Resumen Robinson Crusoe PDF

Title Resumen Robinson Crusoe
Course Ciencia, tecnologia y sociedad
Institution Universidad Politécnica de Madrid
Pages 8
File Size 214.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 149

Summary

Download Resumen Robinson Crusoe PDF


Description

ROBINSON CRUSOE

JAVIER ARÉVALO BLÁZQUEZ 52907224-W

ÍNDICE

1. Obra y Vida del autor……………………….…………………3 2. Resumen del libro……………………………..………………..4 3. Opinión Personal…………………………………………………6 4. Referencias………………………………………………………….8

1.

Obra y vida del autor

Daniel Defoe (1660 - 1731) fue un escritor y periodista inglés. Defoe desataca por ser uno de los primeros cultivadores de la novela. Además también se le considera uno de los precursores de la prensa económica. Defoe fue un autor prolífico que escribió más de 500 libros, panfletos y opúsculos. En sus inicios comenzó con una carrera eclesiástica pero opto por dejarla y dedicarse al comercio, primero en el sector textil y más tarde en una empresa de ladrillos, lo que le permitió viajar por toda Europa para adquirir mayores conocimientos y culturas de los distintos lugares donde de trabajo y vivió. Pero en torno a 1965 pasa a formar parte del gobierno británico. Entre 1704 y 1713 redactó la mayor parte de los artículos de un diario de noticias titulado The Review, cuyos análisis y opiniones eran a menudo independientes pero por lo general favorables a la política del Gobierno. Defoe defendió ardientemente la unión con Escocia, y sus tareas como agente secreto implicaron probablemente otras actividades en pro de esa unión, que se alcanzó en 1707. Fue en sus últimos años cuando Daniel Defoe escribió las novelas por las que hoy es famoso. Fueron los primeros escritos que podrían considerarse propiamente novelas y tuvieron un gran éxito en su época. Daniel Defoe falleció en 1731, aunque se desconocen las causas de su muerte. Se estima que murió el 24 o el 25 de abril de ese año, siendo enterrado en Bunhill Fields, Londres. Entre las obras más importantes destacan : El verdadero Ingles(1701), Memorias de un caballero(1720), Vida, aventuras y piratería del célebre capitán Singleton(1720), El coronel Jack(1722), Historias de piratas(1724), El perfecto comerciante inglés(1726), Lady Roxana o la cortesana afortunada(1724) y Diario del año de la peste(1722). Pero sin duda alguna la obra más importante y destacada de Daniel Defoe es Robinson Crusoe (1719) del cual trata este trabajo.

2.

Resumen del libro

Robinson Crusoe es un chico que vive en Inglaterra en el siglo XVII. Pertenece a una familia acomodada, la cual le inculca que lleve una vida tranquila y cómoda en Inglaterra alejada de problemas. Pero él quiere ser marinero y sueña con poder embarcarse a pesar de la oposición de sus padres. Realiza un primer viaje con un amigo suyo que le ayuda a entrar en el barco de su padre, pero este naufraga en una gran tormenta, lo que le hace volver a tierra. Pero esto no le aleja de su sueño y se vuelve a embarcar en un nuevo barco destino de Nueva Guinea el cual es un éxito a su vuelta. Prosigue con su ambición y se vuelve a embarcar pero este viaje ya no es tan bueno como el anterior y el barco es asaltado por piratas que le toman como esclavo. Tras varios años siendo un esclavo en las costas de áfrica, decide escaparse junto con otro esclavo Xury, logran su objetivo tras navegar cerca de la costa africana y son rescatados por un barco portugués. Este barco les lleva a Brasil donde Robinson se hace con una plantación de azúcar y se convierte en un mercader en aquella tierra. Su plantación empezó a aumentar en poco tiempo y se vio obligado a realizar un nuevo viaje a África en busca de esclavos. Este viaje iba a suponer el comienzo de su destierro en la isla. Pero en este viaje el barco se introduce en una gran tormenta lo que obliga a todos los marineros a lanzarse al mar, tras pasar gran cantidad de tiempo en el mar siendo golpeado por las olas Robinson llega a tierra firme donde se da cuenta de que es el único superviviente y de que esta solo en la isla. Tras esto busca comida, agua y lugar donde poder refugiarse de ataques de otros humanos o de animales salvajes. En los siguientes días logra llegar al barco que esta encallado cerca de la costa y poder obtener comida, herramientas, bebida, armas, materiales necesarios y la compañía del perro del capitán del barco. De esta manera Robinson empieza a vivir en la isla donde construye en una roca su casa, además de numerosos utensilios, cría ganado, realiza la plantación de trigo, domestica un loro y empieza a investigar qué cosas de la naturaleza le puede ofrecer la isla, así como animales(tortugas, cabras, pájaros) y fruta donde destacan las uvas. Durante este tiempo va marcando en una cruz de madera los días que lleva en la isla, para no perder la noción del tiempo. Además tras una grave enfermedad de la que consigue recuperarse comienza con una gran labor religiosa y a leer la biblia la cual cree que es su salvación. Además también consigue elaborar pan tras realizar varias cosechas que salen mal y a elaborar cestas de mimbre ya que esta labor la había aprendido en Inglaterra. Tras seis años en la isla, un dio caminando por la playa dando su paseo matinal en busca de animales que cazar Robinson observa huellas de humano en la arena, lo que provoca el miedo en él y huye hacia su casa. Allí empieza a pensar como defenderse

