Resumen Pelicula de la vida real \"Invictus\" PDF

Title Resumen Pelicula de la vida real \"Invictus\"
Author Byron Daniel
Course Educación Para La Diversidad Y La Igualdad
Institution Universidad Tecnica Luis Vargas Torres
Pages 6
File Size 76.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 160

Summary

Resumen de la película basada en la vida de Nelson Mandela y su relación con la unificación de sudafrica en su mandato como presidente del país. Por medio de una pasión en común. El deporte Rugby....


Description

INVICTUS

Trata acerca de los primeros años vividos en Sudáfrica tras la cancelación del sistema segregacionista del apartheid. Tras ser liberado de prisión en 1990, el jefe activista Nelson Mandela consigue llegar años más tarde a la presidencia de Sudáfrica, y a partir de aquel puesto se dispone a edificar una política de reconciliación entre la mayor parte negra, que ha sido oprimida en el Apartheid, y la minoría blanca, que se muestra temerosa de un viable revanchismo por parte del nuevo régimen. Sin embargo, Mandela fija su atención en la selección sudafricana de rugby, exitosa como "Springboks". Este equipo no pasa por una buena racha deportiva y sus fracasos se acumulan; además, no cuenta con la ayuda poblacional negra, que lo identifica con las instituciones del apartheid. Mandela se percata de que la población negra asistía a los juegos de los "Springboks" solo para ayudar a los contrarios, algo que Mandela siempre tenía en mente que además hacía una vez que estaba en prisión. Ya que Sudáfrica podría ser la sede de la Copa Mundial de Rugby de 1995, a un año de ese entonces, Mandela dictamina auxiliar al equipo nacional y para eso convence a las novedosas autoridades del Comité de Deportes Sudafricano, compuesta mayormente por líderes de raza negra, de que se unan a él en la ayuda a los "Springboks". Mandela convoca entonces al capitán del equipo, François Pienaar, a una junta en la cual le apunta que la victoria de la selección de rugby en la Copa Mundial podría ser un logro capaz de juntar e inspirar a un país, y como muestra de

eso, comparte con el deportista un poema escrito por William Ernest Henley denominado "Invictus", y que le fue útil de inspiración a lo largo de sus años de prisión. De esta forma Pienaar y el resto de su equipo comienzan a entrenar, al mismo tiempo de que, por orden del alto gobierno, deben cumplir la labor de llevar el deporte del rugby a las distintas comunidades negras mediante sesiones de entrenamiento. Entretanto, muchos sudafricanos, de ambas razas, tienen sus reservas y dudan de que el rugby será capaz de unir a una nación que ha estado dividida durante 50 años por discriminaciones raciales. Para muchos de los ciudadanos negros, especialmente los más radicales, el equipo de los "Springboks" simboliza la "supremacía blanca". Sin embargo, Mandela y Pienaar se mantienen firmes en su teoría de que este juego puede unir exitosamente a un país. La situación comienza a cambiar a medida que los jugadores interactúan y comparten vivencias deportivas con los locales. A lo largo de los juegos de abertura, la ayuda por los Springboks empieza a crecer entre la población negra. Para los próximos juegos, después de las primeras victorias de los Springboks en la Copa Mundial, ya los habitantes de cada una de las razas secundaban los esfuerzos de Mandela y la selección de rugby. Sorprendentemente, los Springboks superan todas las expectativas y califican a la final de la Copa Mundial, teniéndo que enfrentar al equipo de Nueva Zelanda, los "All Blacks", conocidos como el equipo de rugby más exitoso del mundo en aquel entonces. Antes del juego, los Springbroks visitan la Isla Robben, ex-prisión en la cual

Mandela pasó la mayor parte de sus 27 años de condena. La experiencia conmueve profundamente a Pienaar, quien se sorprende por el hecho de que Mandela sea un hombre capaz de perdonar a aquellas personas que lo encerraron en una celda durante casi 30 años. Apoyado por una enorme multitud de fanáticos en el estadio Ellis Park de Johannesburgo, de ambas razas, blanca y negra, Pienaar motiva a su equipo. Justo antes del comienzo, aparece en el horizonte un avión de pasajeros. Sobrevuela en raso el estadio, y su lomo muestra las palabras “Buena Suerte Springboks”. Los Springboks ganan el juego con un gol de patada de campo de último minuto de Joel Stransky (Scott Eastwood), con un marcador de 15–12. Mandela y Pienaar se reúnen en el campo para celebrar la improbable e inesperada victoria. Las calles de la ciudad se llenan de personas en una celebración unánime sin distinción de raza o condición social. Entretanto, el auto de Mandela y su séquito de seguridad pasa entre la muchedumbre a su vez que el presidente sudafricano observa a su nación unida en un solo grito de victoria. Las frases del poema "Invictus", se oyen una vez más en su mente. Esta película es una lección de liderazgo excepcional, en ella se abordan muchas enseñanzas sobre diferentes tipos de liderazgos y en el siguiente articulo les muestro los que pude ver. 1. Liderazgo personal:

Nelson Mandela, expresa que para liderar necesitamos inspiración, esperar más de uno mismo. Nelson Mandela, a través del poema Invictus, el cual utiliza como recitar de batalla personal. Mandela estaba en pleno conocimiento total de su liderazgo personal, justo él sabía que, solo liderando su vida, podía ser inspiración y líder de otros. Las personas que alcanzan el éxito, son personas que saben dirigir su vida. Entienden la importancia de utilizar todos sus recursos a su favor. “Es inminente el Horror de la sombra, Y sin embargo la amenaza de los años, Me encuentra y me encontrará sin miedo. No importa cuán estrecha sea la puerta, Cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: Soy el capitán de mi alma” 2. Liderazgo de equipos De igual manera y luego de un liderazgo personal, Necesitamos inspiración, porque si se quiere levantar la nación / el equipo, todo el mundo tiene que exceder la expectativa. Cuando estamos inspirados, excedemos las expectativas y motivamos a los demás con nuestra actitud a ser mejores cada día. Esta inspiración en el caso de Mandela, en la película comenta que se inspiró en una canción (Nkosi Sikelel' iAfrika / Dios Bendice a África) escuchada en la Olimpiada de 1992 en Barcelona, todo el mundo lo recibió con esta canción (que años más tarde la convertiría en el

himno nacional sudafricano), en el momento que el futuro de Sudáfrica no pasaba por el mejor momento, pero esa canción hizo que el pudiera esperar más de sí mismo. De igual manera en la parte del poema, podemos ver como el lleva a los de la “otra raza” al terreno donde él estuvo, oprimido, donde ellos hacen contacto directo con el dolor y la supresión que vivió Mandela encerrado en esas cuatro paredes, de este modo, el sensibiliza a los miembros de este que paso a ser su equipo, haciendo que ellos se sientan identificado con su causa y ganándolo como aliado. 3. Los competidores. Durante toda la película Invictus, hay numerosas lecciones de liderazgo tal como venimos desglosándolas en este artículo, una de esas enseñanzas es el liderazgo hacia los competidores que nos deja esta gran producción, en esta escena cuando Mandela interrumpe su agenda y se presenta en la reunión del ‘Consejo Nacional de Deportes’ para persuadirles de que cambien el voto unánime por el que acababan de aprobar el cambio del nombre del equipo nacional de rugby (Springboks), su uniforme y su emblema. Hasta ese año, 1995, el rugby en Sudáfrica era el deporte de la opresora minoría blanca, despreciado y hasta odiado por los negros. Pues Mandela les convence para que sigan los Springboks, para que sean uno de los símbolos de la reconciliación y no de la venganza de unos contra otros. El discurso de Mandela, en una intervención arriesgada y osada, demuestra una valentía, una integridad y una altura de miras como ser humano inigualable. Elige, en solitario, hacer lo difícil y correcto en vez de lo fácil y erróneo.

Mandela, con todo el poder y la autoridad para de manera arbitraria hacer lo que quisiera, en cambio elige actual apegado a sus valores, a su humildad y gran compresión del sentir humano.

Conclusión En este trabajo y al ver la película aprendí que cualquiera que sea la circunstancias que uno vive y donde vive uno no tiene que perder la esperanza de mejorarse a sí mismo y a mejorar su país tal como lo hizo Nelson descubrió el verdadero significado del perdón y el de la superación; nos retomó un tema visto con anterioridad que es el liderazgo y todo lo que implica ser un líder. Esta película lo podemos vincular con la vida diaria al ver que nosotros a veces necesitamos motivación de personas; que si existe una buena coordinación comunicación y la buena motivación por parte de un líder el trabajo saldrá en tiempo y forma....


Similar Free PDFs