Resumo anatomia -generalidades de neuro PDF

Title Resumo anatomia -generalidades de neuro
Author nayara merencio
Course Anatomia
Institution Fundación Barceló
Pages 5
File Size 133.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 176

Summary

resumen neuro generalidades...


Description

Anatomia Generalidades de neuroanatomia Sistema nervioso es un conjunto de estructuras formadas por un mismo tejido, nervioso. DESARROLLO NERVIOSO

DEL



SISTEMA

Los organos centrales del sistema nervioso se originan del epitelio ectodermico en etapas tempranas del desarrollo, proceso llamado de neurulación, en que parte del epitelio escto se transforma nun esbozo del sistema nervioso. Durante la estapa de gastrula do embrio tridermico, el ectodermo engruesa formando la denominada placa neural, que se hundo tornando el aspecto de surco : el surco o canal neural. Apos formase, se desprende del resto del ectodermo para formar un tubo, llamado tubo neural, que va discurrir por todo el eje rostrocaudal del embrion , el tubo permanece abierto por sus extremos denominados neuroporos ( rostral y caudal ) Ao largo del desarrollo el extremo rostral del tubo sufre incurvaciones que se aconpañan de la aparición de dilataciones del tubo : las vesiculas encefálicas. Que en principio son tres, seguindo del inicio son : prosencefálica, mesencefálica y la rombencefálica. Que depues se dividen para formar cinco vesiculas.

Mesencéfalo : se mantene como el mismo desde el desarrollo, y la cavidad relacionada es el acueducto mesencefálico o de Silvio. Rombo encéfalo se divide en : 



De la porción caudal del tubo neural ( la cual no se formou vesiculas ) deriva la medula espinal e su cavidad relacionada es el epéndimo. DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso se divide en, sistema nervioso central y sistema nervioso periferico. En la division anatomica : SNC -

Prosencéfalo se divide en : Telencéfalo que dele derivan principalmente los hemisferios cerebrales, ganglios basales, amígdala, hipocampo, bulbo olfatorio, y la cavidad relacionada es los ventriculos cerebrales.

Metencéfalo que dele derivan principalmente la pretuberancia y el cerebelo. Mielencefalo que dele derivan principalmente el bulbo radiquio.

La cavidad relacionada a ellos es el IV ventriculo.

Subdivisiones :



Diencéfalo que dele derivan principalmente lo tálamo, epitálamo, hipotálamo, subtálamo, retina, nervios opticos y la cavidad relacionada es lo tercer ventriculo.

SNP

Encéfalo : - Cerebro ( hemisferios cerebrales y diencéfalo ) - Tronco del encefalo ( mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo ) - Cerebelo Medula espinal

-

-

El motor se divide en:

Nervios : Craneales - Raquídeos Ganglios nerviosos : Sensitivos -

Simpatico que prepara el organismos para el ejercicio, reacciones de stress, miedo, gasto energetico. Y

Autonomos

( motores ) En la división funcional : Se clasifica en sistema nervioso somático ( SNS ) el que nos relaciona con el mundo exterior, con lo que nos rodea y el sistema nervioso autónomo ( SNA ), el que encarga del control de las visceras. Ambos tienen sensitivos y moteres.

componentes

Parasimpatico que se opone al simpatico, o sea, matiene el normal o restablece, recupera. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Neurona Es la celula principal del tejido nervioso, presenta cuerpo y prolongaciones. 

SOMATICO: Voluntario, relacion de la vida a todas las partes del cuerpo, excepto musculo liso, visceral, corazón, glandulas. 



Sensitivo : tacto, temperatura, dolor . Exterocepción : se sente en la superficie ( piel, mucosas ) y propiocepción que es la sensibilidad mas profunda ( aparato locomotor ) Motor : conección de los musculos esqueleticos. Piramidal : movimentos voluntarios y extrapiramidal que son movimentos semiautomaticos ( emoción, miedo ) y movimentos asociados, que es el que aconpaña el movimiento principal ( brazos que balanzan al caminar )

AUTONOMO : Involuntario, realizado por visceras, corazón, partes nosostros no controlamos.  

las que

Sensitivo : sensaciones reflejas ( nauseas ) o dolores viscerales. Motor : musculo liso, corazón, todas las visceras e glandulas.