de lo que él cree que son caníbales. Días más tarde encuentra restos humanos en unas hogueras en la playa lo que le confirma sus sospechas de que estos son caníbales. Pasado un tiempo vuelven a llegar a la isla los caníbales con dos prisioneros, uno de ellos muere pero el otro consigue escapar y es ayudado por Robinson a sobrevivir ya que este mata a dos caníbales que le persiguen y los demás huyen de la isla por miedo. De esta forma el caníbal pasa a ser esclavo de Robinson el cual le llama Viernes por ser el día en el que llega a la isla. Robinson utiliza a Viernes como esclavo, pero también le enseña a hablar ingles, a comer con utensilios, a no comerse humanos, a fumar, hacer pan y sobre todo intenta inculcar en Viernes el cristianismo. Viernes le cuenta que en su isla hay presos varios europeos, que han llegado a su isla en busca de esclavos, por lo que buscan construir una barca para poder ir a rescatarlos pero antes de poder llevar a cabo su plan, llegan a la isla los caníbales con prisioneros europeos y con el padre de Viernes. Robinson y Viernes les consiguen salvar, además del padre de Viernes llega un español llamado Don Pedro, a los cual Robinson les encarga la misión de ir a buscar a los demás prisioneros. Pasada una semana llega a la costa de la isla un barco ingles, del que bajan marineros ingleses que llevan a tres prisioneros. Robinson y Viernes realizan una emboscada para poder liberar a estos tres prisioneros, en el que uno de ellos resulta ser el capitán del barco que ha sufrido un motín a bordo. Robinson decide dejar a los amotinados en la isla, consiguiendo así que el capitán del barco les lleve hacia Inglaterra a él y a Viernes. Tras más de 28 años en la isla, Robinson Crusoe consigue salir de ella y volver a Inglaterra. Ya en Inglaterra le informan de que sus padres han muerto, pero también que la plantación que dejo en Brasil antes de su llegada a la isla ha sido todo un éxito y que obtiene mucho dinero tanto como para considerarse rico. Tras muchos años, Robinson decide volver a la isla, para ver como se ha mantenido con los amotinados que dejo y comprueba que ha sido muy bien gobernar y que recibe el nombre de “Isla Robinson”.

3.

