Resumen de la vida de eva peron PDF

Title Resumen de la vida de eva peron
Author Florencia Lapenta
Course Historia
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 6
File Size 432.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 188

Summary

Resumen...


Description

Eva Perón (Evita)

Líder política (1919-1952

María Eva Duarte, como nació; Eva Perón, como se la conoció en sus últimos años; o Evita, como el pueblo la bautizó, fue una figura que rompió todos los precedentes históricos y definió una modalidad política nunca vista hasta entonces. Durante el breve período de su actuación, al lado de Perón, fue el centro de un creciente poder y se convirtió en el alma del movimiento peronista, en su esencia y en su voz. Adorada y a la vez odiada por millones de argentinos, lo que jamás provocó fue la indiferencia.

Biografía de Eva Perón «Si me preguntasen qué prefiero, mi respuesta no tardaría en salir de mí: me gusta más mi nombre de pueblo. Cuando un pibe me nombra “Evita” me siento madre de todos los pibes y de todos los débiles y humildes de mi tierra. Cuando un obrero me llama “Evita” me siento con gusto “compañera” de todos los hombres.» (Fragmento del libro “La razón de mi vida” escrito por Eva Perón en 1951). María Eva Duarte nació en el pueblo de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1919. Ella, su madre Juana Ibarguren, y sus cuatro hermanos formaban la familia irregular de Juan Duarte, quien falleció cuando Evita tenía seis o siete años. En esa época, se trasladaron a la ciudad de Junín, donde Eva permaneció hasta 1935. Se sentía asfixiada por el ambiente pueblerino y entonces, con tan sólo 15 años, decide mudarse a Buenos Aires buscando convertirse en actriz. Sola, sin recursos ni educación, se enfrenta con un mundo hostil y duro, cuyas reglas desconoce. Pero triunfa: llega a ser actriz de cierto nombre, a salir en tapas de revistas y a encabezar un programa de radio muy escuchado. Sin embargo, su destino era otro. En enero de 1944, María Eva Duarte conoce al coronel Juan Domingo Perón en un festival que la comunidad artística realizaba en beneficio de las víctimas de un terremoto que había destruido la ciudad andina de San Juan pocos días antes. En el mes siguiente, ya vivían juntos y dos años más tarde regularizaron la relación, contrayendo matrimonio en una ceremonia íntima y que no trasciende al público. En febrero de 1946, tras una campaña electoral en que la presencia de Evita fue marcante, Perón es electo presidente de la Argentina. La oposición le trasladó a ella la antipatía y el rechazo que sentían por Perón. El ascenso vertiginoso de “esa mujer” de orígenes humildes, pasado dudoso y de tan sólo 27 años fue para muchos argentinos un motivo más de repudio. En su rol de primera dama, Eva Perón desarrolló un trabajo intenso, tanto en el aspecto político como en el social. En cuanto a la política, trabajó intensamente para obtener el voto femenino y

fue organizadora y fundadora de la rama femenina del peronismo. Esta organización se formó reclutando mujeres de distintas extracciones sociales por todo el país. En el aspecto social, su trabajo se desarrolló en la Fundación Eva Perón, mantenida por donaciones de empresarios y de los propios trabajadores. Creó hospitales, hogares para ancianos y madres solteras, dos policlínicos, escuelas e incluso una Ciudad Infantil. Durante el año, brindaba asistencia a los necesitados y organizaba torneos deportivos infantiles y juveniles. El otro bastión, y tal vez eje principal de su popularidad, fue constituido en torno a los sindicalistas y a su facilidad y carisma para conectarse con las masas trabajadoras, a quienes les llamaba sus “descamisados”. Eva Perón falleció el 26 de julio de 1952, con tan sólo 33 años y sin dejar hijos, por ocasión de un cáncer de útero. El dolor popular no la abandonó en un velatorio que duró más de 15 días, y no la abandonaría jamás. En el imaginario popular, Evita se convirtió para muchos en una especie de santa patrona.

Evita y la moda En contradicción, o no, con su arduo trabajo social, Eva Perón se convirtió además en un indiscutible ícono de la moda durante su corta vida pública. Aunque el rodete bajo y los labios rojos hayan sido su “marca registrada”, el estilo de Evita también incluía vestidos exuberantes, lujosos tapados de piel, joyas carísimas y más de 300 pares de zapatos. Fue clienta fiel de las principales casas de alta costura de Buenos Aires de la época y también del estilista francés Christian Dior, quien llegó a afirmar: “la única reina que vestí fue Eva Perón”.

Biograf ía de Eva Perón Eva Perón fue la primera dama de Argentina de 1946 a 1952. Eva Perón o “Evita” se convirtió en una poderosa figura política con una gran base de apoyo entre los miembros de los sindicatos pobres y de la clase trabajadora. Ella inspiró a millones con sus campañas para ayudar a los pobres y darles a las mujeres el derecho a votar. Para sus partidarios, ella era una santa que luchaba por superar la pobreza y la injusticia. Para sus detractores (en el ejército y la burguesía de la nación) era una figura controvertida en el corazón de la política argentina. “Tengo una cosa que cuenta, y esa es mi corazón; “Se quema en mi alma, duele en mi carne y enciende mis nervios: ese es mi amor por la gente y por Perón”.- Eva Perón Eva Perón nació en la pobreza rural en un pueblo llamado Los Toldos. Ella era la hija ilegítima de un terrateniente fallido. A los quince años, dejó su hogar rural para ir a Buenos Aires, donde esperaba continuar su carrera teatral.

