Relatos Y Testimonios DE Guerra PDF

Title Relatos Y Testimonios DE Guerra
Course Relatos y testimonios de guerra
Institution Universidad de Navarra
Pages 7
File Size 101.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 126

Summary

Download Relatos Y Testimonios DE Guerra PDF


Description

RELATOS Y TESTIMONIOS DE GUERRA POEMA: LA MUJER QUE SE PINTÓ LA CARA DE DUELO Dirigido a las mujeres víctimas del conflicto armado que lo perdieron todo. El poeta ve dolor y sufrimiento, desierto. El desierto simboliza la falta de vida. Las mujeres son las primeras víctimas de la guerra, era cosa de hombre, y están asociadas a la casa. INTRODUCCIÓN: LA LITERATURA Y LA GUERRA Claudio Guillén: “La guerra y la paz no son temas literarios, sino temas de la vida”. Quiere decir que la literatura se va a centrar más en todo lo vivido dentro de estos temas (amor, dolor, etc.). Son realidades siempre compuestas porque ambas nos llevan a hablar de otras cosas. Homero inicia la tradición occidental sobre el tema de la guerra, sobre todo la poesía épica. En esos poemas se resalta el valor guerrero, hay héroes protagonistas, mitología… Se ensalzan los valores de la lucha que es lo que da la gloria y el poder a los héroes. Son valores comunes presentes en toda la sociedad. Homero lo que hace pues es tematizar la guerra y presenta a esos héroes que cuentan sus hazañas. También se resalta de alguna manera el valor del enemigo. De toda esa trayectoria de poesía épica nace la novela modera, epopeya en prosa que pone en relación novela y guerra. Los héroes y guerreros tienen una existencia siempre orientada a la muerte, venciendo al enemigo o muriendo en el intento. Con lo cual es heroica y siempre culmina en la muerte. Una cosa muy curiosa es que todos los héroes, por ejemplo de la Ilíada, tienen nombre y están identificados y de todos se da una pequeña referencia biográfica para asociarlo luego con su muerte. Son personalidades que encarnan unos valores y por eso los afincan en un lugar, espacio, familia, orígenes… Vida y muerte están siempre unidas pero la Ilíada es solo un esbozo de lo que puede ser la gran historia. También a esa unidad se adhiere el destino. . Aspectos invariables que definen el fenómeno de la guerra como tal. Sus representaciones e interpretaciones -

-

Combinación de la permanencia y el cambio, de la continuidad y discontinuidad. La vida es un continuo, pero dentro de ella aparecen momentos discontinuos que rompen el hilo de continuidad: la guerra. Importancia y formas de discontinuidad: presenta una polaridad, más presente en unas épocas que en otras. Por una parte la guerra en general, fenómeno colectivo, batallas, estrategias… y luego está la guerra como experiencia individual.

