Resumen de La Paradoja PDF

Title Resumen de La Paradoja
Course Fisiología
Institution Universidad Autónoma de Baja California
Pages 3
File Size 59.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 144

Summary

Se resume el libro de La Paradoja en capitulos...


Description

RESUMEN “LA PARADOJA” Capítulo 1: Las Definiciones John llega al monasterio un poco intranquilo, pues era un gran Empresario pero alejado del mundo espiritual, en ese lugar conoce a Simeón cuyo verdadero nombre (antes de entrar al monasterio) es Leonard Hoffman, quien fue un gran ejecutivo que llega a ese lugar a impartir clases de liderazgo. Durante la primera clase impartida por el profesor Simeón se presentaron los otros integrantes del retiro, entre los cuales se encontraban Lee (Compañero de habitación de John), Greg (Sargento del Ejército de los Estados Unidos, Theresa (Directora de una escuela Pública), Chris (Entrenadora de un equipo femenino de Baloncesto de la Universidad de Michigan) y Kim. Luego de la presentación inmediatamente comenzaron las enseñanzas por parte de Simeón, quien los trata a todos como líderes ya que les recuerda que siempre que dos o más personas se reúnen con un propósito, hay una oportunidad de liderazgo. De esta manera comienzan las discusiones de la clase y surge una gran pregunta por parte de Lee, quien dice a Simeón —Advierto que usas mucho los términos ‘’líder’’ y ‘’liderazgo’’, y pareces evitar ‘’gerente’’ y ‘’gestión’’. ¿Hay alguna razón para ello? El profesor Simeón aclara que la gestión no es algo que hagas con la gente. Puedes gestionar tu inventario, tu talonario de cheques, tus recursos. Pero no gestionas otros seres humanos. Se gestionan cosas, se lidera a la gente. En esta primera sesión el profesor Simeón define una serie de términos: Liderazgo: Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Poder: es La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. Autoridad: Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. La autoridad es un conjunto de características, las cuales no son innatas, por el contario se desarrollan a lo largo de la vida y se convierten en comportamientos habituales.

Capítulo 2: El Paradigma Antiguo Los paradigmas: Son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida, por lo tanto son de naturaleza cambiante y esto es de suma importancia que estemos abiertos al cambio continuo, ya que no es posible mejorar sin cambiar. El Nuevo Paradigma Empresarial: El cliente debe relacionarse directamente con los empleados, de esta manera los mismos no se centraran en rendir y hacer el trabajo bien hecho sólo para agradar a sus jefes. Este nuevo paradigma debe relacionarse con las habilidades que todo líder debe tener para identificar y satisfacer las necesidades de su gente, más no sus deseos. De esta manera el líder

podrá motivar cada día a sus empleados a ser los mejores y a dar lo mejor que cada uno de ellos pueda tener.

Capítulo 3: El Modelo La Pirámide invertida simboliza el modelo de liderazgo de servicio, que se fundamenta en el principio de que el liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos, de aquellos a los que dirigimos. Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición, a servirles e incluso a sacrificamos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o influencia. Y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho a ser llamados líderes.

Capítulo 4: El Verbo Amor: En torno al tema de liderazgo el Profesor Simeón lo define como un verbo que describe un comportamiento. Amor, compromiso y liderazgo implican esforzarse al máximo por los demás, dejando a un lado tus propios deseos y necesidades. Una vez que forjamos esta autoridad con la gente, es cuando merecemos llamarnos líderes.

Capítulo 5: El Entorno Es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Recordemos que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo.

Capítulo 6: La Elección Podemos decidir ser líderes o no. Etapas de aprendizaje: 1. Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender una destreza y no sabemos hacerla. 2. Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente. 3. Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos. 4. Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo. Cuando el líder llega a esta cuarta etapa, ya no necesita premeditar sus comportamientos, sino que le salen naturalmente. Recuerda: "Las ideas se convierten en actos, los actos en nuestro carácter, y nuestro carácter en nuestro destino".

Capítulo 7: Los Resultados En la última clase, todos los alumnos estaban seguros que sus vidas habían cambiado que necesitan comenzar desde nuevas elecciones, las cuales estaba relacionadas con los paradigmas que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, y el liderazgo, pues Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de dichas elecciones. El Maestro Simeón les recuerda que el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros....


Similar Free PDFs