Replicacion, Transcripcion y Traduccion de ADN y ARN PDF

Title Replicacion, Transcripcion y Traduccion de ADN y ARN
Author Dr. Valdez
Course Bioquimica
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 5
File Size 238.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 169

Summary

Dr. valdez...


Description

Universidad Tecnológica de Santiago

Nombre Ruth Noemi Peña Mojica

Matricula 118-4753

Materia Biología Molecular y Celular

Sección 003

Tema Replicacion, Transcripcion y Traduccion de ADN y ARN

Profesora Marcia Mateo

Fecha 15/6/ 2020

Replicacion, Transcripcion y Traduccion de ADN y ARN

La relación que posee las proteínas, el ADN y ARN es el proceso de síntesis de proteína, el cual se conoce por componer nuevas proteínas a partir de los veinte (20) aminoácidos esenciales. En el proceso ocurre una transcripción del ADN en ARN, la cual consiste en la copia de instrucciones del ADN por el ARNm (ARN mensajero) mediante la sintetización de moléculas de ARN complementarias al ADN. Sólo una de las cadenas de ADN de un gen es complementaria al ARNm, dicha cadena es la que puede transcribirse. La síntesis de la proteína ocurre en los ribosomas ubicados en el citoplasma celular. Clasificación de proteínas Las proteínas se pueden clasificar de varias maneras . A continuación puede encontrar diferentes tipos de proteínas. Según su función Según su función en nuestro organismo , las proteínas se pueden clasificar en: Hormonas Esta proteína es secretada por la glándula endocrina. Generalmente transportadas a través de la sangre, las hormonas actúan como mensajeros químicos que transmiten información de una célula a otra. Enzimas o catalizadores Estas proteínas aceleran los procesos metabólicos en la célula, incluida la función hepática, la digestión o convierte el glucógeno en glucosa, y más.

Estructurales Las proteínas estructurales, también conocidas como proteínas grasas, son componentes esenciales de nuestro cuerpo. Incluye colágeno, queratina y elastina. El colágeno se encuentra en el tejido conectivo, el hueso y el cartílago, como la elastina. La queratina es una parte del cabello, las uñas, los dientes y la estructura de la piel. Defensivas Estas proteínas tienen funciones inmunes o anticuerpos, reteniendo bacterias. Los anticuerpos se forman en los glóbulos blancos y en bacterias, virus y otros microorganismos dañinos invasores. De almacenamiento Las proteínas de almacenamiento almacena iones minerales como el potasio o el hierro. Su función es importante, por ejemplo, el almacenamiento de hierro es importante para evitar los efectos negativos de este material. De transporte Una de las funciones de las proteínas es transportarlas a nuestro cuerpo, ya que transportan minerales a las células. Por ejemplo, la hemoglobina transporta oxígeno desde el tejido a los pulmones. Los receptores Estos receptores generalmente se encuentran fuera de la célula para controlar las sustancias que ingresan en ellos. Por ejemplo, las neuronas GABAérgicas contienen diferentes receptores de proteínas en sus membranas. Contráctiles También se conocen como proteínas motoras. Esta proteína controla la fuerza y la velocidad del músculo o la contracción muscular. Por ejemplo, miosina.

Según su forma La autenticación es una orientación tridimensional adquirida por un grupo de características de las moléculas de proteínas en el espacio, en función de la libertad que tienen para realizar. Proteína fibrosa Están formados por cadenas de polipéptidos paralelos. El colágeno y la queratina son ejemplos. Tienen una alta durabilidad al corte e insolubles en agua y soluciones salinas. Son proteínas estructurales. Proteínas Globulares Una cadena polipeptídica auto-circulante, que causa macroestructura esférica. Suelen ser solubles en agua y, en general, son proteínas de transporte. Según la composición Según su composición, las proteínas pueden ser: ➢ Holoproteína o proteína simple ➢ Están formados, en particular, por aminoácidos. ➢ Heteroproteína o proteína conjugada Generalmente están formados por componentes que no son aminoácidos y pueden: ➢ Glicoproteína : una estructura con azúcar. ➢ Lipoproteína : estructura lipídica ➢ Nucleoproteína : unida al ácido nucleico. Por ejemplo, cromosomas y ribosomas. ➢ Metaloproteínas : contienen moléculas de uno o más iones metálicos. Por ejemplo: algunas enzimas. ➢ Hemoproteína o cromoproteína : tienen grupos hemo en su estructura.

Partiendo de este proceso en común, podemos definir cada elemento: El ADN (Ácido desoxirribonucleico) contiene la información genética utilizada por una célula para la creación de proteínas que se deben sintetizar. El ARN es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos, sirviendo de intermediario entre las instrucciones del ADN y la formación de la proteína en el ribosoma. Es decir, éste lleva la información del ADN al ribosoma. Se encuentra presente en las células procariotas y eucariotas. El Ribosoma (que contiene ARNr) es el encargado de sintetizar las proteínas. Está formado por proteínas y ARNr (ARN ribosómico). Los ribosomas son los encargados de “leer” las instrucciones del ARNm y donde se forman las cadenas de polipéptidos en la medida que el ARNt (ARN de transferencia) une a los aminoácidos en el orden requerido por el ADN....


Similar Free PDFs