S11- Espacios Peritiroideos PDF

Title S11- Espacios Peritiroideos
Author DANIELA BRIGHIT BARRENA TITO
Course Anatomía
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 2
File Size 176.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 166

Summary

La enfermedad de Hashimoto es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmunitario crea anticuerpos que dañan la glándula tiroides. Los médicos no saben qué causa que el sistema inmunitario ataque a esta glándula. Algunos científicos creen que un virus o una bacteria podrían desencadenar la...


Description

ESPACIOS PERITIROIDEOS. CELDA TIROIDEA Entre la cápsula fibrosa de la glándula tiroides y los órganos y planos vecinos se interpone un plano fascial: la vaina visceral tiroidea. Esta delimita una celda tiroidea ocupada por la glándula y atravesada por los elementos vasculonerviosos tiroideos. Vaina visceral tiroidea Está constituida por un plano fascial que depende de la fascia visceral del cuello, arriba, abajo y atrás, y de la lámina pretraqueal de la fascia cervical, que se desdobla alrededor del músculo esternotiroideo, adelante y a los lados.  El límite es poco definido arriba, donde los músculos incluidos en la lámina pretraqueal de la fascia cervical se fijan en la laringe.  Abajo, la vaina está prolongada por una vaina retroesternal, pretraqueal, donde se encuentra el timo o sus restos.  Por el contrario, adelante y a los lados existe un plano de separación peritiroideo que permite llegar a la cara convexa de la glándula.  Atrás, por último, la llegada de las raíces tiroideas inferiores, arterial y venosa, crea un espacio entre la vaina visceral y la lámina pretraqueal de la fascia cervical.

Celda tiroidea La celda tiroidea aparece como un espacio de valor real práctico, Es el espacio que ocupa la glándula tiroides y está separado de los órganos que lo rodean por los planos fasciales. pues: 1. Las neoformaciones tiroideas malignas o benignas se desarrollan allí. 2. La disección anatómica o quirúrgica se efectúa en ella sin otro obstáculo que las raíces vasculonerviosas que se pueden distinguir en:

– Raíz superior, que comunica con la región esternocleidomastoidea superior. – Raíz posterior e inferior, que proviene de la región esternocleidomastoidea media e inferior. – Raíz lateral media, venosa y linfática, que une la glándula con la vena yugular interna y los ganglios profundos superiores. – Raíz inferior y mediana, venosa, que puede presentar la arteria tiroidea ima, también conocida como arteria tiroidea media. Está relacionada con el mediastino superior. EXPLORACIÓN EN EL SER VIVO La glándula tiroides produce hormonas que pueden ser dosadas en sangre o evaluar sus efectos sistémicos. Las hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) controlan la tasa metabólica del organismo. La calcitonina regula el metabolismo del calcio. Anatomía de superficie La región tiroidea media está limitada por los relieves visibles y palpables de la laringe arriba, del esternón abajo, del borde anterior de los esternocleidomastoideos lateralmente. En este espacio la glándula normal no es palpable. Es lo bastante superficial para que su hipertrofia modifique la forma del cuello y se la pueda palpar. La naturaleza tiroidea de las neoformaciones desarrolladas aquí se traduce por su solidaridad con el eje aéreo y su movilidad vertical con los movimientos de deglución. - Ausencia del istmo en la glándula tiroides. Los lóbulos tiroideos derecho e izquierdo presentan cada uno un lóbulo piramidal con una fusión parcial por delante del cartílago tiroides -

-

La tiroides hipertrófica es una glándula tiroides que ha aumentado su tamaño de forma excesiva. Es posible que haya oído también a otras personas -o quizá al equipo médico- hablar de hiperplasia. Con este término se refieren a la multiplicación excesiva de células normales en un órgano o en un tejido (BOCIO) La hipoplasia tiroidea es una forma de disgenesia (Malformación) tiroidea caracterizada por un desarrollo incompleto de la glándula tiroides que conlleva un hipotiroidismo congénito primario, una deficiencia permanente de hormonas tiroideas presente desde el nacimiento

-

Medios de diagnóstico por imágenes La posibilidad de fijar el yodo para producir las hormonas tiroideas es una cualidad del tejido tiroideo. La inyección de yodo radiactivo en el organismo permite trazar un mapa de la glándula tiroides que precisa la topografía de las zonas fisiológicamente activas: centellograma tiroideo. La ecografía tiroidea es un método no invasivo que permite evaluar la configuración de la glándula tiroides y el carácter quístico o macizo de los cambios de tamaño y consistencia detectados a través de la palpación. Ecografía tiroidea en un plano horizontal. Se observan ambos lóbulos tiroideos a los lados de la tráquea.

Centellograma tiroideo El centellograma tiroideo utiliza una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva, generalmente yodo radiactivo, para obtener una imagen de la glándula tiroides....


Similar Free PDFs