Romanticismo - El Matadero PDF

Title Romanticismo - El Matadero
Author María Mercedes Gil
Course Lengua y Literatura
Institution Universidad Nacional de Tucumán
Pages 6
File Size 147 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 129

Summary

Download Romanticismo - El Matadero PDF


Description

El Romanticismo, en una primera etapa, se identificó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Por este motivo, las obras literarias describen paisajes solitarios en los que el individuo proyecta melancolía, angustia, desesperación sin el control de la razón. Posteriormente, con la influencia francesa, el Romanticismo adquiere un carácter social, y la literatura se convierte en una vía de difusión de ideales políticos.

Romanticismo en el Río de la Plata El Romanticismo en el Río de la Plata coincide con el origen de una literatura con un perfil nacional y está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. Superada la instalación sucesiva de gobiernos producida en la década de 1820, tanto en Buenos Aires como en el interior reconocieron la necesidad de establecer un gobierno nacional. Debía decidirse entre uno centralizado (posición unitaria) y una unión de provincias autónomas reunidas por un gobierno nacional (posición federal). En este marco, la literatura romántica surge en nuestro país en medio de una vida nacional signada por la violencia política: será el sistema estético con el que representará a los otros diferentes (federales, indios, gauchos), en un escenario en el que, por primera vez, se tematizarán la tortura y el exilio como castigos para el opositor.

Esteban Echeverría introdujo las ideas románticas en América Latina. La literatura romántica, en la Argentina, tomó casi exclusivamente un tinte político. Esto no fue casual: las ideas románticas se adecuaban al momento histórico y a las necesidades de los autores que, en general, eran hombres de acción comprometidos con su realidad y que hicieron de su producción literaria un instrumento de lucha, como Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, Sarmiento, Mármol y José Hernández. Sus posturas políticas podían diferir, pero lo que los unía era su adhesión al gran objetivo romántico: la búsqueda, la lucha por la libertad. Libertad que no podía separarse de conceptos como independencia e identidad nacional y que el Romanticismo defendió en todos los órdenes de la vida: libertad de ideas, política, religiosa, idiomática.

Unitarios y federales Una vez declara la Independencia, la historia de nuestro país se ve ensombrecida durante décadas debido a la dificultad para consensuar cuál era la forma de gobierno más adecuada a las necesidades de sus habitantes. Protagonizan este conflicto la opulenta Buenas Aires y las empobrecidas provincias que exigían la distribución equitativa de las rentas de la aduana y la libre navegación de los ríos para colocar sus productos en el exterior sin pagar tributo por utilizar el puerto de esta ciudad. La elite letrada y los sectores económicamente poderosos de la sociedad porteña conforman el grupo unitario, a favor de la subordinación de todos los niveles del gobierno a un poder central (radicado en Buenos Aires), el monopolio del puerto y el usufructo de la aduana. Rivadavia, Julián Segundo de Agüero, Juan Cruz Varela, Esteban de Luca, entre otros, integraban este grupo.

Los federales, por su parte, apoyan la asociación voluntaria o federación de poderes regionales y la delegación de algunas de sus atribuciones para constituir el Estado o poder central. Este grupo, de base social más amplia, está liderado por poderosos caudillos provinciales como López, Quiroga, Güemes y Artigas.

1. Enumera cuáles fueron las causas del antagonismo entre Buenos Aires y el interior 2. Indicar en un cuadro de doble entrada, como el siguiente, las diferencias fundamentales entre unitarios y federales Unitarios

