Respuestas a las Preguntas del Cuestionario DE Marketing - Final PDF

Title Respuestas a las Preguntas del Cuestionario DE Marketing - Final
Course Marketing
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 16
File Size 187.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 181
Total Views 413

Summary

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DE MARKETINGESTUDIO PRIMER PARCIAL¿Qué es una compañía global? Una compañía global es una empresa que, al operar en más de un país, obtiene ventajas en sus costos de investigación y desarrollo, producción, marketing y financiamiento, además de prestigio, q...


Description

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DE MARKETING ESTUDIO PRIMER PARCIAL

¿Qué es una compañía global? Una compañía global es una empresa que, al operar en más de un país, obtiene ventajas en sus costos de investigación y desarrollo, producción, marketing y financiamiento, además de prestigio, que no tienen sus competidores exclusivamente nacionales. ¿Cómo ve al mundo una compañía global? La compañía global ve al mundo como un solo mercado, minimiza la importancia de las fronteras nacionales y desarrolla marcas “transnacionales”; consigue capital, obtiene materiales componentes, y fabrica y vende sus productos siempre que pueda realizar su mejor esfuerzo. Mencione cuáles son las principales decisiones que enfrenta una empresa de marketing internacional. El posicionamiento de mercado que se quiere tener en su país, en su región económica y a nivel mundial; Quiénes serán los competidores globales, y cuáles serán sus estrategias y recursos; si se debe producir y de dónde se obtendrán los productos o recursos; si se deben establecer alianzas estratégicas con otras compañías alrededor del mundo. Cuando una compañía decide vender en otro país, ¿con qué restricciones se enfrenta? Explicar cada una de las restricciones. Las restricciones a las que se enfrenta son restricciones comerciales. Ellas son: ARANCEL: un impuesto que un gobierno aplica a ciertos productos importados. Este se impone para incrementar la recaudación o para proteger productos nacionales. CUOTA o CUPO DE IMPORTACIÓN: establece límites en la cantidad de bienes que un país importador aceptará en ciertas categorías de productos. Su objetivo es ahorrar divisas extranjeras y proteger la industria y empleos locales. EMBARGO: prohíbe totalmente cierto tipo de importaciones. Es la forma más extrema de cuotas. CONTROLES DE CAMBIOS: límites que fija un gobierno a la cantidad de intercambio monetario con otros países y al tipo de cambio respecto de otras divisas. BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS: obstáculos no monetarios que enfrentan productos extranjeros, como predisposición contra las licitaciones de una compañía extranjera, o normas de productos que no coinciden con las características del producto de una compañía extranjera. ¿Qué es una zona de libre comercio? Una zona de libre comercio o una comunidad económica, es un grupo de naciones que se organizan para alcanzar metas comunes en la regulación del comercio internacional. ¿Cuáles son los factores que reflejan el atractivo de un país? Explique cada uno. Los factores que reflejan el atractivo de un país como mercado son la estructura industrial, y la distribución de su ingreso. La estructura industrial de un país determina sus necesidades de bienes y servicios, así como sus niveles de ingreso y empleo. El otro factor económico es la distribución del ingreso del país. En países con economías de subsistencia tienen una mayor clase baja, con un bajo ingreso, a diferencia de los países industrializados que tienen más diversidad de clases, debido a sus ingresos. ¿Cuáles son las cuatro estructuras que conforman la estructura industrial? Explique cada una. Hay cuatro tipos de estructuras industriales:  ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA: La mayoría de la gente se dedica a una agricultura básica, se consume todo lo producido, y lo sobrante se intercambia por bienes y servicios simples. Esto no ofrece un atractivo económico.  ECONOMÍAS EXPORTADORAS DE MATERIAS PRIMAS: Son ricas en uno o más materiales, pero pobres en otros sentidos. Gran parte de sus ingresos proviene de la exportación de estos bienes. Son buenos países para maquinarias e insumos.  ECONOMÍAS EN PROCESO DE INDUSTRIALIZACION: La producción manufacturera representa entre el 10 y el 20% de la economía nacional. Si esta producción aumenta, el país debe importar más materias primas (textiles, metalúrgicas, y de transporte), y menos productos terminados. Esto genera una nueva clase alta, y una creciente clase media. Ese es su impacto en la sociedad.  ECONOMÍAS INDUSTRIALES: Son grandes importadoras de productos manufacturados, servicios, y fondos de inversión; intercambian bienes entre sí, y los exportan hacia otros tipos de economía por materias primas y productos semiterminados. Las clases medias y altas de esta economía las hace un fuerte mercado para todo tipo de bienes.

