Satélites Naturales PDF

Title Satélites Naturales
Author Mery Vázquez
Course Español
Institution Universidad TecMilenio
Pages 2
File Size 49.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 148

Summary

naturales...


Description

Satélites Naturales ¿Qué es un satélite natural?

Es todo cuerpo celeste no artificial que orbita alrededor de otro, generalmente más grande. El concepto se refiere a todos aquellos que también reciben el nombre de “lunas” y se mueven en torno a los planetas del Sistema Solar, aunque pueden hacerlo alrededor de planetas enanos e incluso otros cuerpos más pequeños como los asteroides. En el presente, el Sistema Solar está conformado por 8 planetas, 5 planetas enanos reconocidos, cometas, asteroides y al menos 146 satélites naturales de planetas. El más conocido es el de la Tierra, llamado simplemente “luna”, que es el único que el planeta posee. Los planetas interiores o terrestres tienen pocos o ningún satélite, y en contraste, los demás planetas poseen varios satélites que a raíz de su descubrimiento fueron designados con diversos nombres, de los cuales algunos provienen de las mitologías griega y romana.

Características -Son cuerpos celestes sólidos. -Por lo general, están desprovistos de atmósfera. El Sistema Solar está conformado por al menos 146 satélites naturales de planetas. -¿Cómo se mantienen en sus órbitas y no se alejan o acercan demasiado a los planetas que rodean? Por la atracción gravitacional. Conforme los primitivos planetas crecieron, adquirieron un campo gravitatorio capaz de mantener otros cuerpos cerca de sí. -Tal como la Tierra se mueve alrededor del Sol, los satélites naturales se mueven alrededor de un cuerpo más grande, es decir, orbitan. -Su formación se debe a distintos procesos del Sistema Solar. Algunos se formaron a partir de nubes de gas y polvo que se encontraban alrededor de los planetas durante los primeros años del Sistema. -No todos tienen el mismo tamaño. Unos son más grandes que la luna de la Tierra, pero otros son mucho más pequeños que esta. La luna más grande mide 5,262 kilómetros de diámetro, pertenece a Júpiter y se llama Ganímedes.

-Muchos son esféricos, mientras que otros presentan una forma muy irregular. -Sus órbitas pueden ser regulares o irregulares. -Orbitan a diversos períodos de tiempo. La luna de la Tierra tarda aproximadamente 27 días en completar una vuelta, pero Ganímedes completa su órbita en 7.16 días.

Tipos Según sus órbitas, existen 2 tipos básicos: -Satélites naturales regulares. Son aquellos que giran alrededor de un cuerpo en el mismo sentido en el que este gira en torno al Sol. Así, si la luna gira de este a oeste y su planeta también, es un satélite regular porque está en órbita directa alrededor del cuerpo más grande. Ejemplos: Ío, Ganímedes, Europa, Tetis, Titán, Miranda, Ariel y Oberón. -Satélites naturales irregulares. Sus órbitas siguen órbitas muy alejadas de sus planetas, debido a que es posible que no se hayan formado en ellas, sino que pudieron ser “capturados” por la atracción gravitacional o haber sido alguna vez cometas. Asimismo, sus órbitas son muy elípticas y muy inclinadas. Ejemplos: Febe, Himalia, Leda y Nereida. Satélites por planeta La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indica que se ha confirmado la existencia de al menos 146 lunas o satélites naturales de planetas en el Sistema Solar, pero otras 27 están a la espera de ser oficialmente confirmadas. En adición, existen 6 lunas de planetas enanos y otras mucho más pequeñas que se mueven en torno a algunos asteroides y cuerpos celestes más....


Similar Free PDFs