Opinión Personal

El libro ha sido una gran sorpresa para mí ya que este fue elegido por recomendación de un amigo y ha surgido ser un libro muy divertido y que ha levantado en mi ganas de viajar y poder descubrir nuevos lugares y ganas de descubrir nuevos sitios. En general me parece que es un libro de aventuras bastante entretenido ya que se muestra el ingenio de un hombre que se ve solo en una isla y que tiene que ser el que tenga sobrevivir sin la ayuda de nadie. Es muy destacable como llega a este lugar, tras numerosos viajes previos antes del naufragio en esa isla, en el que las desgracias no le hacen renunciar a sus ganas de embarcarse. Siempre está muy presente sus ganas de viajar y embarcarse en nuevos proyectos con tal de conseguir su objetivo que es el de encentran nuevas experiencias y conocer el mundo. Desde un principio veo una gran rebeldía en su persona, ya que siempre se opone al pensamiento de su padre el cual le pide que se quede en Inglaterra y busque la calma con un trabajo y se deje de viajes e ilusiones que solo le van a llevar a la desgracia. Me gusta como Robinson quiere cumplir sus sueños aunque tenga que dejar de lado la opinión de sus padres, lo cual es algo importante en su vida, ya que en muchas ocasiones se arrepiente de no haber hecho caso a sus padres aunque más tarde todo ello le lleve a grandes experiencias. Pero destaco en su personalidad un ansia por triunfar ya que en un momento del libro se encuentra en una posición acomodada en Brasil y decide dejar todo eso para poder embarcarse para buscar esclavos, cuando podía haber enviado a alguien que se encargara de esta labor, en este viaje se produce su naufragio en la isla. Me parece muy interesante que cuando llega a la isla, siempre tiene miedo de los animales peligrosos y de posible ataques humanos, lo cual creo que se debe a una falta de cultura ya que se muestran síntomas de que el protagonista no es una persona que aparezca con grande capacidades intelectuales sino que las va adquiriendo a lo largo de su vida, y esto es debido a los números viajes y las personas que conoce. Ya que durante la isla muestra numerosas veces los conocimiento que ha ido adquiriendo con las diferentes personas, culturas y países con las que se relacionado. Un aspecto que me llama mucho la atención durante su estancia en la isla, son las ganas por aprender y crear cosas que la naturaleza no te proporciona como sillas, mesas, murallas o escaleras. Además en un momento de libro se comenta que no sabe nada de carpintería pero sus ganas de aprender y mejorar le llevan a adquirir grandes habilidades. Así, también realiza labores de agricultura y de ganadería, aunque son muy escasas. Algo que me ha llamado la atención es la estatuta donde va marcando los días que lleva en la isla para no perder la noción del tiempo. Esto junto con el diario que realiza para apuntar todo lo que va realización me parece muy interesante ya que le permite estar distraído y dejar sus conocimientos y experiencias a otros hombres.

Aunque siempre noto una gran admiración por dios al cual culpa tanto de lo bueno que le paso como de lo malo. Y realiza numerosas invocaciones de suplica y perdón a Dios por todo lo que ha hecho, buscando así que este le recompense con la llegada de hombres que le puedan llevar a su país. En cuanto a la llegada de Viernes a la isla, se ve en Robinson una gran influencia de la cultura europea, ya que lo primero que hace con él es tratarle para que sea su esclavo y que le ayude en todas las tarea que lleva a cabo en la isla, aunque luego esto le llevara a una gran amistad con Viernes. Pero también me llama la atención como para Robinson solo exista una única religión, la cristiana, y busca cambiar la ideología que tiene Viernes, hasta el punto de intertanto imponerle la religión cristiana. Sin duda alguna en toda la obra, se muestra el gran ingenio que tiene Robinson para conseguir poder sobrevivir en una isla solo sin la ayuda de nadie, en la que es capaz de construir toda una casa y los utensilios y herramientas que hay en ella solo con las cosas que le ofrece la naturaleza. Esto nos podría hacer pensar si hoy en día nosotros, la generación de la tecnología (móviles, internet, ordenadores…etc.), podríamos conseguir ser capaces de llegar a una isla y sobrevivir como lo hizo Robinson. Por lo que el libro nos puede llevar a preguntas como: ¿Seriamos capaces de vivir solos en una isla? ¿Sabríamos obtener de la naturaleza lo necesario para sobrevivir? ¿Nos volveríamos locos tras muchos años sin hablar con un humano?. En mi opinión el libro nos puede llevar hacernos reflexionar sobre todo aquello que nos estamos perdiendo de las cosas que nos ofrece la naturaleza, de las cuales muchas de ellas somos nosotros los que la estamos destruyendo.

4.

Referencias

Para realizar la biografía del autor del libro se consultaron las siguientes páginas web: - http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Defoe - http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosautoresdelaliteraturaunivers al/DanielDefoe/index.asp - http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1631 - http://www.biography.com/people/daniel-defoe-9269678 - http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/defoe.htm...


Similar Free PDFs