-

-

-

-

-

1. En la tradición épica nos encontramos: nobleza y superioridad moral de unos valores reconocidos por todos que ejemplifican los héroes. Además, la puesta a prueba de estos valores pero siempre son fuertes y permanece su fuerza y valor. El individuo muere por defender estos valores. El enemigo al que se enfrentan es siempre común y conocido por todos. La guerra como algo que es personalizado, encarnado y que al representarlas se rememoran y actualizan. El individuo tiene una voluntad subordinada al hecho de la guerra. 2. Aparición del caballero en la Edad Media como guerrero independiente. En ese aspecto lo importante, manteniendo el sistema de valores y creencias, es luchar por ellos de forma más individual. El caballero es puesto a prueba y sale indemne, por lo que se le reconoce. Es un héroe individual en el sentido que es un poco solitario y a veces no está metido en una guerra, puede tener otra serie de motivaciones, luchas personales. Todo esto se ve en una evolución de la polaridad antes vista. No obstante, el caballero sabe muy bien por lo que lucha y esos valores van a estar por encima de todo. 3. Novela picaresca, donde se da el paso definitivo a esa individualidad. Los valores no se tienen tan claros, priman los valores personales, interés personal. En este pícaro destacan dos cosas: existe una dualidad entre su ser exterior que manifiesta y su interior. Exteriormente parece que se adapta a los valores de la sociedad, pero por dentro los rechaza. Presenta una doble vida. Este tipo de héroe o antihéroe, tuvo más éxito que la propia novela de El Quijote. 4. Siglo XIX. Aquí tenemos a los grandes literatos que han escrito grandes libros en los que la guerra es un elemento fundamental. Stendhal tiene entre sus obras La Cartuja de Palma, donde va a escribir mucho en torno a una batalla de la época napoleónica que es la de Waterloo. Aquí se fija cómo es la experiencia personal dentro de lo colectivo. Tenemos un héroe, Fabrice del Dongo, valiente, inquieto y apasionado por los valores e ideales de la época. Sin embargo, él se encuentra que no encaja en el entorno en el que vive porque encuentra dinero, corrupción, hipocresía… En este ambiente decide llenar el vacío de una gran alma y solo puede hacerlo a través de la guerra. Cuando llega a la batalla él está “lleno de entusiasmo y felicidad”. La realidad determina después el estado anímico del héroe: es todo un caos, un desorden, que no existe esa grandeza que se pensaba por tradición. Hay miseria, sordidez, pobreza, hambre junto a momentos de solidaridad entre los combatientes. Por tanto, se ve que no se puede conseguir la felicidad desde dentro, contraste brutal entre la experiencia y el marco general de la guerra. Además, aquí ya el pueblo se ha incorporado “pueblo en armas” entonces ya no es el guerrero que sabe del oficio, ya es cualquier persona, es masivo. Unos pocos años antes está el caso de Goethe, que apuesta por ver la batalla de Valmy desde dentro, tomando notas de todo lo que sucede. Al igual que ocurre en la época, no se dedica a escribir sobre hechos concretos, sino que reflexionará sobre lo que supone la batalla, introduce ese elemento: de bello. Y Tolstoi, con Guerra y paz vuelve a Napoleón, siguiendo con la polaridad. Él va la guerra con la ilusión de la acción y para obtener la gloria. Cuando está en la lucha sufre esa decepción al contemplar la guerra como locura, muestra el horror. 5. Siglo XX. Ernst Jünger publicó Tempestades de acero en 1920, al volver de la guerra, que prosiguió con La Guerra como vivencia interior en 1922. Durante la segunda guerra mundial publicó Radiaciones y Diarios de la Segunda Guerra Mundial. Muchos intelectuales participaron en las guerras, y muchos murieron. Jünger participó en la IGM. Es un gran observador y analista y en la guerra hizo lo propio: en el frente se va

