resumen 1930 a 1955 PDF

Title resumen 1930 a 1955
Author Mica Sotelo
Course Problemas de Historia Argentina
Institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
Pages 16
File Size 246.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 223
Total Views 1,008

Summary

Libro clase 1TEMA: GOLPE CÍVICO-MILITAR 1930 Y RESTAURACIÓN CONSERVADORA ACTOR SOCIAL: CONSERVADORES-OLIGARQUÍAIntroducción: Problemas de Historia Argentina inicia su recorrido en una coyuntura muy particular, con la crisis del ‘30. En 1930 nuestro país se vió envuelto en una doble crisis: económica...


Description

Libro clase 1 TEMA: GOLPE CÍVICO-MILITAR 1930 Y RESTAURACIÓN CONSERVADORA ACTOR SOCIAL: CONSERVADORES-OLIGARQUÍA Introducción: Problemas de Historia Argentina inicia su recorrido en una coyuntura muy particular, con la crisis del ‘30. En 1930 nuestro país se vió envuelto en una doble crisis: económica y política. Aunque cada una de ellas no se termina de entender sin la otra. Crisis económica por el impacto internacional originado con la caída de la Bolsa de Wall Street en 1929, y crisis política por que tuvo lugar un Golpe de Estado Cívico Militar que modificó no sólo el gobierno, sino las reglas del juego imperantes. En esta clase vamos a explorar ambos aspectos de esta crisis, guiados por un actor social: los conservadores. Empecemos por el aspecto político y luego por el económico. Parte I: El sufragio y la participación política El Golpe cívico militar encabezado por José Félix Uriburu, y que derrocó a Yrigoyen, fue la primera interrupción a los gobiernos constitucionales establecidos en Argentina desde 1862. Desde mediados del siglo XIX las normas vigentes en Argentina establecían un sistema político democrático, en el cual adquiría centralidad como mecanismo de participación ciudadana el sufragio. A pesar de la normativa, en las prácticas electorales predominaban el fraude y la violencia política. Este mecanismo de representación política adquirió, a partir de la implementación de la Ley Sáenz Peña, novedosas características que generaron una ampliación de la participación electoral: el sufragio pasó a ser obligatorio y secreto. Su implementación llevó a la victoria electoral al Partido Radical desplazando a los conservadores del control del aparato estatal. Durante la vigencia de sistema democrático, el radicalismo ganó todas las elecciones presidenciales, llevando a Hipólito Yrigoyen en dos ocasiones al ejecutivo; entre 1916 y 1922 y desde 1928 hasta el golpe del 6 de septiembre de 1930. ¿Cómo podemos explicar el éxito de este levantamiento militar que desplazó a un presidente elegido por la mayoría de la ciudadanía? ¿Qué fue lo que provocó la crisis política que llevó al primer golpe cívico militar? Entre sus causas, se pueden identificar: 1- El cuestionamiento al sistema democrático realizado por los conservadores, quienes una vez desplazados del gobierno no pudieron organizarse para competir electoralmente (y ganarle) al radicalismo. Además, influyeron la experiencia de otras propuestas de organización política, como el fascismo en Italia, donde se privilegiaba la grandeza de la nación antes que las libertades y la participación de la ciudadanía.