El cuerpo o soma es el centro metabolico de la celula, donde se realizan todas las reacciones necesarias para la vida de la misma. De él se desprieenden todas las prolongaciones. El axon que es una prolongación unica que condeuce el impulso nervioso, su inicio se conoce como el cono axonal, su extremo es llamado de telodendrón, y se asocia con otras neuronas ( sinapsis). Las dendritas son prolongaciones, un poco mas cortas que el axon, que reciben la información desde otras celulas, para conducirla hacia el cuerpo neuronal, son la zona receptora de la neurona.

Las neuronas reciben el impulso nervioso a nivel de las dendritas, y/o de su cuerpo desde otras neuronas, este impulso es conducido hasta el axonal y luego por el axon para el teledendrón, donde se realiza la transmisión hacia otras neuronas. Las neuronas se clasifican : 



Según su formato : estrellladas, piramidales, en cesto, granulares, etc Longitud del axon



Cantidade de prolongaciones que puede ser multipolar , unipolar, bipolar.

Las neuronas que tienen mielina son aquellas que conducen el impulso más rapido ya las que no tienen son más lentas. Mielina es una capa lipidica que rodea a mayoria de los axones, actuando como medio aislante, para que la corriente viaje a lo largo de ellos sin ser alterada por lo medio. Pero es más rapida gracias a ayuda de una interrupciones en la vaina llamadas nodos de Ranvier, que es un espacio que tiene carga positiva, que hace que con la conducción seya salatoria debido al cambio.

Cuando el impulsio electrico llega al teledendrón la neurona libera una sustancia quimica llamada neurotransmisor, que recore la bracha hasta encontrar los receptores. La respuesta puede ser excitatorio que genera una corriente electrica o inhibitoria que impede la corriente electrica o torna mas dificile. Tienen una dirección undireccional definida. Electricas – son muy pocas en el ser humano, encontrase sen la sustancia gris periacueductal, no existe el espacio sinaptico, la comunicación es por uniones estrechas, es bidireccional y la respuesta es excitatoria. NEUROTRANSMISORES Es una biomolecula que permite las neuronas transmitiren información, estas poden ser aminas biógenas, aminoacidos y peptidos. CELULAS DE LA GLÍA O NEUROGLÍA

SINAPSIS Es la comunicación entre neuronas. Que pueden ser :

las

Quimicas – la cual la información pasa de una neurona a otra a través de un neurotransmisor. Es unidereccional y puede provocar una respuesta excitatoria o inhibitoria. En las sinapsis quimicas se asocia el axon de una neurona con las dendritas, el cuerpo o el axon de la otra. Sus componentes son : telodendrón de neurona presinaptica- están las vesiculas sinapticas que contienen el neurotransmisor, membrana presinaptica. Membrana postsinaptica- se llama así a la porción de membrana plasmatica del cuerpo, dendrita o axon, de la otra neurona postsinaptica, presenta receptores postsinapticos. Espacio sinapticoespacio entre las membranas.

Es un tejido de celulas del tejido nervioso que sotiene a las neuronas, ayudan a nutrirse, protegen y limpian sua desechos. Estas celulas son distintas en el SNC y el SNP. SNC : se dividen en macroglía y microglía Macroglia : 

Astrocitos que son celulas de proteción, sostén, nutrición y reparación, es una celula que se parece a un cuerpo esferico con muchas prolongaciones ( pies chupadores ), estas se relacionan con los capilares rodeándolos, gracias a esto puede eliminar sustancias directamente a la sangre. Tienen fibrosos que predominan en la sustancia blanca, tiene muchas prolongaciones y ramificaciones. Tienen los protoplasmaticos, predominan en la sustancia



gris, pocas prolongaciones y ramificaciones. Oligodendrocitos que son celulas que producen la vaina de mielina en sl SNC, tiene prolongaciones que envolven distintos axones, conformamando internodos, son pocas las prolongaciones

Microglía : 

Microgliocitos que son fagocitos que rodean los vasos ( perivasculares ) “basurero” del SNC, pos detoxifica el mismo, por la limpieza de los metabolitos celulares y toxicos.

