Riesgo locativo 1 PDF

Title Riesgo locativo 1
Author Juliana Salazar
Course Sociologia Rural
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 12
File Size 193.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 138

Summary

El caso locativo se emplea o se ha empleado en: lengua polaca por ejemplo: "w dobrej szafie" significa "en buen armario" lenguas bálticas modernas y lenguas eslavas, así como en turco. Por ejemplo, en turco, elim significa: mi mano, y elimde significa en mi mano....


Description

FASE 1: PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO PARA UN ENTORNO LABORAL ESPECIFICO.

ESTUDIANTES:

NILGEN DIAZ LEGARDA__ID: 737582 NINI MINER CHACON RUÍZ __ID: 739097 YULIANA MELIZA OROZCO OROZCO__ID 730733

DOCENTE: EDISSON FERNANDO VEGA.

NRC: 7982 ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RIESGOS LOCATIVOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.

OCAÑA, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA

17 DE JULIO DE 2021

1

Contenido Introducción..........................................................................................................................3 4. PRELIMINARES..............................................................................................................4 4.1 SELECCIÓN DE LA EMPRESA:................................................................................4 4.2 EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO:...........................................................................4 4.3 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SEGÚN EL RIESGO LOCATIVO:............6 4.3.1 CAIDAS:.......................................................................................................................6 4.3.2 CAÍDA DE OBJETOS O DERRUMBES:.................................................................6 4.3.3 ORDEN Y LIMPIEZA:...............................................................................................7 4.3.4 PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS:..........................................................................7 4.2.5 RIESGO ELÉCTRICO:..............................................................................................7 4.2.6 VUELCO DE MAQUINARIA:..................................................................................7 4.3 DESCRIPCIÓN DE ACCIDENTALIDAD:.................................................................8 ACCIDENTES MAS FRECUENTES EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA ZAMBRANO Y QUINTERO S.A.S:...................................................................................8 4.4 MARCO NORMATIVO:...............................................................................................9 5. RECOMENDACIONES RIESGOS LOCATIVOS:....................................................11

2

INTRODUCCIÓN.

Este trabajo es una descripcion de medidas de prevencion y control que la empresa CONSTRUCTORA ZAMBRANO Y QUINTERO S.A.S. Ofrece a todos sus trabajadores, contratistas y terceros que participan en la actividad economica de la empresa. Por lo tanto, el proposito es guiar de forma segura a todos sus trabajadores en la ejecucion de sus proyectos de construccion de edificios residenciales, al igual que la cadena de suministros, considerando las condiciones atipicas de su entorno, y ejecutar las actividades bajo el marco normativo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y otras a que halla lugar. La empresa CONSTRUCTORA ZAMBRANO Y QUINTERO S.A.S tiene como prioridad diseñar, implementar y hacer seguimiento al programa que busca establecer las medidas de control antes, durante y despues de la ejecucion de las labores, buscando la prevencion de accidentes de trabajo por condiciones o actos inseguros para sus trabajadores, contratistas, terceros, y su infraestructura, de esta manera se fomentara la aplicación de dicho programa para las actividades consideradas de alto riesgo, y riesgos locativos que se presenten en la empresa y el riguroso cumplimiento de las buenas practicas de seguridad recomendadas, que permitiran mitigar la ocurrencia de accidentes de trabajo, enfermedades laborales, emergencias y materilizacion de los riesgo.

3

4. PRELIMINARES. 4.1 SELECCIÓN DE LA EMPRESA:

NOMBRE: CONSTRUCTORA ZAMBRANO Y QUINTERO S.A.S. NIT: 90103621-5. ACTIVIDAD PRINCIPAL: Construccion de Edificios Residenciales. UBICACIÓN: Departamento Norte de Santander, en la localidad de Ocaña. DIRECCION POSTAL: Calle 12 13 19 OF 208 EDIF Name R Numa barrio centro, Ocaña. FORMA JURIDICA: Sociedad Por Acciones Simplificada. TELEFONO: (7) 5622801.

