Promover la vida resumen PDF

Title Promover la vida resumen
Course Fonaments Històrics, Teòrics i Metodològics de la Infermeria
Institution Universitat de Barcelona
Pages 4
File Size 104.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 136

Summary

Download Promover la vida resumen PDF


Description

PROMOVER LA VIDA – Marie Françoise Collière Prólogo: Para comprender la prevalencia del rol de la enfermera y para delimitar el concepto cuidados de enfermería importante lo que ha presidido la aparición y la evolución de la práctica de los cuidados de la enfermería captando las razones que han obstaculizado su identificación su desarrollo y su valoración. Los cuidados de las mujeres identificadas por su rol. El carácter de cuidar ocupa descendencia

1. Origen de las prácticas de cuidados; su influencia en la práctica de la enfermería Los cuidados existen, ya que es necesario “ocuparse” de la vida para que ésta pueda persistir. Cuidar es un acto de vida con objetivo de permitir que la vida continúe y se desarrolle; luchar contra la muerte. Los cuidados no fueron propios de un oficio, eran los actos de cualquier persona que ayudara a otra a asegurarle todo lo necesario para continuar su vida. 

Asegurar la continuidad de la vida

La primera orientación es asegurar la continuidad de la vida del grupo y de la especia, teniendo en cuenta todo lo que es indispensable para asumir las funciones vitales. Las tares se organizan alrededor de una serie de necesidades fundamentales: sustentarse, protegerse de la intemperie, defender el territorio y salvaguardar los recursos. La organización de estas tareas da origen a la división sexual del trabajo. Cuidar es, por tanto, mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación. Cuidar y vigilar representan un conjunto de actos de vida que tienen por finalidad y por función mantener la vida de los seres vivos para permitirles reproducirse y perpetuar la vida del grupo. Los hombres y las mujeres aprehenden y utilizan el medio de vida que les rodea. Los cuidados se basan en el mantenimiento y la continuidad de al vida. 

Enfrentarse al muerte

Las precarias condiciones de vida hacen a la muerte omnipresente y siempre terrorífica. Nacen los primeros discursos sobre el mal, los primeros conjuros del miedo. A partir de estas cuestiones surgirá la orientación metafísica. Esta nueva orientación intenta discernir el origen del bien y el mal, interpreta y designa las fuerzas benéficas y as fuerzas maléficas portadoras del mal y de la enfermedad. Encargaron primero al chamán y luego al sacerdote la carga de garantizar los ritos. Guardián de las tradiciones, interpreta y decide lo que es bueno o malo. Es él quien también denuncia el mal y quién, al mismo tiempo, adquiere poco a poco el derecho de designar y de eliminar del grupo a todos sospechoso de ser portador del mal, leprosos, judíos, brujas, vagabundos , locos, etc.

PROMOVER LA VIDA – Marie Françoise Collière Nuevos descriptores del mal: los médicos. La interpretación del bien y el mal que causa la muerte, ya no hace tanto por la naturaleza de las buenas o malas relaciones que el hombre tiene con el universo en que vive, sino aislando el mal del que es portador intentando reducirlo y tratándolo como tal. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX tanto los métodos de investigación como las terapias médicas siguieron siendo someros y precarios siendo también muy limitados los cuidados y los tratamientos médicos. El hospital, lugar de reagrupamiento de todos aquellos excluidos del orden púbico, pobres, parados, vagabundos, marginados de todas clases, hacen posible el ensayo de nuestros instrumentos y así transforma este refugio de personas sin hogar en un lugar de exploración y tratamiento de la enfermedad. El médico ve crecer su papel de mediador. 

Relatividad de la concepción actual de los cuidados al tiempo

La práctica de cuidados es la principal finalidad: permitir que la vida continúe y se reproduzca. La finalidad del médico es librar un singular combate con el mal y vencerlo. Es posible producir “una separación física del mal”, e intentar tratarlo para erradicar todo aquello que puede matar, con el riesgo de no poner atención en lo que aún vive, en lo que puede hacer vivir, en lo que d sentido a la vida. Los cuidados médicos, los únicos reconocidos como científicos, sustituyen a los cuidados para el mantenimiento de la vida y a los cuidados curativos nacidos de los descubrimientos empíricos sobre dichos cuidados. En el siglo XIX, los cuidados médicos se orientan hacia un restablecimiento complejo de la salud, que se convertirá cada vez más en el campo de especialistas. El campo de los cuidados se queda aislado, se sustrae de las dimensiones sociales y colectivas. Cuidar se convierte en tratar la enfermedad. 

La práctica de la enfermería y su relación con estas dos orientaciones.