2- El impacto de la crisis económica iniciada en 1929 en EE.UU. y sus consecuencias en los recursos fiscales del Estado, en el empleo de los trabajadores y en las ganancias de los sectores propietarios. 3- La campaña de desprestigio a la figura de Yrigoyen encabezada por la prensa porteña, pero secundada por el radicalismo antiyrigoyenista. Ahora bien, una vez tomado el poder se dejaron ver las diferencias al interior del bando golpista. Por una parte se encontraban los nacionalistas, quienes tenían la intención de reformar la constitución y dar lugar a una nueva organización del sistema político siguiendo los modelos corporativistas. Por el otro, se encontraban los conservadores, que aunque compartían las ideas del nacionalismo, sus intenciones se limitaban a recuperar el control del Estado. Finalmente, esta última postura se impuso. Lo que dio lugar al periodo que llamamos comúnmente la “restauración conservadora”, un periodo donde lo que cambió rotundamente fue la falta de libertad a la hora de votar. De este modo, una vez desplazado el radicalismo de la participación política y sin modificar las leyes electorales, los conservadores ganaron las elecciones presidenciales. En esta etapa caracterizada por el “fraude patriótico”, Argentina estuvo gobernada por tres presidentes: Justo (1932-1938), Ortiz (1938-1941) y Castillo (1941-1943). Entonces, durante más de una década (entre 1932 y 1943) vamos a tener un escenario político conflictivo y falaz, donde más allá de volver a un sistema electoral de partidos, se impuso el control de los comicios y sus resultados mediante el fraude y la violencia política que llevaron, en consecuencia, a la pérdida de legitimidad del sistema. Además, a esta década la llamamos comúnmente “Década Infame” ya que se destaca por los hechos de corrupción que se convirtieron en escándalos políticos: los negociados de la carne, los terrenos en El Palomar, los sorteos de la Lotería Nacional, entre otras. Parte II. Crisis del modelo agroexportador y la intervención del Estado Durante la segunda mitad del siglo XIX la Argentina atravesó transformaciones económicas y sociales que le permitieron insertarse en el mercado mundial como productora de materias primas (lana) y alimentos (carnes y posteriormente cereales). Los principales mercados a los que se dirigían las exportaciones argentinas eran los europeos, entre los que ocupaba un lugar destacado el mercado británico. Este proceso fue delineando un determinado perfil productivo, de las inversiones y del comercio internacional. Bajo sus impulsos la tierra adquirió cada vez más valor y se hicieron campañas para incorporarlas al mercado, arrebatandóselas a los pueblos originarios. También se consideró necesario incorporar mano de obra y se fomentó la inmigración. Es así como, desde 1860 y hasta 1930 la economía argentina funcionó, a grandes rasgos,

bajo ciertas premisas que en conjunto definen un “modelo económico”, al que llamamos “modelo agroexportador”. Si bien este modelo impulsó grandes cambios, generaba dependencia de los países a los que se exportaba y era sumamente vulnerable a los vaivenes del mercado internacional. Estas características quedaron en evidencia durante la primera guerra mundial (19141918) y en 1930. A partir de la esta última coyuntura, si bien Argentina continuó exportando materias primas, las premisas del modelo agroexportador dejaron de ser las dominantes, dando lugar a otras articulaciones entre la producción, los intercambios internacionales, el Estado y la sociedad. En la década de 1920 Estados Unidos se perfilaba como potencia económica y disputaba ese rol hegemónico a Gran Bretaña, por esa razón la caída de la Bolsa de Nueva York tuvo enorme impacto en Europa Occidental y en América Latina. Ahora bien, ¿Argentina estaba tan estrechamente vinculada a Estados Unidos antes de la crisis como para verse muy afectada? No, la crisis impacta en la Argentina a raíz de que sus socios comerciales europeos se vieron atravesados por ella, implementaron medidas proteccionistas y redujeron sus compras de materias primas. De esta manera la crisis llega a nuestras tierras vía comercio exterior: cayeron abruptamente las exportaciones lo cual disminuyó los ingresos del Estado (que cobraba impuestos a las exportaciones e importaciones). Para 1930 la crisis empezaba a generar acumulación de bienes que no se podían vender, dificultades para afrontar el pago de la deuda externa y de las múltiples obligaciones del Estado y escasez de divisas para importar. Además, generaba hambre, desocupación y crisis habitacional entre otras consecuencias sociales. Frente a este panorama y para enfrentar la crisis, el gobierno conservador que asumió el poder en 1932 empezó a tomar medidas novedosas, medidas que al desplegarse fueron cambiando el propio perfil del Estado que asumió un rol interventor. Este rol contrasta fuertemente con el que desempeñaba previamente que consistía en establecer un marco regulatorio para garantizar el libre juego de la oferta y la demanda. Cabe señalar que el surgimiento del Estado Interventor no es una particularidad de la Argentina, todo lo contrario, durante los años treinta casi todos los países afectados por la crisis, en mayor o menor grado, implementaron políticas similares que fueron fundamentales para superar la crisis. Entre las medidas de intervención en la economía encontramos las siguientes: impuestos a las importaciones, control de cambios, creación del Banco Central, creación de las Juntas reguladoras, despliegue de la Obra Pública, el establecimiento de acuerdo comerciales bilaterales. En suma el Estado asumió un rol mucho más activo para impulsar la economía y regular aquellos aspectos que, luego de la crisis, parecían especialmente vulnerables. A este tipo de medidas se las llama “keynesianas”, retomando el nombre de un economista inglés, John M. Keynes que analizando las salidas a la crisis, teorizó en torno al rol del Estado en las economías capitalistas.

