“ Reporte DE Practica 2 “ Vaciado EN Placa Y Tubos DE Ensayo” PDF

Title “ Reporte DE Practica 2 “ Vaciado EN Placa Y Tubos DE Ensayo”
Author DAMARIS NOHEMI RODRIGUEZ CASTELLANOS
Course Microbiologia
Institution Instituto Tecnológico de Tepic
Pages 8
File Size 453.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 131

Summary

Reporte de laboratorio...


Description

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICOPLANTEL TEPIC INGENIERIA BIOQUIMICA

Materia: Microbiología

INTRODUCCIÓN Dentro del grupo de recuentos microbianos a base de cultivos con formación de colonias, la técnica de vaciado en placa es la más utilizada. La muestra en cantidades conocidas se coloca en cajas Petri estériles y se adiciona el medio de cultivo fundido a una temperatura de 45ºC y se mezcla con la muestra. Después de la incubación se cuentan las colonias desarrolladas, las que multiplicadas por el inverso de la dilución que corresponda permite estimar el número de microorganismos viables por gramo o mililitro de muestra en las condiciones de prueba, el recuento obtenido se referir a un determinado grupo de microorganismos. La variedad se tipos y especies diferenciales por sus necesidades nutricionales, temperatura requerida para su crecimiento, oxigeno disponible, etc., hacen que el número de colonias contadas constituyan una estimación de la cifra realmente presente y la misma refleja si el manejo sanitario del producto ha sido adecuado. Para obtener resultados reproducibles y por lo tanto significativos, es de suma importancia seguir fielmente y controlar cuidadosamente las condiciones. La técnica consiste en contar las colonias, que se desarrollan en el medio de elección después de cierto tiempo y temperatura de incubación, presuponiendo que cada colonia proviene de un microorganismo de la muestra bajo estudio. (martes, 28 de octubre de 2014, Quistián García Hylary)

MARCO TEORICO MEDIOS DE CULTIVO Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los microorganismos. La diversidad metabólica de estos es tan grande que la variedad de medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de cultivo universal adecuado para todos ellos, ni siquiera refiriéndonos a las bacterias con exclusividad. TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO 1. Medios Simples 

Poseen los requisitos nutricionales para permitir el desarrollo bacteriano general, ejemplos: agar nutritivo, caldo nutritivo, entre otros.

2. Medios enriquecidos 

Son medios simples o comunes, a los que se le añaden ciertos elementos como sangre, suero, líquido ascítico, huevo, glucosa, vitaminas, etc. lo que permite el aporte de factores de crecimiento o sustancias que neutralizan agentes inhibidores del crecimiento en bacterias exigentes nutricionalmente, entre algunos ejemplos: agar sangre, medio de Löwenstein-Jensen, enriquecido con huevo para facilitar el crecimiento de Mycobacterium; agar desoxicolato-lactosa (DLA), enriquecido con lactosa y desoxicolato.

3. Medios selectivos 

Se consiguen añadiendo al agar nutritivo compuestos químicos nocivos para algunas bacterias cuyo crecimiento no es de interés o también mediante una alteración de las condiciones físicas del medio, entre algunos ejemplos tenemos



El agar Mac Conkey que contiene cristal violeta.



Thayer-Martin medio selectivo para Neissar, ya que este posee antibióticos como la vancomicina colistina y nistatina.



Caldo lactosado bilis verde brillante en donde la bilis inhibe el crecimiento de bacterias gran positivas.



Löwenstein-Jensen con verde de malaquita es selectivo para Mycobacterium.

4. Medios diferenciales 

A estos medios se le adiciona sustancias para que solo crezcan ciertas bacterias y estas, al actuar sobre alguna de las sustancias adicionadas, permiten observar macroscópicamente ciertas propiedades de crecimiento que ayudan a diferenciar sus colonas de otras especies diferentes, entre algunos ejemplos encontramos:



Agar eosina azul de metileno (EMB), diferencia E. coli (color verde metálico brillante) de colonias de Enterobacter aerogenes (color rosado, consistencia mucosa y crecimiento abundante).



Agar sangre, diferencia variedades de Streptococcus pyogenes en Streptococcus betahemolíticos de Streptococcus alfa hemolítico y gama hemolítica.



