Resumen Parentesco PDF

Title Resumen Parentesco
Course Introducción al Derecho
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 2
File Size 70.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 137

Summary

Resumen Parentesco...


Description

Tema 6: El parentesco y filiación, todo lo relativo a estos conceptos, modos y circunstancias por las cuales se pueden adquirir el parentesco y la filiación entre las personas. Parentesco El parentesco es la relación jurídica que nace entre personas que desciendes de un progenitor común. Las fuentes de este parentesco son el matrimonio, la afiliación y la adopción. Clases de parentesco: Por consanguinidad: Este tipo de parentesco existe entre personas que pertenecen a una misma familia. Por afinidad: Es que la nace por el matrimonio o concubinato, entre el hombre y la mujer y sus correspondientes consanguíneos. Por un estado civil: Es el que se adquiere por la celebración de una adopción simple. El parentesco se determina por líneas y grados. El grado de parentesco está constituido por cada generación. Así el padre es pariente en primer grado de su hijo y en segundo grado de su nieto, etc. Filiación La filiación es la relación jurídica que existe entre dos personas de las cuales, una es la madre o el padre de la otra. La filiación consanguínea está fundada en el hecho biológico de la procreación, del cual el derecho deriva un conjunto de relaciones jurídicas. Los casos en que no es posible probar de una manera directa la procedencia biológica entre dos personas, la filiación se funda en una presunción jurídica de paternidad. En cuanto a la filiación materna, el parto permite conocer con certeza esa relación biológica entre la madre y el hijo que ha dado a luz. La filiación paterna sólo puede ser conocida a través de presunciones. Una vez que ha quedado probada la maternidad, un conjunto de diversas circunstancias de tiempo y lugar, nos permite inferir razonablemente qué varón ha engendrado a aquella persona cuya filiación se trata de establecer. Página 1|2

La filiación consanguínea puede, a su vez, ser matrimonial o extramatrimonial, según que, entre el padre y la madre del presunto hijo, exista o no exista el vínculo matrimonial. El Código Civil vigente en el Distrito Federal, en cuanto a los efectos de la filiación, no establece distinción alguna entre el hijo nacido dentro del matrimonio o fuera del matrimonio, los hijos tienen en este sentido, iguales derechos frente al padre o la madre. La filiación de los hijos de matrimonio se prueba: a) con el acta de matrimonio de los padres b) con el acta de nacimiento del hijo c) e) con la prueba de identidad del hijo. La filiación de los hijos fuera de matrimonio se prueba: a) Prueba de paternidad. b) Nacer en un lapso menor de 300 dias desde la separación.

Página 2|2...


Similar Free PDFs