Libro Clase 2 Las transformaciones en la vida urbana ACTOR SOCIAL: TRABAJADORES INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN: La clase anterior comenzamos a hablar de la doble crisis -política y económica- de 1930. Vimos que, en lo político, luego del golpe de estado cívico militar que derrocó al segundo gobierno de Yrigoyen, se impuso un nuevo escenario marcado por la persecución a los opositores, el fraude electoral y la aparición de nuevos actores políticos como el Ejército y la Iglesia. En lo que respecta al ámbito de la economía, observamos cómo la crisis internacional desatada por la caída de la Bolsa de Nueva York puso en evidencia las debilidades del modelo agroexportador y su estrecha dependencia de las economías “centrales”. Así, en la vorágine de la crisis, el Estado asumió un rol interventor y tuvo un papel decisivo en la recuperación de la economía argentina en la década del treinta. Parte I : Industrialización por sustitución de importaciones Antes de avanzar con las características de este proceso, detengámonos en la idea que encierra este título. ¿Industrialización quiere decir que por primera vez aparecen las industrias en la Argentina? No, quiere decir que la actividad industrial pasa progresivamente a ser más importante en la generación de riqueza, que tiene cada vez mayor peso en la economía nacional. Justamente, avanzado el proceso, en la década de 1940, cerca de la mitad del PBI 1-PRODUCTO BRUTO INTERNO- provenía de la actividad industrial. Por “sustitución de importaciones” se refiere a cuál fue el motor qué impulsó este crecimiento: ofrecer al mercado los bienes que antes de la crisis se importaban, pero que en el contexto de los tempranos treinta era más difícil y más costoso adquirir. Justamente de aquí se deriva una de las principales características de las industrias que crecieron: producían bienes de consumo final para vender en el mercado interno (tal y como eran los bienes importados durante el modelo agroexportador). A este tipo de industria se la llama “liviana”, por ejemplo: industria alimenticia, textiles, metalurgia, pequeños artefactos eléctricos, productos químicos y de tocador. Aquí hay que tener en cuenta que la industria liviana requiere para su funcionamiento de otros bienes de origen industrial: maquinarias, insumos específicos. También hacen falta combustibles y provisión de energía. En el periodo que estudiamos gran parte de estos bienes intermedios se importaban. Entonces, cabe preguntarse también, cómo impactaron este nuevo tipo de importaciones en la economía nacional.