1

¿Cuáles son los factores político-legales que una empresa debe considerar para realizar negocios en otro país? Explique cada uno de los factores. Hay que considerar al menos cuatro factores antes de decidir. Ellos son: las actitudes hacia las compras internacionales, la burocracia gubernamental, la estabilidad política, y la regulación monetaria. Las actitudes hacia las compras internacionales influyen ya que algunos países se encuentran abiertos a la recepción de compañías internacionales y las favorecen, mientras que otros se muestran bastante hostiles. La burocracia gubernamental es el grado en que el gobierno anfitrión opera un sistema eficiente para fomentar la inversión extranjera. La estabilidad política es otro factor a tener en cuenta. Los gobiernos cambian de manos, y en ocasiones de forma violenta. El cambio de políticas afectará al manejo de asuntos comerciales y financieros. Las regulaciones monetarias de un país, es otro de los factores a tener en cuenta, porque la mayoría de las empresas desean obtener utilidades en una divisa que sea de valor para ellos. Esto puede ser en una moneda fijada, a través de un intercambio de divisas por restricciones que puedan imponer gobiernos, etc. ¿Cuáles son los factores que debe tener en cuenta una empresa antes de salir con sus productos al extranjero? Antes de salir al extranjero, una compañía debe intentar definir sus objetivos y políticas de marketing internacional, debe decidir qué volumen de ventas quiere en el extranjero, se tiene que decidir en cuántos países se quiere operar, y en qué tipos de países entrará. ¿Cuáles son los factores que definen el potencial de un mercado? Amplíe cada uno de estos indicadores. Los factores o indicadores de potencial de mercado son:  CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS: como la educación, el tamaño y crecimiento de la población, y la composición de la población por edad.  CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS: como el clima, tamaño del país, la densidad de la población, la estructura del transporte y la accesibilidad al mercado.  FACTORES ECONÓMICOS: como el tamaño y crecimiento del PBI, la distribución de los ingresos, la infraestructura industrial, recursos naturales, financieros y humanos, etc.  FACTORES SOCIOCULTURALES: como el estilo de vida, creencias y valores de los consumidores, normas y métodos de negocios, normas sociales e idiomas.  FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES: prioridades del país, estabilidad política, actitudes del gobierno hacia el comercio global, la burocracia gubernamental, y las regulaciones monetarias y comerciales. ¿Cuáles son las estrategias de ingreso a un mercado que puede seguir una empresa? Las estrategias de ingreso a un mercado que tiene una empresa son la de exportación, empresa conjunta e inversión directa. Dentro de las estrategias de ingreso a un mercado, ¿qué significa la estrategia de empresa conjunta? Esta estrategia se basa en unirse a empresas extranjeras para producir o comercializar bienes o servicios. Se forman sociedades con las empresas extranjeras. Dentro de las estrategias de ingreso a un mercado, ¿qué significa la estrategia de licencias? Es un tipo de estrategia conjunta, y es un método para ingresar en un mercado extranjero, mediante el cual la compañía establece un acuerdo con un concesionario en el mercado extranjero, ofreciendo el derecho de utilizar un proceso de manufactura, una marca registrada, una patente, un secreto industrial u otro objeto de valor a cambio de una cuota o regalías. Dentro de las estrategias de ingreso a un mercado, ¿qué significa la estrategia de fabricación por contrato? La estrategia de fabricación por contrato consiste en que siendo parte de un tipo de empresa conjunta, hay una compañía contrata a fabricantes de un mercado extranjero para elaborar un producto o dar un servicio. Dentro de las estrategias de ingreso a un mercado, ¿qué significa la estrategia de contrato gerencial? Es un tipo de empresa conjunta, en la cual la compañía nacional brinda los conocimientos gerenciales a una firma extranjera que suministra el capital. La empresa nacional exporta servicios gerenciales en vez de productos. Dentro de las estrategias de ingreso a un mercado, ¿qué significa la estrategia de propiedad conjunta? Es un tipo de empresa conjunta en la que una compañía se une a inversionistas de un mercado extranjero para crear un negocio local donde la compañía comparte la propiedad y el control. Suele suceder cuando una empresa carece de recursos financieros, físicos, o gerenciales para iniciar operaciones por su cuenta.