fijando en todo lo que sucede a su alrededor. Él describe con detalle todos los pormenores de lo que es una guerra. Destaca sobre todo, con los anteriores, su exactitud e intensidad. La propaganda de entonces alimentaba los deseos patrióticos y todos tienen un deseo idílico sobre ir a la guerra. La ilusión inicial luego se convertía en decepción. Los soldados llegaban con una idea romántica de honor, valentía, coraje, las ideas literarias en torno a la guerra y al llegar ven todo lo contrario. Jünger escribe sobre la realidad de la guerra, descubre el día a día en las trincheras, lo que tienen que sufrir y cómo eso va haciendo mella en sus estados de ánimo. Su objetivo es mostrar el horror. Cómo se transforma la noción del tiempo, cómo es el dolor, cómo se alteran las emociones… No obstante, dentro de todo, intenta sacar algo positivo. Cuando relata el momento en el que ve el primer muerto, ensangrentado, que llevan en un bulto… Se le cae el mito. El tema de la naturaleza es otro elemento constante. Pero ahora es casi como un enemigo, el barro que se acumula en la tierra de trincheras, el agua que les moja… es como una muerte lenta. También destaca que estos ya son relatos escritos en primera persona, antes eran en tercera persona. Esto es muy importante porque ahora lo que importa es la percepción individual. Robert Graves que pasó a la historia por lo que escribió sobre la IGM: Adiós a todo esto (1929). Fue voluntario muy joven a la guerra como Jünger. Él ve que, tanto la sociedad militar como la civil a la que vuelve tras la guerra son iguales, en el sentido de hipocresía, crueldad, sistema de clases y jerarquía. Sobre todo, tras volver de la guerra, le sorprende en especial cómo es la percepción de la guerra en la sociedad civil: patriotismo bélico. Hay un desconocimiento absoluto de lo que es la guerra, está vetado. Tras la IGM, Graves se une al pacifismo que proclama gran parte de la inteligencia inglesa. Ernest Hemingway publica Un adiós a las armas en 1929. Aquí él va a insistir en la importancia del entorno, de la naturaleza, y por otra parte, para él es fundamental decir la verdad. Para decir las verdades recurre a los diálogos y el tipo de registro utilizado (lenguaje vulgar, grosero si es necesario). Vuelve para resaltar que lo importante es la guerra, con uno de sus efectos principales: la sangre, que está omnipresente. También le da gran importancia a la supervivencia que se cifra en la dignidad y el coraje con el que se afronta la batalla final. Louis-Ferdinand Céline, Viaje al fin de la noche (1932), destaca principalmente el horror. No existe la belleza poética de Jünger, para él lo importante es dar a conocer que el hombre es malvado y en la guerra se acentúa. Habla de que el conflicto bélico saca los aspectos más salvajes del hombre y denuncia eso, “la suciedad del alma”. Todo es destrucción, muerte, no hay diferencia, la guerra es total. Destaca la grosería, la mala intención y la fobia al ser humano, no hay nadie bueno. Conclusiones comunes: Años 20-30. Crisis de conciencia profunda, ya no es la guerra idílica, no son las grandes batallas. Aparecen una serie de historiadores que han estudiado y trabajado los temas de la guerra. En el campo francés destaca León Riegel y en el inglés Paul Fussell. Ambos se han dedicado a recoger, tanto los relatos ficcionales, como autobiográficos. Ficcional quiere decir que la experiencia como tal ha existido, pero igual no el personaje o el lugar. Las características de este tipo de escritos son: la confusión que se ve en todos, los soldados están desconcertados no saben qué hacer ante una ofensiva desbaratada. Por otro lado, siempre aparece la muerte de un compañero al lado. Y siempre calculando riesgos para poder sobrevivir. Encontramos siempre, o casi siempre, con el que no cree en la guerra. La sexualidad exasperada, como si estuviera completamente anulada. Es un campo de amistad varonil, la mayoría de protagonistas son masculinos. También es característico el