Agar Salmonella-Shigella tiene lactosa y un indicador de pH que permite diferenciar las colonias de bacterias fermentadoras de este disacárido.

https://edulabc.com.mx/medios-de-cultivo/

PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO En la actualidad, la mayoría de los medios de cultivo se encuentran comercializados; normalmente bajo la forma de liofilizados a los que es preciso rehidratar. En estos casos la preparación del medio de cultivo se reduce sencillamente a pesar la cantidad deseada del mismo y disolverla en agua destilada siguiendo las instrucciones del fabricante. Las sustancias termolábiles, se esterilizan por filtración y se añaden al resto de los componentes después de que estos hayan sido previamente esterilizados en el autoclave y enfriados a temperatura ambiente ó a 40-50ºC si se trata de medios con agar. Antes de su esterilización los medios líquidos se reparten en los recipientes adecuados (tubos, matraces, etc.). Si es un medio sólido y se ha de distribuir en tubos ó en matraces será necesario fundir el agar en baño Maria u horno microondas, una vez fundido y homogenizado, se distribuye en caliente a los tubos ó matraces (no en placas Petri) se tapa y se esteriliza en el autoclave. Una vez finalizada la esterilización los medios se dejaran enfriar a temperatura ambiente y en el caso de medios sólidos contenidos en tubos deberán, en su caso, inclinarse para que al solidificarse adopten la forma de agar inclinado ó pico de flauta(slant) si tal es su finalidad. 5 Las placas de Petri se preparan vertiendo el medio fundido y estéril dentro de ellas y en un ambiente aséptico (por ejemplo en la proximidad de la llama de un mechero Bunsen) es conveniente homogenizar el medio en el transcurso de la operación para evitar que el agar sedimente en el fondo del recipiente y no se distribuya por igual en todas las placas. También es posible conservar el medio destinado a preparar placas Petri solidificado y estéril en tubos que se fundirán al baño María en el momento de la preparación de las mismas.

Los caldos y medios sólidos pueden conservarse, una vez esterilizados, a temperatura ambiente, pero para reducir su deshidratación y el consiguiente cambio en las concentraciones de sus componentes es preferible conservarlos a 4ºC. https://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf

MATERIALES 4 cajas Petri Matraz Tubos de ensaye Piseta Mechero casero Jeringa Guantes Bata

Cofia Alcohol Algodón Cubre bocas Gelatina(Agar)

METODOLOGÍA 1. Esterilizar el material que utilizaremos a baño maría (en la vida real es en autoclave). Mientras este proceso se realiza se desinfecta el área de trabajo el cual se aplica la técnica de arraste con algodón y alcohol. 2. Distribuir las cajas estériles en la mesa de trabajo de manera que la inoculación, la adición del medio de cultivo y homogenización, se pueda realizar cómoda y libremente. Marcar las cajas en sus tapas con los datos previamente a su inoculación. 3. Preparar nuestro medio de cultivo con una gelatina (Uva) a la cual se le agregaron 600ml de agua para que este se endurezca mucho más rápido. 4. Dejamos reposar unos minutos en un lugar donde no se contaminen las muestras, debe de estar tibio para poder vaciarlo en nuestro matraz y se tapa. 5. Lo destapamos con la técnica de dedos y con nuestra mano izquierda se agarra la Caja de Petri de forma que solo se habrá de un extremo para poder realizar el vaciado, todo esto sin que entre ningún contaminante en la muestra. 6. En los tubos de ensayo se realiza el vaciado tomando una muestra del medio con una jeringa y se procede a destapar el tubo con la técnica de los dedos se vierte el contenido del medio, se debe cuidar el no tocar las paredes antes de cerrar se para por el mechero unos segundos y se tapa, se coloca recto o inclinado a 90°.

7. En el medio liquido se le agrega una gota de colorante, agua purificada se flamea y se cierra. 8. Dejar reposar unos minutos a temperatura ambiente y después meterlo al refrigerador para que se solidifique.

esterilizar el material y distribuir las cajas petri en la mesa de trabajo.

la destapamos con la tecnica de dedos y realizamos el vaciado.

preparar nuestro medio de cultivo cun una gelatina.

en los tubos el vaciado se realiza con una jeringa.

la dejamos reposar en unlugar donde no se contamine.

en el medio liquido se le agrega una gota de colorante.

dejar reposar y despues meterlo al refrigerador para la solidificación.

RE RESU SU SULTA LTA LTADO DO DOS S

CONCLUSION

Se practicó las técnicas de vaciado y se retomaron conocimientos de esterilización aprendidos en las clases anteriores. En esta práctica aplicamos las técnicas y procedimientos para la elaboración de un medio de cultivo, donde nos quedaron claros cada uno de los pasos a seguir para elaborar desde el inicio un medio de cultivo, aplicando las medidas de seguridad, higiene y estelirilzación de los materiales a utilizar. También vimos los tipos de medios que podemos utilizar dependiendo de lo que necesitamos obtener estos pueden ser sólidos, semisólidos y líquidos....


Similar Free PDFs