se practica el cultivo de café y de los árboles frutales, así como también la ganadería. También cuenta con matorrales y pastizales, en estas regiones abunda el pasto o las gramíneas. De estas plantas se derivan los cereales. Los matorrales y pastizales son el hogar de muchos animales; muchas aves, como las codornices, mamíferos como el jabalí, el coyote y el perrito de la pradera hacen de esta región su hogar. Esta área ocupa del 10 al 12% de México. Los matorrales y pastizales pueden ser encontrados en San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa y Baja California, entre otros. Otra región que se encuentra en Mexico son las selva húmeda y seca; la selva seca es frecuente en la costa del Atlántico, en regiones con lluvias frecuentes y temperaturas templadas que permiten que las plantas conserven sus hojas durante todo el año. A su vez, la temperatura se mantiene entre 23-25 grados centígrados. La selva húmeda se puede encontrar en las regiones de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Es el área más abundante; tiene gran variedad de especies vegetales. Se pueden encontrar plantas como la banana, la

caoba y las orquídeas. También es bastante rico en biodiversidad, ya que la abundante humedad provoca que el clima sea tropical y que los ríos siempre tengan caudales. En Mexico y en el mundo existen los recursos naturales, se le denominan recursos naturales a aquellos bienes y servicios que propician la naturaleza, sin alteración por parte del ser humano, y que son, y que son valiosos para las sociedades por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Generalmente los recursos naturales se clasifican en dos: renovables y no renovables. Los recursos renovables cuya existencia no se agota si se utilizan, debido a que vuelven a su estado original o se generan a una tasa mayor respecto a la que son disminuidos. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría están el agua y la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como perpetuos, debido a que por más extensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento, como son la energía hidroeléctrica, la radiación solar, el viento y las olas. El otro tipo de recurso natural es el no renovable que a diferencia del anterior, no pueden producirse, cultivarse, regenerarse o reutilizarse a una escala tal pueda sostener su tasa de consumo. Por lo general estos recursos existen en cantidades limitadas s son consumidos mucho más rápido de lo que se regeneran. Algunos de los recursos no renovables son el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural, y los depósitos de agua subterránea. Aprendizaje esperado: Clasifica las regiones naturales de Mexico y el mundo a partir de sus características específicas, favoreciendo su pensamiento critico y objetivo, para establecer una relación con el concepto de diversidad biológica. Explica el impacto de las actividades humanas a partir de la explotación de los recursos naturales de manera local, nacional y global, generando una conciencia sobre el uso racional de los recursos naturales para proponer practicas sustentables. Conclusión personal: Mexico es un país donde existen diferentes tipos de regiones naturales, cada una de estas regiones en zonas diferentes, y estados diferentes, así como en localidades donde se pueden apreciar diferentes tipos de vegetación, fauna, clima, suelo y entre otras cosas, y con esas características se pueden ir clasificando a que región pertenece cada zona.

México ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor biodiversidad, es decir, variedad de especies de plantas y animales en el mundo. Gracias a su riqueza territorial y variedad en sus climas, existen diferentes regiones naturales, entre las que figuran la selva húmeda, la selva seca, los bosques, los matorrales, los pastizales y la región marina, que acogen a diferentes ecosistemas. En el mundo existen ocho tipos de regiones naturales con sus características correspondientes. Cada región natural del mundo tiene sus características, según las particularidades principales de la vegetación natural. Se pueden distinguir ocho regiones naturales: sabana, bosque, desierto, tundra, pradera, selva, región ecuatorial y región mediterránea. Ya si hablamos de los recursos naturales en Mexico se basan en la gran diversidad de plantas y animales, que derivan de la variedad de climas y regiones del país centroamericano. Entre ellos destacan el agua, el petróleo y la biodiversidad. Referencias bibliográficas: 1. robles, f. (s.f.). lifeder. Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/regionesnaturales-de-mexico/

2. Cajal, A. (s.f.). lifeder . Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/recursosnaturales-mexico

3.

Zetina, E. P. (s.f.). geografia . CDMX: klik ....


Similar Free PDFs