La empresa Constructora Zambrano y Quintero S.A.S, es una empresa ocañera y para los ocañeros, donde se maneja una cantidad de procesos, pero la actividad principal es la construcción de edificios residenciales, obras de urbanismo, donde brindamos la posibilidad de tener una vivienda accesible, con excelente financiación. No paramos de hacer realidad tus sueños de tener casa propia, por eso seguimos trabajando para ayudarte a construir tu futuro. 4.2 EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO: Las obras, el personal, los recursos físicos, económicos como también la infraestructura: física, tecnológica y maquinaria se encuentran bajo la responsabilidad de un director de obra, ingeniero residente de obra, inspectores y supervisores que se encuentra a cargo de los colaboradores y terceros de cada proyecto que realizamos, dicha interacción en la ejecución de las obras genera factores de riesgo como son los riesgos locativos, los cuales están condicionados por la zona geográfica donde se ejecute la obra. Las instalaciones y áreas de trabajo, que bajo circunstancias no controladas pueden ocasionar 4

condiciones inseguras que favorecen la materialización de accidentes de trabajo o perdidas físicas para la empresa y para los distintos puestos de trabajo. La empresa Constructora Zambrano y Quintero S.A.S, por su actividad de construcción de edificios residenciales y obras de urbanismo esta catalogada por el Sistema de Riesgos Laborales con Riesgo tipo V, y por lo tanto las actividades que ejecute se consideran de alto riesgo, que se traduce en una actividad en la que se tiene una probabilidad tres veces mayor de causar muerte y dos veces mayor de dejar personas lesionadas que en los demás sectores productivos. Debido a estas actividades los trabajadores están expuestos a sufrir accidentes en el área laboral por no utilizar los elementos de protección personal y no estar en un área que sea segura en el momento, los principales residen en trabajos en alturas, las excavaciones y el movimiento de cargas, los cuales constituyen los motivos mas frecuentes de lesiones y fallecimientos. Los trabajadores de la construcción se encuentran expuestos en su trabajo a una gran variedad de riesgos para la salud. La exposición varia de oficio en oficio, de obra a obra, cada día, incluso cada hora. La exposición a cualquier riesgo suele ser intermitente y de corta duración, pero es probable que se repita ya que esto representa un gran riesgo y accidentes constantes a los trabajadores generándoles fracturas, golpes e incluso causarles la muerte por la caída de una altura significativa, lo cual representa un alto riesgo debido al golpe que puede recibir al caer, la falta de señalización, la mala ubicación de las herramientas, maquinas, materiales utilizados en construcción, muestra un gran riesgo locativo que se materializa en la probabilidad de ocurrencia de accidentes constantes, debido la mayoría de veces al descuido por parte de los trabajadores, y al mal uso de los elementos de protección individual. 5

El estudio que se realizo en la empresa Constructora Zambrano y Quintero S.A.S, se analizaron la cantidad de accidentes sucedidos, los cuales corresponden a diversos factores que involucraban lesiones en miembros superiores, inferiores, contracturas musculares de cualquier parte del cuerpo, heridas en la cabeza, caídas al mismo nivel, caída de alturas, contactos eléctricos, cortes y pinchazos. 4.3 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SEGÚN EL RIESGO LOCATIVO:

4.3.1 CAIDAS: Las caídas pueden ser de varios tipos. Las caídas a distinto nivel, ocurren especialmente en la realización de trabajos en andamios, caídas en profundidades como pozos, excavaciones, aberturas del suelo, fundamentalmente en trabajos en huecos (exteriores o interiores), trabajos en cubiertas, maquinas, material apilado, escaleras etc. También son frecuentes las caídas al mismo nivel, provocadas por tropezones, pisar en terreno inestable o resbalones. 4.3.2 CAÍDA DE OBJETOS O DERRUMBES: Este tipo de accidentes pueden deberse a la caída de elementos debido a la inestabilidad de la estructura. Aquí entrarían la caída de edificios, muros, materiales de construcción, etc. Por ello siempre es necesario estar en el sitio correspondiente de estos materiales y en caso de observar cualquier indicio de inestabilidad, comunicarlo al responsable de la obra.