El Teatro Ayudada por su belleza natural ganó trabajo en el teatro. En Buenos Aires, también comenzó a hacer campaña para que las mujeres reciban el voto y para hacer frente a la pobreza endémica generalizada en Argentina. Llamó la atención de un político prominente, Juan Domingo Perón, y en 1945 se casaron y seis meses después se convirtió en la primera dama del presidente Perón. Como esposa de la presidenta, ella tomó un alto perfil en la campaña por temas como los derechos de las mujeres y la mejora de los descamisados (sin camisa), es decir, los muy pobres. “El gobierno de la nación me acaba de entregar el proyecto de ley que nos otorga nuestros derechos civiles. Lo estoy recibiendo antes que usted, seguro de que estoy aceptando esto en nombre de todas las mujeres argentinas, y puedo sentir mis manos temblar de alegría al agarrar el laurel que proclama la victoria “.- Eva Perón

Los Pobres Su alto perfil, belleza y preocupación por los pobres galvanizaron a la nación. Los desposeídos la vieron como un salvador. Los militares y los altos niveles de la sociedad la veían como una amenaza. Criticaron su preocupación por los pobres como una forma de obtener apoyo político para su esposo. Otros han criticado al régimen de Juan Perón por tener tendencias fascistas, aunque estas acusaciones siguen siendo controvertidas. Sus partidarios cuestionan estas afirmaciones de sus enemigos, argumentando que los opositores militares y políticos estaban simplemente tratando de manchar su imagen. En 1952 se le dio el título de “jefe espiritual de la nación”. Seis meses después, en 1952, murió trágicamente joven de cáncer.

A 100 años del nacimiento de Evita; la mujer más influyente de la historia política argentina. El 2019 marca el centenario del nacimiento de Eva Duarte de Perón. Ella solía decir que le era imposible explicar por qué sentía tan hondamente y con dolor la injusticia y por qué no terminó nunca de aceptarla como cosa natural. Sus palabras desnudan ese profundo compromiso que tenía con los más necesitados y el gran desafío de construir una nueva realidad que contuviera a todos. Además de las actividades que el Museo Evita - INIHEP realizará durante el año, entre los que se cuentan, entre otras, una muestra de mujeres destacadas de Iberoamérica en conjunto con la OEI en el Honorable Congreso de la Nación, una exposición temporaria en homenaje a la Fundación Eva Perón, seminarios y charlas con importantes personalidades, se incluirán en la programación las actividades y homenajes que organicen otras organizaciones e instituciones a lo largo y ancho del País y en el exterior. La preocupación de Eva Perón por proteger los derechos de las minorías y de los sectores más vulnerables, permitiéndoles su inclusión y reconocimiento, es una de las más auténticas y fieles expresiones de justicia que haya conocido la historia. Sus 33 años de vida fueron un ejemplo de lucha y compromiso contra la injusticia. Su obra siempre fue un puente que acortó distancias. Nos dejó como legado el poder de las convicciones y su lucha por transformar la realidad. Hoy las nuevas generaciones la adoptan como ícono y es una inspiración para nuevas luchas por la igualdad y la libertad. Evita sigue despertando pasiones en el mundo. El bloque de Concejales de Unidad Ciudadana (UC) presentó un Proyecto de Ordenanza para que se declare a María Eva Duarte de Perón Ciudadana Ilustre de Junín. La propuesta se da con motivo de conmemorarse, el próximo 7 de mayo, el centenario del natalicio de una de las dirigentes políticas y sociales más importantes de la historia Argentina. “La abanderada de los humildes” vivió en nuestra ciudad donde transcurrió gran parte de su infancia. Cursó su escolaridad en la escuela N° 1, de la cual egresó en 1934 y vivió en calle Lebensohn hasta sus 15 años.

Se busca rememorar a Eva Perón a 100 años de su nacimiento, reforzar su legado social y político y marcar una agenda peronista en la provincia. Eva “es un ícono de las luchas por los derechos de las mujeres y un símbolo del compromiso con los más humildes; su trascendencia excede el ámbito nacional y regional. “No hay mujer bonaerense más conocida en el mundo entero, simplemente con mencionar su apelativo “Evita” recogeremos testimonios que sensibilizan e inspiran impulsando inmediatamente a bregar por la dignidad y la justicia a cualquier persona de bien” ““La abanderada de los humildes” es la dueña de un corazón noble que nos interpela, Evita es un ejemplo, sin dudas palpable, de trascendencia. Cualquier ciudadano del mundo que analice con rigor su vida, hallara en Evita un sinónimo de compromiso, devoción y Amor”...


Similar Free PDFs