2

Dentro de las estrategias de ingreso a un mercado, ¿qué significa la estrategia de inversión directa? La estrategia de inversión directa busca ingresar a un mercado extranjero a través de la creación de instalaciones de ensamble o de fabricación en el extranjero. ¿Cuáles son las dos decisiones que debe tomar una compañía en relación con las mezclas de marketing cuando opera en mercados extranjeros? Las decisiones que deben tomar las empresas que operan en el exterior, es qué tanto, si acaso, adaptan sus mezclas de marketing a las condiciones locales. En un extremo de las opciones, está la mezcla de marketing estandarizada, y en el otro extremo, se encuentra la mezcla de marketing adaptada. ¿Qué significa la mezcla de marketing estandarizada? La mezcla de marketing estandarizada es una estrategia de marketing internacional que usa básicamente los mismos productos, publicidades, canales de distribución, y demás elementos de la mezcla de marketing, en todos los mercados internacionales de la compañía. Busca vender los mismos productos en todo el mundo y utilizando los mismos enfoques de marketing en todos lados. ¿Qué significa la mezcla de marketing adaptada? La mezcla de marketing adaptada es una estrategia de marketing internacional que ajusta los elementos de la mezcla de marketing a cada mercado meta internacional, cubriendo más costos, pero con la esperanza de lograr mayor participación en el mercado y en el rendimiento. Dentro del concepto de marketing global, ¿qué significa estrategia glocal? La estrategia glocal busca que una empresa estandarice ciertos elementos básicos del marketing, y adapte otros a los gustos locales. Definición de marketing Filosofía de la gerencia de marketing que sostiene que el logro de los objetivos de la organización depende del conocimiento de las necesidades y los deseos de los mercados meta, y de ofrecer una mayor satisfacción que los competidores. Busca encontrar los productos adecuados para el cliente, y no a la inversa, busca lograr ventas redituables, a corto plazo, y para ello trata de conquistar al cliente. Marketing es el proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos, para captar su valor a cambio. El objetivo del marketing es diseñar y administrar relaciones redituables con los clientes. Concepto de marketing social. Principio de marketing ilustrado que establece que una compañía debería tomar buenas decisiones de marketing, considerando los deseos de los consumidores, los requerimientos de la compañía, así como los intereses a largo plazo de los consumidores y de la sociedad. Debe conservar o mejorar el bienestar del consumidor como de la sociedad. ¿Qué significa valor percibido por el cliente? Es la diferencia entre el valor total y el costo total para el cliente. Es la diferencia entre los beneficios y todos los costos de una oferta de marketing, en comparación con las ofertas para el cliente. ¿Qué significa satisfacción del cliente? Es el grado en que el desempeño percibido de un producto coincide con las expectativas del comprador. Si el desempeño del producto no cumple con las expectativas del cliente, éste se verá insatisfecho. Si es al inverso, el cliente se sentirá satisfecho o encantado. Significado de marketing interno. Es el marketing realizado por una empresa de servicios para capacitar y motivar eficazmente a su personal de contrato con los clientes, y a todos los empleados de apoyo de servicio, para que trabajen en equipo y proporcionen satisfacción a los clientes. Significado de marketing interactivo. Es el marketing realizado por una empresa de servicios que reconoce que la calidad percibida del servicio depende en gran medida de la interacción comprador-vendedor. ¿Qué es el valor del cliente? (en relación al producto).

3

Mencione las etapas de construcción de un proceso de marketing. Las etapas de un plan o proceso de marketing son:  Justificación de la idea del proyecto  Planeamiento y programación  Desarrollo de investigación del mercado  Análisis competitivo y estratégico  Propuesta de valor  Segmentación del mercado consumidor  Estrategia de abordaje de segmentación del mercado consumidor  Planteo del posicionamiento de la marca producto  Desarrollo del mix de marketing  Conclusiones finales Significado de cartera de negocios La cartera de negocios es el conjunto de ramos y productos que definen la empresa. Esto es a partir del previo establecimiento de la misión y los objetivos de la compañía. Desarrollo de la matriz BCG. Concepto de cada uno de los componentes de la matriz. Está compuesta por cuatro elementos: Productos Estrella: Productos de alta participación y de alto crecimiento. Necesitan fuertes inversiones para su rápido crecimiento. Al final, su crecimiento disminuye y se convierten en vacas generadoras de dinero. Producto Vaca generadora de dinero: Negocios o productos de alta participación y de bajo crecimiento. Necesitan menos inversión para mantener su participación en el mercado. Generan grandes ganancias. Productos Interrogante: Negocios de baja participación en mercados de alto crecimiento. Requieren mucha inversión para mantenerse. Se debe decidir cuáles convertir en Estrella y cuales cancelar. Productos Perro: Productos y negocios de baja participación y bajo crecimiento. Podrían generar recursos suficientes para mantenerse pero no generan ganancias. Además, en el eje vertical se encuentra la Tasa de Crecimiento en el Mercado, que ofrece una medida del atractivo del mercado, mientras que en el eje horizontal, está la Participación Relativa en el Mercado, que sirve como medida de la fortaleza de la compañía en el mercado. Concepto de matriz expansión mercado producto (Matriz de Ansoff) Es una herramienta de planeación de cartera que sirve para identificar las oportunidades de crecimiento de la empresa mediante la penetración de mercados, el desarrollo del mercado, el desarrollo de productos o la diversificación. Detallar componentes de la matriz mercado producto (Matriz de Ansoff) Los componentes de la matriz mercado producto son Penetración de mercado (si se tiene producto existentes dentro de mercados existentes), Desarrollo de mercado (si se tienen productos existentes en mercados nuevos), Desarrollo de productos (si hay productos nuevos y mercados existentes) y por último Diversificación (si se posee nuevos productos para nuevos mercados). ¿Qué significa posicionamiento de mercado? Posicionamiento de mercado significa disponer que un producto ocupe un lugar claro, distinto y deseable, en relación con los productos de la competencia, en las mentes de los consumidores meta. Busca tener una ventaja estratégica contra los productos competidores, lo que lleva a que se consuma dicho producto. ¿Cuál es el significado de mezcla de marketing? La mezcla de marketing es el conjunto de herramientas tácticas de marketing que son controlables (producto, precio, plaza y promoción) que la empresa combina para obtener la respuesta deseada en el mercado meta. Consiste en todo lo que la empresa está dispuesta a hacer para influir en la compra de su producto. Fuerzas que conforman el microentorno de una organización: empresa, proveedores, canales de distribución, clientes, competidores, público El microentorno son las fuerzas cercanas a la empresa que afectan su capacidad para servir a sus clientes: la empresa misma, los proveedores, los canales de distribución, los diferentes tipos de clientes, los competidores, y los públicos.