Federales

Postura política Representantes

El ideario romántico local En la Argentina, la lucha romántica en el plano político se caracterizó por la valoración del proceso que llevó a la independencia y por el enfrentamiento acérrimo a la figura de Rosas. En lo religioso, se destacó por su oposición a la Iglesia cada vez que esta limitaba las libertades individuales; en lo idiomático, por la defensa de las formas propias que toda lengua de una comunidad adopta. La libertad perseguida, finalmente, se expresó en lo económico por medio del liberalismo, doctrina en pleno auge en la sociedad europea. Independencia política, económica, ideológica y afán de progreso conformaron el ideario romántico argentino y su proyecto político. En relación con la ideología del movimiento, los autores crearon personajes con características particulares. Sus héroes son generalmente seres perseguidos, incomprendidos, que sufren el destino de quienes han nacido en un mundo que no reconocen como propio. En Echeverría y en Sarmiento, esos héroes fueron los unitarios; en Hernández, el gaucho. Los primeros crearon héroes que encarnaban los ideales de libertad individual y social. Activos, capaces de luchar hasta la muerte en la consecución de sus fines, se oponen a todo lo que sea uniformidad, represión, censura, encierro económico y cultural; en suma, atraso. La subjetividad romántica se manifiesta en su modo de ver la realidad hostil que lo rodea. Los autores tenían mucho en común con sus personajes: sufrieron el mundo que les tocó vivir, se le opusieron, defendieron sus ideas por las armas y, también, por medio de su obra periodística y literaria. El exilio fue, para muchos de ellos, una salida frente a la persecución política. La literatura romántica local, por medio de la descripción de los habitantes del país y de la exposición de su ideología política, muestra cómo era la sociedad argentina a la vez que manifiesta el proyecto de sus autores sobre cómo debía ser. Este tensión entre opuestos (civilización y barbarie) definió la identidad nacional de la época.

“El matadero” de Esteban Echeverría En la producción literaria de Echeverría, se manifiesta siempre un programa ideológico ya que considera a la literatura como vehículo para expresar los ideales colectivos “El matadero” es el primer texto narrativo argentino de valor ya que, por entonces, la producción rioplatense se orientaba más a la poesía y al ensayo. “El matadero” resulta innovador, porque incluye elementos realistas en momentos en que el Realismo apenas estaba surgiendo en Europa: describe a partir de una observación directa de la realidad y su visión no es parcial ni restringida a detalles pintorescos. “El matadero”, escrito en 1840, es una manifestación clara de la naciente literatura argentina, porque se inscribe en un momento determinado de la historia del país, toma partido y adquiere, además, una forma estética propia. Echeverría ubicó la acción en una zona marginal de la ciudad, en los límites entre lo urbano y lo rural, y describió el ámbito y sus personjes típicos. Al hacerlo, formalizó una acusación política, ya que en la descripción criticó la brutalidad, el atraso del sistema implantando por Rosas. El clima de turbulencia, descontrol y desborde tiene su paralelo, a la manera romántica, en la manifestación de una naturaleza también ingobernable, la de la inundación con que se abre el relato. Matasiete, la chusma grosera, el juez son símbolos del salvajismo político criticado; mientras que el unitario representa la cultural y el anhelo de libertad y respeto. De acuerdo con esto, en “El matadero” se muestran las dos posturas antagónicas en que se debatía la sociedad argentina de la época: la del progreso y la del atraso.

Análisis de la obra Echeverría reconoció el conflicto que mantenía enfrentados a los argentinos y sostuvo la necesidad de la unión. El tema de la violencia, es el aspecto común a ambos bando (unitarios y federales) y, en él, se centra temáticamente “El matadero”. El otro gran tema que se manifiesta en la obra es el de la libertad como camino para la construcción de la nación. La Iglesia aparece cuestionada, porque claramente se había embanderado tras la causa rosista. El sistema de gobierno, por su parte, está representado por los personajes del matadero a quienes se ve incapaces de ejercer su libertad responsablemente y de respetar la de otros. Ambos, iglesia y tiranía, al atentar contra la libertad individual, impedían la organización nacional sobre la base del respecto a los derechos de todos los habitantes. Los personajes, que aparecen tipificados, representan las facciones en pugna. Echeverría expresó el modo en que el sector al que pertenecía veía a unitarios y federales en la vida y no solo en las letras. Así Rosas era el antihéroe; sus seguidores, una horda de brutos sin pensamiento propio y dueños de una fuerza y violencia descontroladas, el pueblo era una masa manejable por el miedo o el hambre; y el unitario; el representante de la libertad de ideas, el honor, el valor y la dignidad.