FOTO PAGINA 12-13

PROMOVER LA VIDA – Marie Françoise Collière 2. Identificación de los cuidados en la mujer Durante miles y miles de años, los ciudadanos habituales, es decir, los ciudadanos que sustentan la vida de cada día, están vinculados fundamentalmente a actividades de la mujer. Es ella quien da a luz, es ella la encargada de “ocuparse” de todo lo que mantiene la vida cotidiana en sus menores detalles. Estas prácticas curativas conducidas por mujeres han influido profundamente en la historia de la humanidad. Se organizan principalmente en torno a dos polos, desde el nacimiento hasta la muerte: el cuerpo, lugar donde se expresa la vida individual y colectiva, templo del ánima, soplo de vida; y todo lo que contribuya a hacerlo resurgir y restaurarlos: los alimentos. 

Valoración social y económica de los cuidados proporcionados por mujeres

No solo representan un conjunto de respuestas a necesidades, vitales imprescindibles para la supervivencia, sino que al ser transmitidos por el cuerpo de las que los proporcionan expresan al mundo una forma de relación. Solo serán reconocidas socialmente para iniciar en los cuidados y aportar su ayuda de “mujer que auxilia”, las mujeres que tienen un estatus de edad madura. 

Valor económico de los cuidados de las mujeres

Como el amor materno del que supuestamente han tomado su motivación y su energía, su generosidad, su abnegación y sus cualidades femeninas. 3. Identificación de la práctica de los cuidados en la mujer consagrada. 

Condena de los cultos paganos

Cuando el cristianismo se declaró religión de estado, los dioses antiguos poco a poco se fueron asimilando a sus demonios, su liturgia a la de la magia, su celebración a los sabbats. Los ciudadanos instaurados alrededor de la fecundidad que tratan de perpetuar la fertilidad, contribuyen a hacer aparecer a la mujer como un vehículo de creencias y ritos paganos. 

La mujer condenada

Contrapone el alma al cuerpo, siendo el cuerpo la prisión del alma, el obstáculo en su caminar hacia lo divino. Desmoronamiento del imperio Greco-Romano. La mujer es el símbolo y el asiento de la sexualidad. Nuevas costumbres de crianza y de cuidados. Desinterés hacia el cuerpo encarnado, pone radicalmente en entredicho los cuidados tradicionales basados en la unidad del cuerpo y el espíritu respecto al universo. La Iglesia, decide los conocimientos que se deben utilizar para cuidad y limita los hábitos de higiene. Los médicos no tenían derecho a ejercer sin la ayuda y el consejo de un sacerdote, ni de cuidar enfermos que rechazaban la confesión.

PROMOVER LA VIDA – Marie Françoise Collière En resumen, desde finales del siglo XIV hasta principios del XVIII, en la mayor parte de Europa Occidental se dispusieron los instrumentos y todas las indicaciones propicias para la caza de brujas. 

Una nueva mujer: la “mujer” consagrada

ACTO DE LIBERACIÓN ACTO DE RENUNCIA La virginidad consagrada marca un giro decisivo en la orientación de la vida eclesiástica y viene a valorar este estado como la lección suprema de la vida y a reducir el matrimonio a un mal necesario para asegurar la procreación, y a partir de aquí despreciar y luego a condenar la sexualidad y todo aquello que puede marcarla en la expresión del cuerpo, tal y como manifiesta en el 250 la siguiente exhortación de Cipriano de Cartago. RESPECTO A LA CLAUSURA MUJERES CONSAGRADAS Y FUNCIÓN CURATIVA Al nacer entre el “pueblo humilde” que conocen a la perfección, y ser libres para desplazarse, ellas garantizaran, a la sombra de las parroquias, actividades polivalentes docentes, sanadoras y casi podría decirse por emplear un lenguaje actual que de animadora cultural. Implantaron en los barrios pobres el dispensario-escuela-obrador. (foto pàg. 47) 

Forma de valoración social de la práctica de cuidados por las mujeres consagradas

El sufrimiento es un mal necesario. Los cuidados de las mujeres consagradas están dirigidos a los pobres, a los humildes, a los indigentes. Servir a los pobres es también ser pobre con los pobres. 

Forma de valoración económica

Su servicio es gratuito, hay un cierto estatus social. También hay otro estatus social que reciben los dones de los Dioses. La caridad, es el medio por el cual una relación desigual entre la indigencia y el desahogo sigue siendo en el fondo justa. Nos encontramos ante un sistema de organización socioeconómica. 4. Identificación de los cuidados en la mujer enfermera – auxiliar del médico 

Filiación conventual

Ser enfermera es ser “servidora de un ideal” es pues ante todo SERVIR. Servir a los enfermeros es lo que da sentido a la práctica de enfermería y lo que la orienta, es lo que guiará su actitud. La enfermera no puede ser una persona cualquiera, hay que estar convencida de serlo. Pag 64...


Similar Free PDFs