Celulas que revesten cavidades : 



Celulas del epéndimo que son celulas epiteliales que revisten, las cavidades ventriculares. Celulas del epitelio coroideo que son celulas epiteliales que revisten cavidades ventriculares a nivel de los plexos coroideos, filtran la sangre producindo el LCR.

SNP : que se dividen en dos. 



celulas de Schawann que forman la vaina de mielina de los axones en el SNP, enrollandose alrededor de cada uno. Celulas satelites de los ganglios son celulas de sostén de las neuronas de los ganglios nerviosos.

SUSTANCIAS Sustancia gris : mayoritariamente por cuerpos neuronales, lugar donde se procesa la información, incluye corteza, nucleos (SNC ) , ganglios ( SNP ) y laminas de la medula espinal . Sustancia blanca : es la representación de todos los axones mielinicos, extensiones de las neuronas para llevar información,

incluye fibras comisulares, fibras de proyeción y fibras de asociación. SOMATOTOPÍA Es la correspondencia punto por punto de una area del cuerpo especifica del sistema nervioso central. MENINGES Las meninges son tres : duramadre, aracnoides y piamadre, son el tejido conectivo que tiene como funciones, recubrir, proteger y dar contención al SNC. Ellas se desarrollan a partir de las celulas de la cresta neural y del mesenquima ( mesodermo) entre los dias 20 y 35 de la gestación. DURAMADRE – PAQUIMENINGE Es la capa mas dura, se adhiere a la superficie del craneo, pero se encuentra separada por un espacio llamado epidural, que es mucho estrecho cuando esta vacio. Alrededor del encefalo sus porciones foroman tabiques que dividen regiones cerebrales, hoz o tienda del cerebro, en estos puntos de tabique se originan grandes denos venosos o durales. ARACNOIDES Forman la lepotmeninges, capa fina celular unida a la dura madre que la recubre, con excepción de las trabeculas aracnoideas, esta separada de la piamadre por el espacio subaracnoideo, en estos espacios contiene LCR, la aracnoidea carece de vasos sanguineos y fibras nerviosas. PIAMADRE Meninge mas interna de todas, se situa sobre la superficie del cerebro y la medula espinal, se ajusta a los surcos y relives, en la medula contribuye para la formación de los ligamientos dentados y el filum terminale interno ( meios de fijación ).

CAVIDADES VENTRICULARES

PLEXOS COROIDEOS

La cavidad del tubo neural, el conducto neural terminan dando lugar a los ventriculos del encefalo y al conducto espinal, epéndimo del adulto, los ventriculos laterales siguen el crecimiento de los hemisferios cerebrales y el tercer ventriculo permanece como el espacio en la linea media. Los orificios de comunicación entre los ventriculos laterales y el tercer ventriculo, los aguejeros interventriculares ( de Monro ) son grandes al principio pero disminuyen de tamaño a medida de que sigue desarrollando el encefalo. El mesencefalo tiene su propia dilatación ventricular llamado acueduto mesencefalico o de Silvio. En relación al cerebelo, la pretuberancia y el bulbo raquídeo aparecen el IV ventriculo que a través de los agujeros : medial ( de Megendie ) y dos laterales ( de luschka ) permite al LCR pase al espacio subaracnoideo.

Es formado de tejido conectivo, son estructuras vasculares del encefalo encargadas de formar el LCR, que sirve de protección al sistema nervioso central. LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Producido por el plexo coroideo del SNC inunda y circula por el interior del encefalo y medula por el espacio subaracnoideo. Es un ultrafiltrado de la sangre venosa, en parte se función es protección, nutrición, y permite disminuyer el peso del encefalo, sirve como via para las secreciones alcancaren la hipofisis. BARRERA HEMATOENCEFALICA Los astrocitos la forman, tiene uniones oclusivas que a dexan cerradas, restringindo el intercambio, impede hasta la entrada de farmacos, seleciona lo que puede entrar....


Similar Free PDFs