La generación del 37 Inspirado en las sociedades revolucionarias juveniles europeas, como la “Joven Francia” o la “Joven Italia”, este grupo de intelectuales liderados por Echeverría se reúne en la librería de Marcos Sastre, donde crean el Salón Literario. Sus miembros más prominentes son Juan Bautista Alberdi, José Mármol, Félix Frías, Juan María Gutiérrez, Miguel Cané (padre) y Vicente Fidel López, a los que luego se suma Sarmiento. En este ámbito de lecturas, discusiones y socialización, estos jóvenes que adhieren al ideario de la Revolución de Mayo (libertad, progreso, democracia), indagan la realidad social del país y conciben un proyecto de nación que fusione la cultura europea y nuestras particularidades locales. Teniendo a Francia como referente de la cultura, progreso y modernidad, ven en el orden liberal el único camino posible para superar el atraso y la pobreza que asocian a la tradición cultural española. Si bien inicialmente se apartan de la rivalidad entre unitarios y federales, e incluso alientan ciertas expectativas con relación a Rosas, la escala represiva del régimen los inclina en su contra. Con la intervención de la Universidad y el cierre del Salón Literario en 1838, se oponen activamente a su gobierno y, poco después, se ven forzados a exiliarse (en Bolivia, Brasil, Chile, desde donde escribe Sarmiento y, principalmente en Montevideo, donde Echeverría termina sus días). La generación del 37 es el primer movimiento de intelectuales que surge desde la Revolución de Mayo y el primero que enfatiza la necesidad de construir una identidad nacional.

De la razón al sentimiento El Romanticismo surge en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, y, en las primeras décadas, se extiende a otros países de Europa y de América. En marcada oposición al racionalismo iluminista y los rígidos estereotipos estéticos y normativos impuestos por el clasicismo, instaura un nuevo modo de acercarse a la realidad y de concebir la creación poética.    

Privilegia las diversas manifestaciones de la emotividad (la melancolía, la pasión etc.) y la imaginación y la libertad creadoras. Instaura héroes desgarrados por sus pasiones ( disconformes, melancólicos, pesimistas) en lucha con una realidad que desafían en pro de valores absolutos Extiende la connotación trágica al amor y a la mujer, amante devota o distante para su enamorado Propone el retorno a la naturaleza. Los paisajes románticos abiertos, salvajes, exóticos, son a la vez solidarios con el ánimo del poeta. Este gusto por lo primitivo conlleva la adhesión al mito del “buen salvaje”, alma simple, apegada a la tierra e incontamianda por los falsos refinamientos de la civilización.

El Matadero inaugura también la ficción para representar el mundo de "los otros": el de los federales, de los indios, de la "chusma". Para hablar de sí mismos, los escritores

del Romanticismo en el Río de la Plata utilizan la autobiografía. Igual que en el Facundo de D. F. Sarmiento, en este relato se habla de la violencia ejercida desde el poder.

