Edulcorantes Naturales PDF

Title Edulcorantes Naturales
Author Paola Mejia
Course Medicina
Institution Universidad Católica de Cuenca
Pages 6
File Size 403.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 146

Summary

ingesta inadecuada de alimentos, por tal motivo se opta por cosumir endulcolorantes artificiales para podr mejorar la salud...


Description

EDULCOLORANTES NATURALES:



¿Qué son edulcorantes naturales?

Los edulcorantes naturales y nutritivos son aquellos que aportan energía en mayor o menor medida. En el caso de los derivados de hidratos de carbono, como los monosacáridos, disacáridos, derivados del almidón y sacarosa, contribuyen a la ingesta energética con 4 Kcal/g. Algunos ejemplos de edulcorantes naturales Azúcar integral: a partir de la melaza o miel de caña y tras un proceso natural se obtiene el azúcar de caña. Según la variedad de la caña obtendremos otra variedad e azúcar integral denominado Panela, Mascobado o Rapadura. 





Concentrado o sirope de manzana: en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana.



Fructosa: se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" para diabéticos. Se obtiene de las frutas y en pequeñas cantidades pueden tomarla los diabéticos. Su sabor, color y textura es muy parecido al azúcar blanco o refinado.



La Melaza o miel de caña: se obtiene al moler la caña de azúcar y luego cocinar ese jugo hasta que se evapore el agua. Tiene un agradable sabor que recuerda al regaliz y contiene más nutrientes que el azúcar refinado.



Las Melazas: son endulzantes o edulcorantes naturales obtenidos a partir de cereales como el arroz, maíz, cebada, etc. Suelen tener un sabor muy suave y son muy apreciadas por las personas que prefieren sustancias que no endulcen demasiado.



La miel: es uno de los edulcorantes o endulzantes naturales más antiguo ya que no necesita ninguna elaboración. Además de su sabor ha sido utilizado por sus propiedades medicinales (cicatrizante, expectorante, etc.) Muy apreciada para endulzar las infusiones de plantas medicinales.



Sirope de agave: es uno de los endulzantes o edulcorantes naturales que se obtiene de un cactus y que ya venía siendo utilizado por incas y aztecas. Tiende a regular los niveles de glucosa.



Sirope de arce: es una especie de jarabe o sirope obtenido del jugo del arce que es un árbol típico de Canadá y países nórdicos. Es rico en nutrientes y muy famoso por ser el ingrediente principal de la dieta del Sirope de Savia.



Stevia o Estevia: es una planta originaria del Amazonas. La ventaja de estos endulzantes o edulcorantes naturales que no tienen calorías y que su dulzor es 20 o 30 veces superior al azúcar. También son valoradas sus propiedades reguladoras de la glucosa (diabetes e hipoglucemia).



¿Qué beneficios puede tener para el organismo humano el uso de edulcorantes naturales?

El beneficio principal de los edulcorantes naturales sobre nuestra salud, es que tienen menos aporte calórico que los otros edulcorantes , por lo que se convierten en el mejor aliado de aquellas personas que quieran hacer dieta. Sustituye al azúcar y al ser naturales, aportan mucha más dulzura con poca cantidad. Quizás alguna vez habéis tenido que echaros varias cucharadas de azúcar al café para notarlo dulce. Las ventajas de los edulcorantes naturales son: que son productos 100% naturales y por tanto, muy saludables; que son eficaces al endulzar las comidas.

Nuestro organismo los tolera mejor que los artificiales, y reducen la probabilidad de tener caries. Además, el sistema circulatorio mejora y se combaten las bacterias que hay en nuestro organismo. Otra alternativa a los edulcorantes artificiales es Susarón Endulsana, de elaboración 100% natural. No ha sido tratado químicamente y no presenta ni colorantes ni conservantes. Además, podemos añadirlo a todo tipo de bebidas y alimentos : ya sea en nuestros desayunos – en las tostadas, en el yogur e incluso en los cereales -, en platos variados o

en repostería, es la opción ideal para endulzar de forma natural y saludable. El principal beneficio de ENDULSANA es su Índice Glucémico (IG) que es muy bajo, de aproximadamente 35, frente a la sacarosa que tiene 70 o la glucosa que tiene 100. Si lo incluimos en nuestra dieta diaria, haciendo un uso racional y moderado del mismo, nos permitirá un mayor control sobre los niveles de glucosa en sangre, en el marco de una dieta equilibrada y estilo de vida saludables 

Cuáles son los efectos adversos que puede tener para el organismo humano el uso de edulcorantes naturales

Los investigadores creen que la Estevia puede provocar que el organismo produzca más insulina de la que debiera: Aunque ha sido sometida a los obligados análisis antes de autorizar su uso a gran escala, hay cierta preocupación entre los científicos de que a largo plazo pueda tener efectos negativos sobre el metabolismo. Cuando se toma algo dulce, el cerebro lo detecta y de forma inmediata el organismo nota una subida del nivel de azúcar en la sangre, que desencadena una serie de mecanismos para contrarrestarlo. En el caso de la estevia, el sabor dulce llega al cerebro, pero no tiene lugar la subida de azúcar esperada y, creen los investigadores, eso puede provocar que de alguna manera se engañe al cuerpo y le estimule a producir más insulina de la que debiera. Lo que a su vez podría derivar en un efecto rebote y un mayor aumento de peso o en problemas de diabetes. El agave puede elevar el nivel de triglicéridos y conllevar problemas cardíacos: Aunque no todo es positivo. La fructosa no se regula mediante la insulina como ocurre con la glucosa y existen evidencias de que si se toma en grandes cantidades eleva el nivel de los triglicéridos (grasa en la sangre), lo que puede conllevar problemas cardíacos, hígado graso y síndrome metabólico. El azúcar moreno tiene el mismo origen que la panela, aunque está más refinado que ésta y menos que el blanco, con el que comparte índice glucémico. O sea, que no es mucho más sano. Cierto que tiene más vitaminas y minerales, pero no es apreciable. El azúcar moreno no es más sano que el blanco, y la fructosa puede conllevar una sobrecarga del hígado: Se considera menos perjudicial que éste porque tarda más en llegar al torrente sanguíneo, pero es porque el hígado tiene que procesarla, lo que puede derivar en una sobrecarga de ese órgano. También deteriora las proteínas y reduce el colesterol bueno.

CONCLUSIÓN: Podemos inferir que el incluir edulcorantes en la dieta diaria en sustitución del azúcar podría contribuir a frenar la epidemia de obesidad que se extiende por todo el mundo, pero cabe recalcar aunque todos estos edulcorantes sean naturales o artificiales, administrándolos en cantidades excesivas podría causar daños en nuestra salud. OPINIÓN: Una ingesta adecuada de edulcorantes en nuestro organismo nos brinda de un aporte energético calórico grande pero sabiéndolo consumir en cantidades recomendables ya que un consumo excesivo no sería factible para nuestra salud ya que podría causar efectos adversos e irreversibles. BIBLIOGRAFÍA:  

  

http://www.fudoc.cl/index.php/51-articulos-de-interes/222-est3 https://blog-dia-es.cdn.ampproject.org/v/s/blog.dia.es/beneficios-de-losedulcorantes-naturales/amp/?amp_js_v=a2&_gsa=1&usqp=mq331AQECAFYAQ %3D%3D#referrer=https://www.google.com&_tf=De%20%251%24s https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/edulcorantes-9533 https://www.nosotras.com/salud/beneficios-de-los-edulcorantes-naturales-para-lasalud-465951 https://www-lavanguardia-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.lavanguardia.com...


Similar Free PDFs