En base a lo anterior, podemos afirmar que en la década de 1930 se fue gestando un nuevo modelo económico basado en la producción industrial. ¿Esto quiere decir que ya no hubo exportaciones agropecuarias? No, el sector agropecuario continuó siendo importante, pero la economía se fue complejizando, aparecieron nuevos problemas y nuevos actores. Parte II: Urbanización y vida urbana Como vimos, la Industrialización por Sustitución de Importaciones, en la década de 1930 fue modificando el perfil de la economía y, particularmente, de las ciudades. Ahora bien, ¿qué impacto tuvo este proceso en el mundo del trabajo? ¿Cómo podemos caracterizar a las clases trabajadoras antes y después del despliegue de la industrialización sustitutiva? Desde fines del siglo XIX y bajo el impulso del modelo agroexportador, se había ido conformando una clase trabajadora que tenía entre sus rasgos principales la escasa calificación, un importante componente de varones e inmigrantes (provenientes en su mayoría de Italia y España) y la circulación entre espacios rurales y urbanos. Las posibilidades de empleo pasaban por el trabajo agrícola o ganadero, el empleo en puertos, ferrocarriles, la construcción, talleres y comercios, entre otros. Ya entonces, los trabajadores crearon asociaciones, gremios y sindicatos para lograr mejores condiciones de trabajo y luchar por cambios sociales. Estas organizaciones tenían diferencias ideológicas, programáticas y estratégicas, todas reivindicaban la huelga como herramienta de lucha, algunas estaban dispuestas al juego político y parlamentario; algunas buscaban transformaciones graduales y otras sólo aceptaban la lucha revolucionaria. Estas diferencias se vinculan a las propuestas ideológicas que tomaban como referencia: socialismo, anarquismo, sindicalismo revolucionario. Aún así, ya cerca del 1900 estas agrupaciones buscaron unificar al movimiento obrero e intentaron organizarse en federaciones. ¿Cuáles fueron las respuestas de los gobiernos a los reclamos del movimiento obrero? Las de los gobiernos conservadores pasaron básicamente por deportar dirigentes, reprimir y encarcelar. En cambio, los gobiernos radicales de la década del veinte oscilaron entre la represión y el diálogo. Más allá de las distinciones y de los intentos federativos que no se sostuvieron en el tiempo, lo que aquí nos interesa es destacar la variedad y experiencia organizacional y de lucha de los trabajadores. Experiencia que confluye en otro intento de unificación del movimiento obrero, que en este caso, perduraría: en 1930 se crea la CGT (Confederación General del Trabajo), por cierto esta unidad no estuvo exenta de conflictos y fracturas. El crecimiento industrial de los años treinta fue modificando el perfil de las clases trabajadoras urbanas. En esos años, se redujo el flujo de migrantes extranjeros y

crecieron las migraciones internas del interior rural a las grandes ciudades. Efectivamente, como la producción agrícola iniciaba un proceso de mecanización de tareas y a esto se sumaba el impacto de la crisis de 1930, muchas personas buscaron nuevos horizontes en las grandes ciudades y, a lo largo de la década, encontraron empleo en el sector industrial. Entonces, vamos a ver que al calor de las migraciones internas y de la industrialización sustitutiva crecieron las ciudades y cambiaron su perfil. Si antes, en tiempos del auge del modelo agroexportador, el sector más dinámico de las ciudades y generador de empleo, eran los puertos y las terminales de ferrocarril; luego de los años treinta, los arrabales se fueron convirtiendo en barrios obreros, donde se intercalaban viviendas sencillas, comercios, potreros, clubes, fábricas y talleres. La década de 1930 fue muy dura para las clases trabajadoras. La primera mitad de la década estuvo marcada por los efectos de la crisis: desocupación, sueldos muy bajos, hambre y todo tipo de penurias. A lo que hay que sumar la represión, censura y persecución de los gobiernos conservadores a las organizaciones obreras. Luego de 1935, el crecimiento industrial y la intervención del Estado en la economía fueron atenuando los efectos de la crisis y creció el empleo. De todas formas, los salarios continuaron siendo bajos, las condiciones de trabajo precarias e inseguras y las organizaciones obreras no eran reconocidas por los empresarios. Aunque el Estado comenzó a mostrarse más abierto a la mediación entre Capital y Trabajo, muchos reclamos laborales continuaban siendo desatendidos. A raíz del crecimiento del número de fábricas, se transformó la composición del movimiento obrero organizado. Lea en el libro “La sociedad de los años 30: migraciones y urbanización” (pág 64-68) e identifique las características del movimiento obrero en ese contexto y las razones de sus conflictos internos. Luego, avance en la lectura del apartado “El mundo cultural en los años 30” (pág 68-72). Identifique las transformaciones urbanas ocurridas en la década, así como el surgimiento de novedosas pautas de consumos populares vinculados al mundo urbano. Parte III: La industria en el contexto de la Segunda Guerra Mundial Cuando en la Argentina estaba madurando el proceso de industrialización, en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Este enfrentamiento sin igual también generó consecuencias en la economía y movió el escenario político nacional: ¿Qué posición tomar frente a la guerra y a los bandos en conflicto? Las respuestas de los conservadores, el ejército, la Iglesia, los partidos políticos de oposición serían distintas. Aún al interior de estos actores políticos surgirían diferencias y discusiones en torno a lo que estaba en juego, los diferentes idearios e intereses involucrados y las posibles derivaciones para la Argentina si se tomaba partido o se mantenía la neutralidad. También este escenario