militar apolítico cuyo profesionalismo le lleva a admitir cualquier destino. Destaca la ausencia de odio, no aparece en los relatos, no se odia al enemigo le ven como un igual. Fase de entusiasmo inicial que se transforma en decepción. Destrucción de la fibra moral a muchos niveles: entusiasmo, ver lo más rastrero del ser humano. La importancia de la naturaleza y de lo que les rodea porque se mimetiza con ellos, siempre hay lluvia, barro. Un tema muy recurrente son los olores, olores nauseabundos. De los sentidos destacan olfato y vista. Y luego los soldados en todas sus facetas: muertos, prisioneros, enfermos… Y por último el hambre, pensaban que les iban a servir y se encuentran con poca comida y mala. En los relatos: . Tanto el fondo como la forma son importantes y decisivos. . La capacidad de destrucción de los hombres solo es comparable a su capacidad de creación. . Muchos escritores se vuelven pacifistas tras la IGM. . La fuerza brutal de la historia se introduce de lleno en el destino de los personajes. . La IIGM marca el resurgir del género testimonial. Nuevas técnicas: la exterminación de los judíos, los campos de la muerte, de exterminación, fijaron un nuevo punto de inflexión. A partir de los años 30 hubo un parón de escritos relevantes a la guerra hasta llegar a la IIGM y esto ya se convierte en un aspecto de la vida literaria con entidad propia. FALTA UNA CLASE Testimonio: relato en primera persona autentificado por el que lo cuenta, que garantiza al mismo tiempo, por el propio acto que lo constituye como testigo, la existencia del acontecimiento relatado. El acto testimonial considerado de esta forma compromete o apela tanto a la responsabilidad del testigo como a la de todos aquellos que reciben el testimonio y también a la especie humana, potencialmente, en cada uno de los miembros (Jean-François Chiantaretto). La acción de testimoniar, es decir, de contar lo que se ha visto y oído. El testigo es el autor de esta acción, es el que, habiendo visto u oído, informa sobre un acontecimiento (Paul Ricoeur). Elementos importantes: Hechos, acontecimientos. Relato, palabra. Autor. Destinatario, receptor. EL TESTIGO: -

Testigo ocular: el que ha visto u oído algo, unos hechos e informa sobre ellos.

Testigo histórico: el que ha vivido las grandes guerras: catástrofes, violencias del siglo XX XXI. Testigo instrumental: el que recibe el encargo de realizar un testimonio, de autentificar unos hechos. Testigo superviviente: el que al contar lo que nadie puede hacer en su lugar, se compromete y compromete su responsabilidad en cuanto a la verdad que se cuenta. DIFERENCIA ENTRE EL INTRUMENTAL Y OCULAR

Testigo ocular: Fases: Adquisición: la percepción del acontecimiento original. La información se codifica, integra, almacena en la memoria. Retención: Lapso de tiempo entre el acontecimiento y el recuerdo de un elemento particular de la información. -

Recubrimiento: Cuando la persona recuerda la información total almacenada.

-

La cuestión de la memoria:

DIFERENCIAS: 1. El testigo ocular se auto instituye libremente, el instrumental es nombrado por una institución. 2.

Proyectado. Incluso sorprendido. Instrumental Posee competencias.

3.

Sólo posee competencias comunes, el instrumental posee competencias.

4. Espectador o víctima, pasivo (al menos en los primeros momentos). Frente a Actor: realiza actividades programadas. 5. No puede saber por adelantado que va a ser testigo ni las preguntas que se le formularán. El Instrumental sabe que deberá rendir cuentas por su misión y que eventualmente, podrá ser interrogado por su misión. 6. Sigue el acontecimiento en el presente durante el tiempo de su desarrollo. Instrumental Dispone de tiempo para cumplir su misión. 7. Ve= percibe, vislumbra, capta, descubre, está conmocionado, sobrecogido. Instrumental: Ve= Observa, escruta, inspecciona, verifica. 8. Memoriza inmediatamente lo que ha podido captar sin prever una declaración. Instrumental: Anota lo que ha visto, debe levantar acta al término de su misión. 9. Puede ser testigo único o no conocer a los otros testigos. Instrumental: Frecuentemente precedido de otro agente. TESTIGO HISTÓRICO Autores de documentos, publicados o no, que describen, con fin de denunciarlas, las catástrofes humanas que han jalonado y marcado la primera mitad del siglo XX. Quienes han dado testimonio sobre los campos de concentración nazis durante la 2 Guerra Mundial. Combatientes de la Primera Guerra Mundial que escribieron sobre la realidad vivida de la batalla. Manuel Chaves Nogales- Guerra civil española “Una guerra de todos contra todos, pero nadie sabía realmente lo que quería”