6

4.3.3 ORDEN Y LIMPIEZA: Muchos accidentes se producen por golpes y caídas que podrían haberse evitado con un buen ambiente ordenado y recogido. A menudo, un suelo resbaladizo o materiales fuera del sitio son los que provocan estos daños. 4.3.4 PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS: Este tipo de lesiones pueden producirse por pequeños fragmentos o partículas de un material que han sido proyectadas por una maquina o herramienta. 4.2.5 RIESGO ELÉCTRICO: La construcción, por su carácter de provisionalidad, hace que tenga un riesgo especial por lo que respecta a la instalación eléctrica, estas instalaciones suelen ser provisionales, están a menudo al aire libre, se componen de material reutilizable, entre otros aspectos. Todo eso hace que haya mayores probabilidades de accidente que en otros sectores. 4.2.6 VUELCO DE MAQUINARIA: En la construcción es necesario el uso de maquinaria pesada. En ocasiones el terreno sobre el que se esta realizando una obra puede ser inestable, lo que puede ocasionar el vuelco de la máquina, atrapando al operario o alguna parte de su cuerpo.

7

4.3 DESCRIPCIÓN DE ACCIDENTALIDAD:

Descripcion de accidentalidad. Mencionen los accidentes y enfermedades mas frecuentes que se presentan en la empresa, relacionadas con los riesgos locativos y las tareas de alto riesgo:  Es importante inspeccionar las instalaciones de la empresa, para poder generar soluciones oportunas y mantenimiento adecuado y constante de los sitios de trabajo.  Identificar los factores de riesgo existentes en los lugares de trabajo, (obras de construccion y arreglo locativos), con el fin de practicar medidas de control que mejoren las condiciones de trabajo y salud de cada uno de los empleados.  Un adecuado sitio de trabajo genera un buen ambiente laboral y permite evitar accidentes en los trabajadores. ACCIDENTES MAS FRECUENTES EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA ZAMBRANO Y QUINTERO S.A.S:

 Dermatitis causada por el cemento.  Neumoconiosis.  Asma.  Alergias cutáneas.  Lesiones osteomusculares en columna y miembros superiores e inferiores.  Trastornos musculoesqueléticos, sordera laboral, dermatitis y trastornos pulmonares son las dolencias mas comunes producidas por el trabajo.  Un riesgo acrecentado de carcinomas del tracto respiratorio y mesoteliomas causados por exposición al amianto detectados en todos los países en que existen estadísticas de morbilidad y mortalidad laborales.

8

 Trastornos causados por una nutrición inadecuada, por el tabaco o por el consumo de alcohol, drogas, que se asocian especialmente con los trabajadores inmigrantes, que representan una proporción considerable de los trabajadores de la construcción.  Tropezones.  Resbalones.  Caídas de alturas.  Golpes por choques con máquinas, herramientas, otros.  Cortaduras.  Infecciones, alergias, picaduras etc. Por falta de orden y aseo.  Caídas al mismo nivel, por falta de señalización.  Sobreesfuerzo muscular asociado a manipulación de cargas.  Traumas por proyección de partículas.  Caída de cuerpo extraño en el ojo.  Electrocución.  Pinchazos con puntillas.

4.4 MARCO NORMATIVO:

NORMATIVIDAD APLICABLE A LA CONSTRUCTORA ZAMBRANO Y QUINTERO S.A.S. Ley 9 de 1979 Establece la obligacion de contar con un programa de salud ocupacional en los lugares de trabajo. Resolucion 2400 de 1979. Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Decreto ley 1295 de 1994. El cual determina la organización y administracion del Sistema General de Riesgos Profesionales. Resolucion 1401 del 2007. El cual se reglamenta la investigacion de accidentes. Resolucion 2346 de 2007. La cual reglamenta la aplicación de examenes medicos ocupacionales. Decreto 2566 del 2009. La cual reglamenta la modificacion de la tabla de enfermedades profesionales. Decreto 1477 del 2014. Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales- derroga el decreto 2566 del 2009. Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementacion del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST. 9

Decreto 1442 del 2014.

Decreto 1072 del 2015. Decreto 472 del 2015. Resolucion 1111 del 2017.

Resolucion 1178 de 2018.

Decreto 2090 de 2003.

Resolucion 1409 de 2012. resolucion 1248 del 2020.

Decreto 945 de 2017. Resolucion 40259 de 2017

Ley 1562 de 2012. Resolucion 0312 del 2019. Resolucion 0491 del 2020.