internacional impactó en la economía y surgieron preguntas sobre qué decisiones eran las más adecuadas en este contexto. Libro de clase 3 Introducción: ACTOR SOCIAL: Peronismo En la clase anterior vimos como, consecuencia del proceso de industrialización por sustitución de importaciones iniciado en la década de 1930, la composición social del sector obrero se modificó y su número se incrementó notablemente, pasando a representar como ciudadanos una parte importante del electorado. Este cambio social y su impacto potencial sobre la vida política no fueron advertidos por gran parte de la sociedad debido al recurrente uso del fraude electoral durante la década infame, pero demostró su contundencia en las elecciones de 1946. En ese entonces, la fórmula encabezada por Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano, candidatos por el Partido Laborista, venció a la Unión Democrática -alianza entre radicales, socialistas, demócrata-progresistas y comunistas-, que llevaba como candidatos a José Tamborini y Enrique Mosca. A partir de allí, se inició una etapa inédita de ampliación de derechos e intervención estatal en la economía a favor del desarrollo industrial que se constituyó en una bisagra en la historia argentina. En esta clase vamos a explorar los orígenes de peronismo y las medidas sociales y políticas tomadas durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. PARTE I. EL ASCENSO DE PERÓN El Golpe de Estado de 1943, que derrocó al presidente Ramón Castillo, impuso brevemente en el poder al general Arturo Rawson, quien rápidamente fue desplazado, consecuencia de un movimiento militar interno, por el general Pedro Ramírez. Suele sostenerse que las razones del golpe se encontraban en el rechazo al fraude electoral y el mantenimiento del neutralismo de Argentina frente al Segunda Guerra Mundial. No obstante ello, los militares que se sucedieron en el poder no convocaron a elecciones libres hasta 1946 y la neutralidad frente a la contienda mundial debió ser abandonada cuando las presiones estadounidenses obligaron a Argentina a declarar la guerra a los países del Eje. Dentro del gobierno militar existían disputas, y grupos con diferentes proyectos de país. Entre ellos, se destacó el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), que asociaba sus ideas nacionalistas con el desarrollo de la industria argentina. Uno de sus miembros: el coronel Perón, ganaría rápidamente popularidad en amplios sectores obreros desde un puesto de segunda línea: el de Secretario de Trabajo y Previsión. Al frente de la secretaría, Perón estableció un estrecho vínculo con los sindicatos y posicionó al Estado como mediador entre los conflictos obrero-patronales. Durante su gestión, fueron firmados cientos de

convenios colectivos de trabajo que regulaban todos los aspectos de la relación laboral (salarios, duración de la jornada laboral, descansos, vacaciones, etc.) y se sancionaron normas que establecían el derecho de los trabajadores a recibir indemnizaciones por despido, el establecimiento del seguro social y la jubilación, además de la creación de Tribunales de Trabajo, entre otras. La nueva legislación ubicó a los trabajadores en una mejor posición frente a sus empleadores y favoreció una mejora de sus condiciones salariales y de vida. Esto le valió a Perón el apoyo de los sindicatos obreros y el recelo de grupos empresarios. En 1944, Ramírez tomó la decisión de romper relaciones con las potencias del Eje y provocó una crisis política dentro...


Similar Free PDFs