Roman Jackobson - Es un pequeño resumen sobre el esquema de comunicación. PDF

Title Roman Jackobson - Es un pequeño resumen sobre el esquema de comunicación.
Author Rodrigo Biarnes
Course Semiotica
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 2
File Size 73.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 138

Summary

Es un pequeño resumen sobre el esquema de comunicación....


Description

Roman Jakobson (1896 - 1982) fue un lingüista, fonólogo y teórico literario ruso. Roman Jackobson - Funciones del lenguaje Organizó un modelo comunicacional de seis instancias y estableció relaciones entre ellas que denomino funciones del lenguaje. El modelo es simple, pues supone que el emisor envía un mensaje al receptor. Su esquematismo tiene una virtud: el modelo puede aplicarse a cualquier sistema comunicativo. El DESTINADOR (“Yo”) manda un MENSAJE al DESTINATARIO (“Tu”). Para que sea operante, el mensaje requiere un CONTEXTO (“El”) de referencia (un “referente”), que el destinatario pueda captar. Luego tendrá que haber un CÓDIGO del todo, o en parte, común a destinador y destinatario (o, en otras palabras, al codificador y al descodificador del mensaje); y, por fin, un CONTACTO, un canal físico y una conexión psicológica entre el destinador y el destinatario, que permiten tanto al uno como al otro establecer y mantener una comunicación. Todos estos factores indisolublemente implicados en toda comunicación verbal, podrían ser esquematizados así: Contexto Emisor (destinador) Mensaje

Receptor (destinatario)

Contacto (canal) Código Cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje. La diversidad no está en un monopolio por parte alguna de estas varias funciones, sino en un orden jerárquico de funciones diferentes. La estructura verbal de un mensaje depende, primariamente, de la función predominante. Quiere decir que puede haber varias funciones en un mensaje, pero siempre habrá una predominante, seguida por un orden jerárquico. Se establecen las siguientes 6 funciones: EMOTIVA: entre el emisor y el mensaje. El mensaje está impregnado de nuestras actitudes, preconceptos, visiones del mundo y nuestra subjetividad. Puede haber interjecciones. Hace referencia al YO, a la primera persona. Por ejemplo: Me siento mal; Ufff. REFERENCIAL: entre mensaje y referente. Es cuando hay una relación conceptual entre el mensaje y el contexto. Hace referencia al EL. Se describe información. Por ejemplo: Hay dos grados bajo cero. APELATIVA o CONATIVA: entre mensaje y receptor. El emisor dirige su mensaje al receptor. El mensaje interpela la afectividad o racionalidad del receptor. Se busca influirlo. La connotación aportada por el emisor no es coincidente con la que producirá el receptor, por lo tanto en este último se produce esta función conativa. Hace referencia al TU. Tiene relación con lo vocativo (Llamar la atención de alguien), con lo interrogativo y lo imperativo. Por ejemplo: Ernesto, veni; Bata 6 huevos. FATICA: entre emisor y canal. Inicia, mantiene o termina una conversación. Son signos que sirven para ver si el circuito funciona. Por ejemplo: ¿Me siguen?; Hola. METALINGÜISTICA: entre el mensaje y el código. Tiene por objeto definir cosas que no pudieron ser entendidas por el receptor. Aclara, amplia, vuelve sobre el mensaje para corregirlo. Por ejemplo: Esto es un aguacate (Señalando uno).

Roman Jakobson (1896 - 1982) fue un lingüista, fonólogo y teórico literario ruso. POETICA: el mensaje consigo mismo. La función más importante. Es del orden de las maneras de decir, del orden estético, retórico, etc. Es aquella función que proyecta el principio de equivalencia desde el eje de la selección hacia el eje de la combinación. Ahora que nuestra rápida descripción de las seis funciones básicas de la comunicación verbal está más o menos completa, podemos completar nuestro esquema de los factores fundamentales con un esquema correspondiente de funciones:

EMOTIVA

REFERENCIAL POÉTICA FÁTICA METALINGÜÍSTICA

CONATIVA

¿Cuál es el rasgo indispensable inherente en cualquier fragmento poético? Para eso tenemos que remitirnos a la selección y la combinación de la función poética. Tiene que haber una proyección del principio de equivalencia desde el eje de la selección hacia el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia. Por ejemplo, cuando hablamos del futuro, podemos elegir la palabra futuro, que va a ser seleccionada entre otras palabras que también hablen del futuro, como por ejemplo, porvenir. Esto quiere decir que en este caso, en la selección ya hay equivalencia (Hay semejanza). La combinación, la construcción de la secuencia, se basa en la contigüidad. Para que haya equivalencia aquí, tiene que haber una semejanza en el plano sonoro. Por ejemplo: si digo futuro seguro, habrá una semejanza en el plano sonoro de futuro y seguro. También puede haber semejanza en la métrica, pero lo más importante es el plano sonoro.

Eje de selección

Porvenir Futuro

Seguro Eje de combinación

Dicho todo esto, habrá función poética si se cumplen estas condiciones....


Similar Free PDFs