Por el cual se establece como obligatoria la implementacion de un esquema de compensacion en el Sistema General de Riesgos Laborales, por altos costos de siniestralidad y se dictan otras disposiciones. Por el cual se expide el reglamento unico del sector trabajo. Por el cual se establecen las multas para quienes incumplan las normas de seguridad y salud en el trabajo. Por la cual se definen los estandares minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleados y contratantes. Por la cual se establecen los requisitos tecnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitacion y entrenamiento en proteccion contra caidas en trabajo en alturas. Establecio como actividades de alto riesgo aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminucion de la expectativa de vida saludable, independiente de las condiciones en las cuales se efectue el trabajo. Por la cual se establece el reglamento de Seguridad para proteccion contra caidas en trabajo en alturas. por medio del cual se dictan medidas transitorias, relacionadas con la capacitacion y entrenamiento para trabajo seguro en alturas, en el marco de la emergencia sanitaria declarada con ocasión de la pandemia derivada del coronavirus COVID-19. Por el cual se modifica parcialmente el reglamento colombiano de construcciones sismo resistentes NSR-10. Por el cual se modifican los numerales 3.2, 1.3 y 38.1 y se adiciona el numeral 32.1, 3.1 del anexo General del reglamento tecnico de instalaciones electricas (RETIE), adoptado mediante resolucion 90708 de 2013. Por el cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Establece los estandares minimos del Sistema de Gestion de SST y derroga la resolucion 1111 del 2017. por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones.

5. RECOMENDACIONES RIESGOS LOCATIVOS:



Se deben establecer reuniones informativas de forma periódica. 10

  

Adopción de medidas de protección colectiva e individuales. Realizar de forma continua formación y capacitaciones a los trabajadores. Informar de los riesgos de cada obra a los empleados.

 

Revisar siempre las herramientas, los cables y las conexiones eléctricas. Mantener todas las zonas de trabajo limpias, ordenadas y libres de obstáculos.

  

Elegir un responsable para la coordinación y aplicación de medidas de seguridad. Asegurarse de contar con las señalizaciones necesarias antes de iniciar la obra. Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.



Los pisos de las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras deberán estar libres de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento.



Señalizar toda la obra indicando las vías de tráfico de los vehículos. Marcar en el suelo las zonas de paso de éstos y las vías de los peatones manteniendo, si es posible, una separación física entre ambas. Indicar la prohibición de entrada de personas ajenas a la obra mediante la señal correspondiente. Los accesos deberán estar controlados y diferenciados para vehículos y personas y sólo se dará paso a vehículos autorizados.



Se asignará el montaje, desmontaje y modificación de andamios a personas formadas para ello. Comprobar periódicamente su estado de seguridad, sobre todo después de mal tiempo. Instalar en ellos barandillas, rodapiés y redes para evitar la caída de personas y objetos.



Instalar protecciones colectivas contra caídas en todos los lugares que sean necesarios (barandillas, cobertura de huecos, redes de seguridad). Identificar los techos y partes frágiles de la obra y proteger los agujeros con cubiertas marcadas y fijas para evitar las caídas.



Instalar protecciones que eviten que las personas o los vehículos caigan en las excavaciones: vallas señalizadas (franjas rojas y blancas) a 1,50m mínimo del borde del vaciado; barandillas en zonas de paso a 0,60 m del borde del vaciado; topes de seguridad para vehículos, etc.

BIBLIOGRAFIA.

International Labour Organization-ILO-.(2011). Construction. (Página web.) 11

Alarcón, J., Cabana, U. y Tovar, K. (2019). Guía de prevención de factores de riesgo ocupacionales biomecánicos, biológicos, condiciones de seguridad y psicosocial para los operarios del proceso de recolección de residuos sólidos urbanos en una empresa de aseo del centro del país. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10371?show=full

García Guerrero, L. Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general. Facultad de enfermería.https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/68947/52223708.2018.pdf?

INSHT - Evaluación de riesgos laborales. (1996). Recuperado el 7 de abril de 2017, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_ Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdf

Resolución 1409 de 2012: Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para la protección contra caídas en trabajo en alturas. Ministerio del Trabajo. Diario oficial n.° 48.517 del 9 de agosto de 2012.

12...


Similar Free PDFs