4

La empresa hace referencia a todos los elementos que la conforman y la manera en que todos trabajan en pos de llegar a un objetivo en común. Los proveedores brindan los recursos que la compañía necesita para producir sus bienes y servicios. Los problemas con los proveedores pueden afectar al marketing y al abastecimiento de stock de la compañía. Los canales de distribución son empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales; incluyen distribuidores, empresas de distribución física, agencias de servicios de marketing e intermediarios financieros. Los clientes o consumidores consisten en individuos y hogares que compran bienes y servicios para uso personal. Los competidores ponen una referencia de lo que la empresa debe superar (en expectativas del cliente) para poder vender sus productos. El público es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejercer impacto sobre ella. Hay distintos tipos de públicos: el público financiero (influye en la capacidad de la empresa de conseguir fondos), el público de los medios de comunicación, los públicos gubernamentales (la gerencia debe tener en cuenta los proyectos del gobierno), los públicos de acción ciudadana (ciertas decisiones de marketing pueden ser criticadas por este tipo de público), los públicos locales (residentes de un vecindario y de organizaciones de la comunidad), el público en general (las empresas deben interesarse en las actitudes de la gente hacia sus productos y actividades), y por último, los púbicos internos (incluyen a trabajadores, gerentes, voluntarios y al consejo directivo). Fuerzas que conforman el macroentorno de la organización: demográfico, económico, natural, tecnológico, político y cultural El macroentorno son las fuerzas mayores de la sociedad que influyen en el microentorno: las fuerzas demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales. Fuerzas demográficas: Es el estudio de las poblaciones en términos de magnitud, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. Esto ayuda a saber qué es lo que generara tendencias en las poblaciones. Fuerzas económicas: Son los factores que afectan el poder adquisitivo y los patrones de gasto de los consumidores. Pueden ser economías de subsistencia o economías desarrolladas, entre otras. Las fuerzas o el entorno natural son los recursos naturales que los mercadólogos requieren como insumos o que son afectados por las actividades de marketing. Algunas de las fuerzas son la escasez de materias primas, el aumento en la contaminación, la creciente intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales, etc. Las fuerzas o el entorno tecnológico son las fuerzas que crean nuevas tecnologías y a su vez crean productos y oportunidades de mercados nuevos. Las fuerzas o el entorno político son las leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una determinada sociedad y los limitan. Las fuerzas o el entorno cultural está conformado por las instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores, las percepciones, las preferencias y las conductas gubernamentales de una sociedad. ¿Qué significa ventaja competitiva? Es la ventaja sobre los competidores que se adquiere al ofrecer mayor valor a los clientes, ya sea bajado los precios u ofreciendo mayores beneficios que justifiquen precios más altos. ¿Qué necesita conocer la empresa para planear estrategias de marketing eficaces? Necesita conocer tanto como sea posible sobre sus competidores. Debe comparar constantemente sus estrategias de marketing, productos, precios, canales, y promoción con los de sus competidores cercanos. ¿Cuáles son los pasos que debe seguir un decisor comercial para llevar adelante la planificación del análisis de los competidores? Para llevar adelante un análisis de com...


Similar Free PDFs