Al final, la guerra la ganan “los que saben hacer la guerra”. Dice que es una guerra perdida de antemano por la resistencia de la República, no sabían usar las armas. Por otro lado, vivir en guerra. Esto se puede dividir en varios aspectos: la rutina que antes existía y se termina y la rutina de guerra que se establece; los pequeños detalles de humanidad dentro de la guerra y la pérdida de humanidad debido a la misma; la escalada del conflicto, el horror y la crueldad, como poco a poco se va desarrollando una guerra que va a peor; cómo la impunidad va por bandera, un desorden de intereses personales que finalmente desembocaba en defender una causa propia, no común; fue una guerra internacional que se libró en España, el espacio de prácticas de la IIGM; la obligación de la guerra, posicionarte aunque no quisieras; y finalmente la defensa de Chaves Nogales del liberalismo. Guerra internacional: “son dos ideologías, foráneas ambas (…) Stalin contra Hitler”. Fue una influencia del espacio europeo, cinco años antes no se daba nada de esto. La guerra la ganan los que la saben hacer: “La lucha contra el fascismo, predicada por villas y aldea (…) levantaban más al pueblo y los lanzaban en oleadas grandes con la soledad de ser solo el pueblo”. “Sin disciplina y sin jefes, condenados de antemano al fracaso”. Obligación de hacer la guerra: “Héroes, bestias y mártires sin vocación heroica (…) ni espíritu de sacrificio”. Humanidad y deshumanización: responde a la impunidad y ambiciones particulares. “Van a la cárcel de San Román a cobrar lo que se nos debe (…) la voluntad del pueblo es más fuerte”. “Voy a mi casa a esperar a los fascistas, aquí no hay más que cobardes. En su casa lloraba la derrota”. Liberalismo: “Personas que defendían el libre desarrollo de la personalidad, autonomía del pensamiento, capacidad de decisión independiente”. “Pronto, los senderos de la huerta se llenó de campesinos con matas y retacos para defender su república soñada y querían arrebatarles unos u otros”. “La vieja fe democrática tiene aún sus defensores”. “Luchó y murió por una causa que no era la suya, porque su causa, la libertad, no la defendía nadie”. RELATOS: Masacre: la lucha de milicianos contra ex militares. Por el hecho de ser ex militares les ponen una trampa en el Ministerio. Luego el conflicto más implícito del padre con el hijo, hasta qué punto ceder en voluntad, orgullo, miedo… Gesta caballista: los señoritos y el marqués, contra los “rojos” del pueblo. Pero la verdadera lucha es la de Julián con Rafael, los amigos de infancia que interiormente se deciden a cumplir o no las amenazas. A lo lejos una lucecita: anarquistas y bélicos contra los colaboradores distribuidos en la ciudad. El conflicto es a ver hasta qué punto es necesaria esa obsesión de represión por el otro bando. Si para descansar hay que morirse, vale. Viva la muerte: sublevados contra sindicalistas y rojos. Conflicto de tirón, hasta qué punto el orgullo, la cobardía, la indiferencia me llevan a posicionarme. Bigornia: él contra el mundo, contra la cobardía y los intereses de los demás. Pero él también tiene intereses propios. Y contra la necesidad propia de estar tranquilo en casa con su herrería.

El consejo obrero: lucha interna entre facciones dentro del bando de la causa de la República (comunistas contra anarquistas). Pero más, los intereses particulares, vengarse porque uno caía mal. El refugio: no hay conflicto explícito. Se interpreta el conflicto interno ente resignación e ilusión de un ideal que no se va a ver cumplido. Hospital de sangre: reflexión, el conflicto de los rasgos de la humanidad de las monjas frente a los otros de no seguir creyendo que les van a ayudar. ”Tirón, que sabía a qué atenerse respecto a la verdad histórica y verdadera dice: el hecho en sí poco importa, a la historia le importa su sentido, la significación histórica pueda tener, y esa no se la dan los protagonistas, sino los que luego la interpretan. Tú estuviste allí, pero te faltaba perspectiva histórica.”...


Similar Free PDFs