El narrador: según Noé Jitrik, es uno de los dos ejes alrededor de los cuales se articula el relato (el otro eje es el ambiente). Este narrador testigo busca permanentemente la complicidad ideológica del lector por medio de la utilización de la ironía. La Cuaresma: la elección de una época litúrgico-religiosa anticipa que nos adentramos en un tiempo sagrado y que al final del relato habrá (igual que en la Cuaresma) un sacrificio al dios. La lluvia: en la simbología, el agua representa mezcla, el tiempo anterior al Cosmos, es decir, el Caos. El agua es promiscuidad (mezcla, mixtura) en donde hay indeterminación. Por otro lado, podemos relacionar a la lluvia con el castigo divino (el diluvio). La inundación: metáfora de cómo se encontraba la nación (hundida en el barro). No hay que olvidar que esto siempre desde la ideología de Esteban Echeverría y su intención de hacer una denuncia contra el gobierno de Rosas, no tiene que ser nuestra opinión. Debemos distinguir entre la opinión de un autor, su ideología, su compromiso político y nuestra capacidad como lectores para tomar distancia. Los novillos: Representan a la masa, al pueblo que se sometía a la voluntad del gobierno sin presentar oposición. Van al matadero sin rebelarse. El toro: Si ya habían sido faenados los cincuenta novillos (el narrador dice que el primero va de regalo al Restaurador y los otro 49 ya habían sido faenados) entonces hay un error de cálculo del autor (¿eran 50 o 51?). Pero no lo es tal. Significa que este animal no formaba parte de los novillos, es decir, de ese pueblo sin voluntad, sino que era otra cosa. El toro representa al Romanticismo como movimiento cultural: era negro (color elegido por los escritores románticos), por la descripción se da a entender que era una raza de origen francés, probablemente Charolaise (tal como el Romanticismo rioplatense, introducido por Echeverría desde Francia), demuestra pasión y rebeldía (como el escritor romántico). La duda sobre sus atributos sexuales (y su posterior aclaración) es también una alusión a la fuerza de esta joven generación de escritores del Romanticismo. Por otro lado, todo el episodio del toro está para anticipar el episodio con el unitario (le hicieron esto al animal, le hacen lo mismo a sus adversarios políticos). La ciudad: representa al país sumido en el caos. El matadero: simboliza a Buenos Aires, como sede del autoritarismo y la violencia del poder. La casilla del juez: la sede del gobierno. Rosas: su presencia es ubicua como la de un dios. El primer novillo le es regalado por los carniceros, así como en la antigüedad las primicias iban como ofrenda a los dioses. Los carniceros: Representan a la Mazorca, el brazo armado de Rosas.

Matasiete: responde a la estructura de círculos concéntricos que tiene el relato que va siempre de lo general a lo particular. Así como habla de toda la ciudad y luego de un sector de la ciudad (el matadero), de todos los animales que están en el matadero y luego de un animal en particular (el toro), de la misma manera presenta a los carniceros y después "al carnicero". Matasiete es el sacerdote que llevará a cabo el sacrificio (estos elementos son siempre solidarios: tiempo sagrado ofrenda a los dioses - sacrificio - víctima - sacerdote). Su nombre también es simbólico. En la simbología el número 7 es el número de Dios, la perfección. O sea, el nombre significa por un lado "el que mata lo perfecto" (el Romanticismo es lo perfecto para Echeverría) también "el perfecto asesino", "el que tiene licencia para matar". Los que tienen licencia para matar son los sacerdotes (en la antigüedad por supuesto) y los verdugos. El joven unitario: representa a la Joven Generación del Romanticismo, a los intelectuales de la Asociación de Mayo que se reunían en la librería de Marcos Sastre y que fueron perseguidos por Rosas. También conocidos como "Los proscriptos" cuando debieron exiliarse en los países limítrofes. El degüello del niño: puede significar las ejecuciones públicas que realizaba la Mazorca por medio del degüello y exhibición en lugares públicos a modo de advertencia, y por otro lado el derrocamiento de gobernadores de provincia y la relación con la expresión "rodarán cabezas". El episodio del inglés: referencia a la xenofobia propia del gobierno de Rosas y sus seguidores y al conflicto que mantuvo con Francia e Inglaterra y el bloqueo económico que le impusieron estos países.

Actividad

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=7XgmkESINdk y responde las preguntas. Realizar una línea del tiempo, teniendo en cuenta los hechos que narra Feinman. ¿Por qué crees que Echeverría escribe “El matadero”? ¿A qué hace referencia su nombre? ¿Cómo se presenta la dicotomía civilización – barbarie? ¿Quién marca el contraste con la violencia que se presenta en el matadero? Describir sus características. ¿Qué representaba la divisa punzó? Buscar su imagen o dibújala. ¿Por qué Matasiete y los suyos son “asimilados” a la condición “animal”? Explicar la siguiente frase “esa es la federación rosina y es en el matadero donde tiene su lugar”....


Similar Free PDFs